Un spray natural para la garganta irritada es una excelente opción para aliviar el malestar y promover la curación de forma segura y efectiva. Estos sprays suelen estar elaborados con ingredientes naturales como miel, propóleo, menta y eucalipto, que tienen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y analgésicas. Al aplicar el spray directamente en la garganta, se alivia la irritación, se reduce la inflamación y se calma el dolor. Además, estos productos no contienen químicos agresivos ni efectos secundarios, lo que los convierte en una opción ideal para personas que prefieren tratamientos naturales.
spray natural para la garganta irritada
Las bebidas calientes como el consomé sin cafeína o el agua tibia con miel, así como los refrigerios fríos como los palitos helados, pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nunca se debe dar miel a bebés menores de 12 meses de edad. Además, hacer gárgaras con agua salada también puede ser beneficioso.
¿Cuántos días se toma ibuprofeno para la garganta?
No se recomienda el uso prolongado del ibuprofeno sin supervisión médica o farmacéutica. Respete la dosis máxima de 600 mg cada 8 horas y tome solo la cantidad necesaria para aliviar el dolor o la fiebre. El ibuprofeno de 400 mg tiene la misma eficacia que el de 600 mg pero con menos efectos secundarios.
¿Por qué siento que me quema la garganta?
El ardor de garganta puede ser causado por un resfriado o gripe. Estas enfermedades son causadas por virus que afectan el sistema respiratorio. Los síntomas comunes incluyen ardor de garganta, tos, secreción nasal, dolor muscular, cansancio y dolores de cabeza. Si los síntomas son graves, como dificultad para respirar, dolor en el pecho, convulsiones o mareos, se debe buscar atención médica debido a las posibles complicaciones de la gripe.
¿Que tomar si tengo la garganta irritada e inflamada?
Aquí hay algunas cosas que puede hacer para aliviar el dolor de garganta:
– Chupar trozos de hielo, paletas heladas o pastillas para el dolor de garganta (no se recomienda para niños menores de 2 años).
– Utilizar un humidificador limpio o un vaporizador de aire frío.
– Hacer gárgaras con agua salada.
– Beber líquidos tibios y abundantes.
– Usar miel para aliviar la tos en adultos y niños mayores de 1 año.
– Consultar a su médico o farmacéutico sobre medicamentos de venta libre que puedan ayudarle a sentirse mejor. Siempre siga las indicaciones de uso de los medicamentos de venta libre.
¿Cuánto tarda en irse el dolor de garganta?
Los dolores de garganta suelen ser causados por infecciones virales como el resfriado común. Estas enfermedades son más comunes en invierno, pero pueden ocurrir en cualquier época del año. Además del dolor de garganta e irritación, un resfriado puede causar fiebre, goteo nasal y tos. Los antibióticos no son efectivos para tratar los dolores de garganta causados por virus. Por lo general, estas infecciones mejoran sin medicamentos en 7 a 10 días. La mejor manera de tratar un resfriado y dolor de garganta es mantener al niño cómodo, asegurarse de que tome suficiente líquido y descanse.
¿Cuál es el mejor antibiótico para el dolor de garganta?
La amoxicilina es un antibiótico utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas, como neumonía, bronquitis, infecciones de las vías respiratorias, oídos, nariz, garganta, vías urinarias y piel. También se utiliza en combinación con otros medicamentos para eliminar la bacteria H. pylori, que causa úlceras. La amoxicilina pertenece a la clase de antibióticos similares a la penicilina y su función es detener el crecimiento de las bacterias.
Es importante tener en cuenta que los antibióticos, como la amoxicilina, no son efectivos para combatir resfriados, influenza y otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de desarrollar una infección resistente al tratamiento con antibióticos en el futuro.
¿Qué empeora la laringitis?
Su médico puede recomendar las siguientes medidas para tratar la laringitis:
– Descansar la voz y evitar hablar demasiado o en absoluto.
– Tomar pastillas para la tos.
– Beber abundante agua y otros líquidos.
– Hacer vahos.
– Dejar de fumar en caso de ser fumador.
– Evitar susurrar, gritar o usar la voz en exceso, ya que esto puede empeorar la laringitis.
Si la laringitis es causada por otra enfermedad, como reflujo gastroesofágico, bulimia o un tumor en la laringe, el médico tratará esa enfermedad específica.
¿Cómo se siente el Covid en la garganta?
El dolor de garganta es uno de los síntomas menos frecuentes del coronavirus, según la OMS. Otros síntomas menos comunes incluyen la congestión nasal, el dolor de cabeza y la conjuntivitis. Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio.
La OMS advierte que, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente. Sin embargo, en algunos casos puede ser de carácter leve. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria señala que las placas pultáceas en la garganta suelen estar relacionadas con una faringoamigdalitis bacteriana, que requiere tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios.
Aunque el dolor de garganta no es un síntoma exclusivo del coronavirus, algunos especialistas médicos indican que la clave para distinguirlo es que suele estar precedido por tos seca.
¿Cuando el dolor de garganta es peligroso?
Condiciones de salud destacadas:
– Cáncer de mama
– Enfermedad inflamatoria intestinal
– Migraña
– Esclerosis múltiple
– Artritis reumatoide
– Diabetes tipo 2
Temas de bienestar:
– Nutrición
– Fitness
– Cuidado de la piel
– Salud sexual
– Salud de la mujer
– Bienestar mental
Reseñas de productos:
– Vitaminas y suplementos
– Sueño
– Salud mental
– Nutrición
– Pruebas en casa
– CBD
– Salud masculina
Series originales:
– Comida fresca rápida
– Diarios de diagnóstico
– No estás solo
– Presente
– Series de video
– Juventud en foco
– Cosecha saludable
– No más silencio
– Futuro de la salud
Desafíos de salud:
– Alimentación consciente
– Conciencia del azúcar
– Mueve tu cuerpo
– Salud intestinal
– Alimentos para el estado de ánimo
– Alinea tu columna vertebral
Encuentra atención médica:
– Atención primaria
– Salud mental
– Ginecología
– Dermatología
– Neurología
– Cardiología
– Ortopedia
Cuestionarios de estilo de vida:
– Control de peso
– ¿Estoy deprimido? Un cuestionario para adolescentes
– ¿Eres adicto al trabajo?
– ¿Cómo duermes?
Herramientas y recursos:
– Noticias de salud
– Encuentra una dieta
– Encuentra snacks saludables
– Medicamentos A-Z
– Salud A-Z
Conéctate:
– Encuentra tu comunidad
– Síguenos en redes sociales
¿Cómo desinflamar la garganta irritada naturalmente?
Condiciones de salud destacadas:
– Cáncer de mama
– Enfermedad inflamatoria intestinal
– Migraña
– Esclerosis múltiple
– Artritis reumatoide
– Diabetes tipo 2
Temas de bienestar:
– Nutrición
– Fitness
– Cuidado de la piel
– Salud sexual
– Salud de la mujer
– Bienestar mental
Reseñas de productos:
– Vitaminas y suplementos
– Sueño
– Salud mental
– Nutrición
– Pruebas en casa
– CBD
– Salud masculina
Series originales:
– Comida fresca rápida
– Diarios de diagnóstico
– No estás solo
– Presente
– Series de video
– Juventud en foco
– Cosecha saludable
– No más silencio
– Futuro de la salud
Desafíos de salud:
– Alimentación consciente
– Conocimiento del azúcar
– Mover tu cuerpo
– Salud intestinal
– Alimentos para el estado de ánimo
– Alinea tu columna vertebral
Encuentra atención médica:
– Atención primaria
– Salud mental
– Ginecólogos
– Dermatólogos
– Neurólogos
– Cardiólogos
– Ortopedistas
Pruebas de estilo de vida:
– Control de peso
– ¿Estoy deprimido? Un cuestionario para adolescentes
– ¿Eres adicto al trabajo?
– ¿Cómo duermes?
Herramientas y recursos:
– Noticias de salud
– Encuentra una dieta
– Encuentra snacks saludables
– Medicamentos A-Z
– Salud A-Z
Conéctate:
– Encuentra tu comunidad
– Síguenos en redes sociales
Suscríbete.
¿Cuando no se puede tomar ibuprofeno?
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) distintos de la aspirina, como el ibuprofeno, pueden tener un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso y pueden ser mortales. El riesgo puede ser mayor para aquellos que toman AINE durante mucho tiempo o en dosis más altas. No se debe usar ibuprofeno si se ha sufrido un ataque cardíaco recientemente, a menos que lo indique un médico. Es importante informar al médico sobre antecedentes de enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, derrame cerebral, tabaquismo, colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Se debe buscar ayuda médica de emergencia si se experimenta dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte del cuerpo o dificultad para hablar.
Si se va a someter a una cirugía de derivación de la arteria coronaria (CABG), no se debe tomar ibuprofeno justo antes o después de la cirugía.
Los AINE, como el ibuprofeno, pueden causar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago, estómago o intestino. Estos problemas pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento y pueden ser mortales. El riesgo puede ser mayor para aquellos que toman AINE durante mucho tiempo, tienen una edad avanzada, tienen una salud precaria, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman ibuprofeno. Es importante informar al médico si se está tomando otros medicamentos, como anticoagulantes, esteroides orales o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. También se debe informar si se ha tenido úlceras, hemorragias en el estómago o intestinos, o trastornos de sangrado. Si se experimenta dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas, se debe dejar de tomar ibuprofeno y llamar al médico.
Es importante asistir a todas las citas médicas y de laboratorio para que el médico pueda supervisar los síntomas y realizar pruebas para verificar la respuesta al ibuprofeno. Se debe informar al médico sobre cualquier cambio en los síntomas para que pueda ajustar la dosis del medicamento y reducir el riesgo de efectos secundarios graves.
Se debe leer cuidadosamente la información proporcionada por el fabricante del medicamento y, en caso de dudas, consultar al médico o farmacéutico. También se puede visitar el sitio web de la FDA o el sitio web del fabricante para obtener más información sobre el medicamento.
¿Que no se debe comer cuando estás mal de la garganta?
Toma alimentos blandos y cremosos ricos en calorías y proteínas como sopas, quesos, yogures, batidos, flanes, helados o suplementos de proteínas líquidas comerciales. Si solo puedes comer pequeñas porciones sin sentir dolor, comer alimentos que tienen muchas calorías le dará a tu cuerpo suficiente energía. Puedes mezclar una cucharadita de crema agria fría con extracto de vainilla y un poco de azúcar para suavizar y recubrir la pista por la que debe pasar la comida en el tubo digestivo, facilitando el paso de otros alimentos.
Remoja los cereales fríos en leche para que estén blandos al comerlos. Remoja el arroz y las pastas en salsa para que estén tiernos. También puedes remojar la tostada en yema de huevo antes de comerla para reducir la irritación en la boca inflamada.
Corta la carne, las aves de corral o el pescado en trozos pequeños o tritúralos. Puedes mezclarlos con salsa o caldo desgrasado.
Consume verduras cocidas y frutas enlatadas en lugar de frutas y verduras crudas, ya que estas últimas pueden lastimarte la boca. También puedes triturar las frutas y verduras.
Consume alimentos fríos como polos de helado, puré de manzana, gelatina saborizada y sorbetes, ya que el frío alivia el dolor de garganta.
Evita las comidas agrias, ácidas o saladas, como los cítricos y el tomate, ya que pueden causar escozor en las llagas abiertas.
Evita los alimentos ásperos como tostadas secas, pretzels y cereales para el desayuno, ya que pueden resultar irritantes para la inflamación de la boca.
Evita las especias que puedan irritar una boca inflamada, como el chili en polvo, el curry y las salsas calientes.
Se actualizó por última vez el 31 de marzo de 2023.
Te resultó útil este artículo? Sí / No.
Suscríbete para recibir información personalizada acerca de tu diagnóstico y el apoyo de nuestra comunidad.
Cuando haces clic en Aceptar las cookies, aceptas que se almacenen las cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y colaborar en nuestros esfuerzos de marketing. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo gestionarlas, consulta nuestro Aviso de cookies.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancerorg.
Mantente informado con correos electrónicos de nuestra parte. Al enviar mi correo electrónico, acepto recibir boletines de noticias de Breastcancerorg.
Breastcancerorg es una organización sin fines de lucro 501c3 registrada. EIN es 233082851.
Políticas: Privacidad, Términos de uso.
2023 Breastcancerorg. Todos los derechos reservados. 40 E Montgomery Avenue 4th Floor Ardmore PA 19003. Breastcancerorg no proporciona diagnóstico, tratamiento ni asesoramiento médico. Consultar la información adicional.
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en el encabezado “¿Cuando no se puede tomar ibuprofeno?” podría ser la siguiente:
En general, el ibuprofeno es un medicamento seguro y efectivo para aliviar el dolor de garganta y reducir la inflamación. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que no se recomienda su uso.
Una de las principales contraindicaciones del ibuprofeno es en personas que presentan alergia o hipersensibilidad a este medicamento. En estos casos, su consumo puede desencadenar reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, hinchazón en el rostro o erupciones cutáneas. Si experimentas alguno de estos síntomas después de tomar ibuprofeno, debes buscar atención médica de inmediato.
Además, el ibuprofeno está contraindicado en personas con enfermedades gastrointestinales, como úlceras estomacales o duodenales, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o perforación en el tracto digestivo. También se desaconseja su uso en personas con antecedentes de enfermedad renal o hepática, ya que puede empeorar estas condiciones.
Es importante tener en cuenta que el ibuprofeno puede interactuar con otros medicamentos, como anticoagulantes o corticosteroides, por lo que es fundamental consultar con un médico antes de tomarlo si estás tomando otros fármacos.
En resumen, el ibuprofeno es un medicamento seguro y eficaz para aliviar el dolor de garganta, pero no se recomienda en personas alérgicas a este fármaco, con enfermedades gastrointestinales, renales o hepáticas, o que estén tomando otros medicamentos que puedan interactuar con él. Siempre es importante seguir las indicaciones del médico y leer el prospecto antes de tomar cualquier medicamento. En caso de duda, es mejor consultar con un profesional de la salud.
Enlace de fuentes
https://www.healthline.com/health/es/remedios-caseros-para-la-amigdalitis
https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/sore-throat.html
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/ardor-de-garganta
https://www.breastcancer.org/es/organizar-la-vida/dieta-nutricion/comida-saludable-durante-el-tratamiento/comer-con-efectos-secundarios/inflamacion-bucal
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/breve-informaci%C3%B3n-trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-boca-y-la-garganta/laringitis
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-covid19/el-covid-da-dolor-de-garganta-como-es
https://www.healthline.com/health/es/dolor-de-garganta-persistente
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Paginas/when-a-sore-thoat-is-a-more-serious-infection.aspx
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685001-es.html
https://www.tuvidasindolor.es/paracetamol-e-ibuprofeno-en-dolor-leve/
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html
Estás viendo: spray natural para la garganta irritada