En la mayoría de los casos, no se puede devolver una crema en la farmacia una vez que ha sido abierta o utilizada. Esto se debe a que los productos de cuidado personal y cosméticos no pueden ser revendidos una vez que han sido abiertos debido a preocupaciones de higiene y seguridad. Sin embargo, si la crema está sellada y no ha sido utilizada, es posible que la farmacia acepte su devolución dentro de un período de tiempo determinado, generalmente acompañada de un recibo de compra. Es importante consultar con el personal de la farmacia para conocer su política de devoluciones específica.
se puede devolver una crema en la farmacia
Hoy hablaremos sobre la devolución de medicamentos en las farmacias. Generalmente, no se pueden devolver los medicamentos en la farmacia debido a razones sanitarias y legales. Una vez que el medicamento ha sido dispensado, no se puede garantizar su seguridad y eficacia si ha sido manipulado o expuesto a condiciones inadecuadas de conservación. Si se aceptaran devoluciones y se volvieran a dispensar, podrían ocurrir situaciones en las que el medicamento no haga efecto o esté en mal estado, e incluso casos en los que se haya manipulado con sustancias extrañas o veneno. La legislación española prohíbe la dispensación de medicamentos que hayan sido devueltos por otro paciente. En conclusión, el farmacéutico no puede aceptar la devolución de medicamentos debido a su responsabilidad en garantizar la eficacia y seguridad de los mismos.
¿Qué es el concepto de devolución?
La devolución es el proceso de regresar un producto al vendedor y solicitar un reembolso del dinero pagado por él. Las empresas suelen tener políticas de devolución que establecen plazos y requisitos, como presentar el comprobante de pago. Estas políticas pueden estar respaldadas por la legislación de protección al consumidor.
¿Qué es área de rechazo de medicamentos?
En esta área se encuentran medicamentos en mal estado y de baja calidad, que no son adecuados para su uso.
Se ha creado un formato para controlar los despachos de productos farmacéuticos, con el objetivo de garantizar la eficiencia en el área de despacho en relación a los pedidos recibidos en farmacias o boticas.
¿Cuando un cliente puede devolver un producto?
La garantía legal solo se aplica a productos con fallas que afecten su funcionamiento normal, no a problemas de gusto personal o talla. Algunas empresas ofrecen una garantía voluntaria de cambio sin necesidad de justificarlo, pero esto no anula el derecho a exigir la garantía legal si el producto falla en los primeros tres meses desde su compra. Para más información, puedes visitar las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor SERNAC en Santiago.
¿Qué es un punto azul en farmacia?
El Programa Punto Azul tiene como objetivo recolectar medicamentos vencidos o parcialmente consumidos para su correcta disposición ambiental. El Establecimiento de Sanidad Militar del Comando Aéreo de Combate No5 ha instalado un punto azul para que los usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares y los residentes de la Unidad Militar puedan desechar sus medicamentos vencidos. Esta iniciativa busca prevenir la adulteración y falsificación de medicamentos, así como proteger el medio ambiente. La inauguración del punto azul se realizó en el marco del día mundial del cuidado de los ríos, demostrando el compromiso del personal en la conservación de los recursos naturales. La adecuada disposición final de los medicamentos contribuye a disminuir la contaminación de las fuentes hídricas, mantener la capacidad de los rellenos sanitarios y proteger la vida silvestre acuática.
¿Qué pasa si no me quieren hacer una devolución?
Si compraste algo durante el Buen Fin 2012 y el artículo o servicio no cumple con las características acordadas, tienes derecho a cambiar el producto o recibir un reembolso según la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esto también aplica si compraste algo por Internet y no cumple con las características acordadas.
En el 2011, se recibieron 1629 quejas relacionadas con compras por Internet y en lo que va del 2012 ya se han registrado 1700 quejas. Las principales razones son la negativa a entregar el producto o servicio y la negativa a cambiar o reembolsar el dinero.
Si te encuentras en esta situación, es recomendable acercarte primero a la empresa para llegar a un acuerdo. Si la empresa se niega, entonces acude a la Profeco.
Es importante realizar tus compras en el mercado formal, ya que la Profeco no podrá ayudarte si compraste en el mercado informal.
¿Cómo hacer devoluciones en Temu?
Devoluciones en Temu: cómo hacerlo y condiciones
En Temu, las devoluciones son gratuitas si se realizan dentro de los 90 días desde la compra. Sin embargo, es importante devolver el artículo en su estado original para recibir un reembolso completo. La primera devolución de cada pedido también es gratuita, por lo que es recomendable pensar bien antes de hacer otra devolución del mismo pedido, ya que podrían aplicarse tarifas de envío y gestión. En concreto, se podría aplicar una tarifa de envío de 25 euros, que se descontará del reembolso. Si no tienes la app de Temu, puedes descargarla en la tienda de aplicaciones de tu móvil.
Para hacer una devolución en Temu, sigue estos pasos:
1. Accede a tu cuenta en la app.
2. Ve a la sección “Tus pedidos”.
3. Encuentra la compra que deseas devolver.
4. Presiona sobre “devolución”.
5. Elige los productos que quieres devolver y el motivo de la devolución.
6. Indica más detalles si te los solicitan.
7. Si no tienes que devolver el artículo, selecciona el método de reembolso, que puede ser en tu método de pago o con saldo de Temu.
8. Si tienes que devolverlo, elige los métodos de reembolso y devolución.
9. Confirma el envío.
Siguiendo estos pasos y devolviendo el producto, no deberías tener problemas para recibir tu dinero de vuelta. Sin embargo, algunos usuarios se quejan de que se les obliga a tener el reembolso como saldo para futuras compras en lugar de recuperarlo en su cuenta. También hay quienes indican que el proceso de devolución es complicado a pesar de seguir las instrucciones, mientras que otros afirman que es muy sencillo y no han tenido problemas. Es importante tener en cuenta que una vez realizada la devolución, el tiempo que tarde en procesarse el reembolso en tu cuenta dependerá de tu entidad bancaria, por lo que solo queda esperar.
¿Qué pasa si me arrepiento de una compra?
6 de octubre de 2021
Es posible retractarse de una compra realizada mediante contratos en los que el productor o proveedor otorga financiación directa en las ventas utilizando métodos no tradicionales o a distancia, como ventas por catálogos o comercio electrónico, y en la venta de tiempos compartidos.
Aquí te contamos algunos detalles para ejercer tu derecho al retracto:
– El consumidor debe devolver el producto al productor o proveedor en las mismas condiciones en las que lo recibió. Los costos de transporte y otros gastos relacionados con la devolución del bien serán cubiertos por el consumidor.
– El plazo máximo para ejercer el derecho de retracto es de cinco (5) días hábiles a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de la prestación de servicios.
– El proveedor o distribuidor tiene un plazo de hasta treinta (30) días calendario para realizar la devolución total del dinero sin realizar descuentos o retenciones de ningún tipo.
Existen algunas excepciones en las que no aplica el derecho al retracto:
– En contratos de prestación de servicios cuya prestación haya comenzado con el acuerdo del consumidor.
– En contratos de suministros de bienes o servicios cuando el precio está sujeto a fluctuaciones del mercado que no se puedan controlar.
– En contratos de bienes personalizados o confeccionados de acuerdo a las especificaciones del consumidor, como vestidos de matrimonio, primera comunión, trajes a medida, entre otros.
– En contratos de suministro de bienes que no puedan ser devueltos debido a su naturaleza o que puedan deteriorarse o caducar rápidamente.
– En contratos de servicios de apuestas y loterías.
– En contratos de adquisición de bienes perecederos.
– En contratos de adquisición de bienes de uso personal.
Recuerda que la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC) y la [nombre de la entidad] están disponibles para brindarte información y asesoramiento en caso de que desees ejercer tu derecho al retracto.
¿Qué es la devolución de productos farmacéuticos?
El proceso de devolución de medicamentos en El Salvador consiste en enviar de vuelta un producto farmacéutico al fabricante o distribuidor, ya sea porque presenta un defecto de calidad o porque no cumple con las expectativas del cliente. En general, los productos devueltos deben ser destruidos, a menos que se pueda garantizar su calidad. En ese caso, pueden considerarse para su reventa o reetiquetado después de ser evaluados por el departamento de calidad.
Las razones para las devoluciones de medicamentos pueden ser diversas, como productos no solicitados o mal facturados, productos dañados o próximos a vencer, o productos con defectos de calidad evidentes.
Al recibir devoluciones de productos, se deben emitir registros que incluyan información como el nombre del producto, código, concentración, número de lote y fecha de caducidad. También se deben evaluar los contenedores en busca de manipulación, daños o contaminación, y verificar que se hayan mantenido las condiciones de almacenamiento y transporte recomendadas por el fabricante.
Después de la recepción, se debe ingresar la información del producto en el sistema de control de inventarios y almacenarlos adecuadamente. Los productos defectuosos deben mantenerse en cuarentena con documentación incompleta o excursiones de temperatura inaceptables. Cualquier defecto debe ser informado al fabricante o titular de la autorización de comercialización.
Es importante revisar los documentos de devolución del cliente para verificar la información y asegurarse de que los productos devueltos estén en buenas condiciones. También se debe contar con un área de cuarentena adecuada para almacenar los productos devueltos hasta que se decida su eliminación o reabastecimiento.
El transporte de los productos devueltos debe realizarse en las mismas condiciones que el despacho inicial, manteniendo la temperatura adecuada. Los productos sospechosos en devoluciones deben ser identificados y administrados de manera segura, notificando a las autoridades regulatorias y cooperando en las investigaciones.
En resumen, el proceso de devolución de productos farmacéuticos en El Salvador incluye la cuarentena de los productos, la verificación de su calidad, el almacenamiento adecuado y la toma de decisiones sobre su reabastecimiento o eliminación. El objetivo principal es proteger al público y cumplir con los requisitos regulatorios.
¿Qué hacer si quiero devolver un producto?
Derecho de Retracto en Trámites Administrativos
Catalina compró tiquetes aéreos para un viaje de trabajo a Medellín, pero luego se enteró de que su reunión fue cancelada y no necesitará hacer el viaje. Ella quiere cancelar su compra y obtener un reembolso, pero no sabe cómo hacerlo.
Gustavo compró una máquina de ejercicio por ventas en televisión, pero al recibirla no le gustó y quiere devolverla y recuperar su dinero.
En estos casos u otros similares, los consumidores tienen el derecho de retracto, que les permite arrepentirse o desistir de una compra realizada.
¿Qué hacer?
1. Arreglo directo: Debe comunicarse con la empresa proveedora o la aerolínea donde realizó la compra y presentar una solicitud para devolver el producto o servicio adquirido. Esta solicitud puede ser verbal, escrita o a través de medios electrónicos.
– Para ventas por internet, catálogos, financiación, televisión y métodos no tradicionales de venta, como puerta a puerta o por fuera de establecimiento, tiene cinco días hábiles después de la entrega del bien o la celebración del contrato para presentar la solicitud. Si se trata de un bien, debe devolverlo en las mismas condiciones en las que lo recibió y, si es necesario, pagar el costo del transporte.
– El proveedor o comerciante debe devolver el dinero de la compra en un plazo máximo de treinta días después de haber presentado la solicitud.
– Para tiquetes aéreos comprados por internet, se aplica un plazo de ocho días hábiles para vuelos nacionales y quince días hábiles para vuelos internacionales, siempre y cuando se presente la solicitud con al menos 48 horas de anticipación al vuelo. La aerolínea debe devolver el dinero de la compra entre cinco y quince días después de haber presentado la solicitud.
2. Denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio: Si la empresa no responde a su solicitud o la respuesta es contraria a sus pretensiones, puede presentar una denuncia ante esta entidad para que inicie una investigación y aplique las multas correspondientes.
3. Demanda ante la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales: Si la empresa no responde a su solicitud o la respuesta es contraria a sus pretensiones y desea obtener una reparación de sus perjuicios, cambio del bien o devolución del dinero, puede presentar una demanda ante esta entidad.
Normativa aplicable:
– Ley 1480 de 2011, artículo 47: Derecho al retracto.
– Resolución 1375 de 2015, artículo 2: Derecho de retracto en aerolíneas.
– Código General del Proceso, artículo 24: Ejercicio de funciones jurisdiccionales por autoridad administrativa.
– Decreto 1499 de 2014: Reglamenta las ventas que utilizan métodos no tradicionales y las ventas a distancia.
Requisitos generales:
– El trámite no se realiza en línea.
– No tiene costo.
– No es necesario contar con un abogado.
Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho.
¿Cuánto vendio No se aceptan devoluciones?
Teléfono: 33 3630 1190
Whatsapp: 33 3630 1190
Acceso a Participantes
Renta de Salas
Búsqueda
Home
Empresa
Capacitación en tu empresa
Oferta Académica
Blog
México produce más películas
de las que estrena en cines
En 2014 se filmaron 130 proyectos nacionales pero sólo se estrenaron 68 y la mayoría no llegó al interior del país.
En los últimos años la producción en el cine mexicano va en aumento principalmente por los apoyos del Estado que en el 2014 participó en 94 proyectos vía algún incentivo y sólo 36 películas fueron por inversión 100 privada.
Sin embargo el año pasado el cine nacional cayó en asistentes y en estrenos de proyectos en comparación con el 2013 un año récord en el que Eugenio Derbez vendió 152 millones de boletos con ingresos por 6003 millones de pesos gracias a su comedia No se aceptan devoluciones.
El año pasado se produjeron 130 películas nacionales de las cuales sólo se estrenaron 68 lo que representa 33 proyectos menos que en el 2013. El problema de distribución y exhibición sigue siendo el rival a vencer para el cine mexicano.
En el 2014 las películas de Hollywood representaron 52 de los estrenos con 87 de la asistencia total mientras que el cine mexicano registró 17 de los estrenos con 10 de la asistencia y el resto perteneció a cine de otros países.
Los datos que ofrece el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2014 proyecto a cargo del Instituto Mexicano de Cinematografía Imcine son reveladores.
En el 2014 se registraron 68 estrenos nacionales 33 menos que en el 2013 y apenas uno más que en el 2012. En el panorama de los últimos 15 años se advierte un crecimiento relevante de 16 estrenos en el 2000 a 101 en el 2013 y de 68 en el 2014. Desde el 2009 se han estrenado anualmente más de 50 películas mexicanas en el país. Este aumento constante responde al volumen de producción de películas en los últimos años se lee en el documento.
Al revisar los estrenos de las películas en México de inmediato resalta que en muchos estados de la República Mexicana el número va de 18 a 23 estrenos de películas nacionales. Vamos en el Estado de México apenas llegaron 37 y eso que se encuentran cerca del Distrito Federal donde se estrenaron 67 películas nacionales.
Uno de los principales retos que enfrenta el cine mexicano es que no cuenta con una adecuada circulación en salas de cine comerciales en los estados a pesar de haberse demostrado su rentabilidad con una amplia variedad de géneros y propuestas temáticas se estipula en el anuario.
Sólo 22 de las 68 películas mexicanas estrenadas el año pasado se lanzó en todo el país.
En 11 entidades se estrenaron más de 30 títulos con 46 del total. Campeche fue el estado con menos películas nacionales estrenadas con 18 títulos lo que representó 26 y en Durango se estrenaron sólo 21 películas equivalentes a 31 por ciento.
En el país existen 5678 pantallas un aumento de 2 con respecto al año anterior. Los estados que registraron mayor crecimiento fueron Veracruz Morelos y Puebla.
Pero son las distribuidoras quienes llevan las películas a las salas de cine fuera de la capital del país.
Videocine es la empresa preponderante en la distribución de cine nacional. En el 2014 estrenó 12 películas cinco más que en el 2013 y concentró una asistencia de 14595 espectadores aunque esta última cifra se redujo en comparación con el 2013 cuando se llegó a 19017.
El anuario evidencia que es importante resaltar la escasa participación de las majors hollywoodenses pues sólo Fox International distribuyó dos títulos mexicanos.
Sin embargo existen otros distribuidores como Mantarraya o la Cineteca Nacional que no arriesgaron mucho el año pasado. El primero sólo distribuyó dos títulos frente a seis en el 2013 y la Cineteca se ubicó en una cifra muy lejana de los 19 títulos distribuidos en ese año sólo se arriesgó con tres.
Cinépolis lo hizo con una película Alphaville con dos y Latam Distribución con cinco títulos.
Mientras tanto las distribuidoras independientes pasaron de 10 títulos en el 2013 a 21 en el 2014.
Muchas veces las propias productoras se convierten en distribuidoras para lanzar una película con pocas copias que se pierden en la cartelera comercial.
Los altos costos de publicidad y el Virtual Print Fee una cuota que los distribuidores pagan a los exhibidores Cinépolis y Cinemex cercana a 500 dólares por pantalla vuelven complicado este trabajo.
Pero los cineclubes y los espacios alternativos siguen creciendo en el país. Según el anuario se registraron 380 videoclubes en total 80 más que en el 2013 podrían ser la salida a gran parte del cine mexicano que ahora se queda enlatado.
Una buena noticia que dejó el 2014 es que se llegó a 352000 espectadores en promedio por película ocho lograron más de 1 millón de espectadores.
Por segundo año consecutivo las películas nacionales tuvieron una cuota del mercado de exhibición en México que superó los dos dígitos 12 en el 2013 y 10 en el 2014 según el anuario. No había ocurrido en muchos años.
Aunque el cine mexicano no alcanzó su meta en el 2014 pese a que se hizo publicidad oficial sí mejoró algunos promedios.
Por ejemplo el Imcine esperaba cerrar el 2014 con 25 millones de boletos vendidos pero se quedó en 246 millones los cuales representaron una taquilla de 1078 millones de pesos en total los ingresos en salas de cine comercial alcanzaron 11237 millones menos que en el 2013 cuando se registraron 12775 millones de pesos y se vendieron 3019 millones de boletos.
Por esto según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma la proporción del cine nacional en taquilla cayó de 107 en el 2013 a 87 el año pasado.
El público está respondiendo al cine mexicano pero el problema sigue siendo la falta de ventanas en el circuito comercial. En este sentido diferentes legisladores han propuesto una cuota de pantalla obligatoria de 10 para el cine nacional.
Sería esto último una solución. La discusión tiene varios años estancada pero podría ser una buena oportunidad para revivir el tema.
Fuente: El Economista
Dirección: Av La Paz 2643, Colonia Arcos Vallarta, Guadalajara Jalisco
Teléfono: 33 36301190, 33 36301180
Correo electrónico: atencionaclientescapacitacionintegralmx
Redes Sociales: [omitido]
Conclusión
No se puede proporcionar una conclusión para un artículo basado en encabezados que no se han proporcionado. Por favor, proporcione los encabezados para que pueda generar una conclusión adecuada.
Enlace de fuentes
https://enfarma.lat/index.php/articulos/7-manejo-de-devoluciones-de-productos-farmaceuticos
https://www.sernac.cl/portal/617/w3-article-57429.html
https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Si-te-negaron-una-devolucion-acude-a-la-Profeco-20121120-0199.html
https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Que-debo-hacer-si-realice-una-compra-y-quiero-devolver-el-producto-que-adquiri.aspx
https://economipedia.com/definiciones/devolucion.html
https://prezi.com/jm7pzr4xcyil/area-de-baja-rechazados-y-despacho/
https://www.sic.gov.co/noticias/%C2%BFse-arrepinti%C3%B3-de-una-compra-y-no-sabe-qu%C3%A9-hacer
https://www.movilzona.es/noticias/aplicaciones/todo-devoluciones-temu-app/
https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/jefatura-salud-fac/institucional/comunicaciones/noticias/punto-azul-destinacion-final-medicamentos
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-errores-medicacion-13068669
https://capacitacionintegral.mx/mexico-produce-mas-peliculas-%E2%80%A8de-las-que-estrena-en-cines/
Estás viendo: se puede devolver una crema en la farmacia