La rinoplastia es una cirugía estética que busca corregir y mejorar la forma y función de la nariz. En algunos casos, esta intervención puede ser necesaria para mejorar la calidad de vida de una persona. En algunos países, como España, la rinoplastia puede ser realizada a través de la seguridad social, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios médicos y se justifique la necesidad de la cirugía. Esto permite que personas de bajos recursos económicos también puedan acceder a este procedimiento y mejorar su apariencia física y autoestima.
¿Qué pasa si no se opera el tabique desviado?
El tabique nasal desviado puede causar problemas de respiración, sueño, sangrados e infecciones. En este artículo, responderemos las preguntas más comunes sobre la corrección quirúrgica de un tabique desviado.
¿Cómo afecta el tabique desviado a la garganta?
Los síntomas de un tabique desviado pueden incluir infecciones recurrentes de los senos paranasales, obstrucciones en las fosas nasales, hemorragias nasales frecuentes, faringitis y molestias en la garganta, y favorecer un lado para dormir.
¿Por qué se desvia el tabique?
El tratamiento quirúrgico es comúnmente utilizado cuando los tratamientos médicos no han tenido éxito. La cirugía consiste en corregir la desviación del tabique nasal para permitir el flujo de aire por ambos lados de la nariz. También se puede reducir el tamaño de los cornetes, que son estructuras en los laterales de la fosa nasal que ayudan a calentar y humedecer el aire, pero que en ocasiones se agrandan y contribuyen al bloqueo nasal.
¿Cuánto tiempo tarda en bajar la punta de la nariz?
Después de una rinoplastia, la punta de la nariz tiende a bajar alrededor de un mes después de la cirugía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este período de tiempo es solo una estimación y puede variar en cada paciente. A medida que pasa el tiempo, la hinchazón en la punta de la nariz se vuelve casi imperceptible, generalmente a partir de los 3 a 4 meses.
¿Cómo queda la nariz después de una operacion de tabique?
Después de la cirugía, es común tener suturas reabsorbibles, un tapón o férulas en la nariz. El tapón se retira generalmente entre 24 y 36 horas después de la cirugía, mientras que las férulas pueden permanecer hasta 1 o 2 semanas.
Es normal experimentar hinchazón dentro de la nariz después de la cirugía. También puede haber secreción nasal y un poco de sangrado durante 2 a 5 días después del procedimiento.
Es posible que sienta insensibilidad en la nariz, mejillas y labio superior. El entumecimiento en la punta de la nariz puede tardar varios meses en desaparecer por completo.
¿Qué tan dolorosa es la septoplastia?
La septoplastia, también conocida como reparación de tabique nasal, es una cirugía común para corregir problemas anatómicos en el tabique nasal. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general, aunque en casos raros se puede realizar con anestesia local. La cirugía dura aproximadamente una hora y media y consiste en hacer un corte en la pared de la nariz, levantar la membrana mucosa y extraer o mover cualquier elemento que esté obstruyendo la nariz. Finalmente, se utilizan suturas y férulas para mantener la membrana mucosa en su lugar.
¿Qué es la Rinolook?
La rinomodelación o rinolook es un tratamiento médico estético que corrige deformidades leves y moderadas de la nariz sin necesidad de cirugía. Consiste en infiltrar materiales de relleno en puntos estratégicos de la nariz para corregir alteraciones en su forma, como desviaciones del perfil, pequeñas gibas, suavizar el puente y elevar la punta. Sin embargo, no es posible estrechar la nariz, para eso se requeriría una rinoplastia. El objetivo es lograr que la nariz se vea más recta y en armonía con el resto de la cara.
¿Cuánto tarda en deshincharse una rinoplastia?
La sensibilidad generalmente regresa lentamente después de varias semanas o incluso meses después de una rinoplastia. Puede haber entumecimiento en la nariz, los dientes frontales superiores o el paladar debido a la interrupción temporal de los nervios en esa área.
Es común experimentar una disminución o alteración temporal del sentido del olfato o del gusto después de la cirugía, debido a la interrupción de los nervios en la nariz. Estos cambios comenzarán a mejorar en las primeras 1 a 2 semanas después del procedimiento.
Es importante tener en cuenta que la hinchazón después de la cirugía hará que la nariz parezca temporalmente más ancha y la punta más levantada y menos refinada de lo deseado. La hinchazón en el puente de la nariz mejorará más rápidamente que la hinchazón en la punta, lo cual es normal y no debe ser motivo de preocupación.
La hinchazón en la nariz mejorará significativamente en las primeras semanas después de la cirugía. Aunque gran parte de la hinchazón se habrá reducido en unos pocos meses, la nariz seguirá mejorando hasta un año después de la cirugía.
Los pacientes que solo se someten a una cirugía del tabique nasal generalmente no presentan inflamación significativa en la parte externa de la nariz.
¿Cómo saber si soy candidato para una rinoplastia?
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca cambiar la forma o el tamaño de la nariz para lograr una apariencia facial armoniosa y simétrica. También puede ser realizada en personas con dificultades respiratorias debido a un defecto estructural en la nariz.
Durante la rinoplastia, se puede reducir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta, estrechar las fosas nasales o modificar el ángulo entre la nariz y el labio superior. Además, esta cirugía puede corregir problemas como una joroba en la nariz, una nariz torcida, obstrucción nasal, nariz caída o nariz grande.
La mayoría de los candidatos a rinoplastia son personas que desean mejorar sus rasgos faciales y lograr una nariz más proporcionada. Sin embargo, también hay personas que se someten a esta cirugía debido a lesiones que afectan su capacidad respiratoria.
Para ser candidato a una rinoplastia, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener un crecimiento facial completo (mayor de 16 años), gozar de buena salud física, no fumar y tener expectativas realistas sobre los resultados.
Además, se considera candidato a rinoplastia a aquellos que tienen una nariz desproporcionadamente grande o pequeña en relación a su rostro, una prominencia excesiva en el puente de la nariz, una nariz muy ancha, fosas nasales desiguales, caídas, sobresalientes o amplias, fosas nasales demasiado anchas o estrechas, una nariz torcida o fuera de ángulo, un tabique desviado o problemas respiratorios relacionados con la nariz.
Si deseas obtener más información sobre la rinoplastia, puedes comunicarte con nosotros al teléfono 3002173324 o 6371548 en Bogotá, donde estaremos encantados de ampliar la información y agendar una cita.
¿Qué pasa si solo respiro por un orificio de la nariz?
La función instintiva de la nariz: la respiración y la percepción de olores
La nariz es un órgano fundamental en nuestro sistema respiratorio y también juega un papel importante en nuestra capacidad para percibir olores. Aunque puede que nunca te hayas dado cuenta, al expulsar aire por la nariz no lo hacemos por las dos fosas nasales a la vez.
Durante la respiración, el aire pasa entre las dos fosas nasales. Estas se encargan de filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Además, las fosas nasales poseen células especiales que nos permiten percibir los olores de manera más precisa.
La razón por la que no expulsamos aire por los dos orificios nasales a la vez es porque estos establecen turnos de manera instintiva y autónoma. Estos turnos consisten en ciclos que oscilan entre tres y seis horas, durante los cuales un orificio nasal trabaja en nuestra respiración mientras el otro se mantiene congestionado temporalmente.
¿Por qué funcionan así? Cuando respiramos durante mucho tiempo por una sola fosa nasal, el flujo sanguíneo aumenta temporalmente, congestionando y paralizando esa fosa nasal. Esto permite que el otro orificio nasal comience a trabajar, mejorando nuestra capacidad olfativa y aumentando nuestra percepción de una amplia gama de olores.
Además, este mecanismo de funcionamiento protege los orificios nasales de factores externos, ya que no están expuestos los dos a la vez.
En resumen, la nariz realiza funciones esenciales en nuestra respiración y en nuestra capacidad para percibir olores. Aunque no lo notemos, nuestros orificios nasales trabajan en turnos para garantizar un funcionamiento óptimo.
¿Cómo se ve la rinoplastia a los 4 meses?
La rinoplastia no es dolorosa y el postoperatorio tampoco. Lo más molesto pueden ser los tapones nasales que se colocan para evitar hemorragias y que pueden generar sequedad. Durante los primeros 15 días después de la operación, es normal la hinchazón de la nariz y en algunos casos moratones. Las suturas suelen absorberse después de las dos primeras semanas. La inflamación empieza a disminuir a los 34 días después de la rinoplastia. Durante los primeros 15 días suele haber un aparente empeoramiento de la inflamación. En el segundo mes de evolución después de la cirugía normalmente queda sólo un 20% de la inflamación inicial. La desinflamación y cicatrización en pieles normales y finas suele estar avanzada a finales del tercer o cuarto mes. En el tercer o cuarto mes de evolución el dorso de la nariz suele estar más desinflamado y la punta más blanda. En el quinto mes todo va más lento y los cambios en la forma y el tamaño de la nariz son menos evidentes. En el octavo o noveno mes la desinflamación de la nariz ya suele alcanzar el 80% o el 90%. Los cambios se suelen dar por finalizados cuando han transcurrido entre 12 a 18 meses. Entre las anomalías que pueden requerir un procedimiento adicional están pequeñas irregularidades en el dorso o en la punta de la nariz o movimientos o deformaciones inadecuados de los cartílagos o de los injertos. En situaciones como narices de piel gruesa, reconstrucciones complejas o postoperatorios difíciles por problemas inflamatorios, el proceso curativo podría prolongarse más de un año. A partir de aquí, la nariz seguirá evolucionando pero ya no se deberá a la rinoplastia sino al proceso natural por el paso del tiempo.<
h2>¿Cuánto cuesta una operacion de nariz 2023?
N° | Cirugía | Costo | Contado | Junto con otra cirugía* |
---|---|---|---|---|
1 | Blefaroplastia (párpados flacidos y abultados) | $39,000.00 | $35,000.00 | $18,000.00 |
2 | Bichat (cachetes) | $15,000.00 | $9,000.00 | $6,000.00 |
3 | Mentón | $25,000.00 | $19,000.00 | $13,000.00 |
4 | Relleno de surcos (marcas de vejez) | $35,000.00 | $29,000.00 | $19,000.00 |
5 | Rejuvenecimiento Volumétrico (verte más joven con rellenos y liposuccion facial y de cuello) | $49,000.00 | $35,000.00 | $25,000.00 |
6 | Otoplastia (orejas paradas) | $29,000.00 | $25,000.00 | $19,000.00 |
7 | Rinoplastia Estética (nariz más bonita) | $45,000.00 | $39,000.00 | 34,000.00 |
8 | Rinoplastia Estética Funcional (para respirar mejor) | $55,000.00 | $49,000.00 | 44,000.00 |
9 | Reducción de busto*** | $59,000.00 | $49,000.00 | 44,000.00 |
10 | Aumento de busto (implantes) | $59,000.00 | $49,000.00 | $45,000.00 (si los quieres gigantescos aumenta el precio) |
11 | Solo abdomino (arreglar solo tu abdomen) | $59,000.00 | $48,000.00 | |
12 | Abdomen + Lipo + Glúteos (tu abdomen, cintura completa y tus gluteos mas grandes, redondos y parados) | $79,000.00 | $68,000.00 | |
13 | Brazos, piel y liposucción (quitar grasa y piel colgada) | $59,000.00 | $48,000.00 | |
14 | Lipo + Glúteos (abdomen, cintura completa y gluteos más grandes, redondos y parados) | $79,000.00 | $68,000.00 | |
15 | Lipo brazos (quitar grasa) | $49,000.00 | $35,000.00 | +$10,000.00 |
16 | Lipo muslos (quitar grasa: chaparreras o cara interna) | $49,000.00 | $35,000.00 | +$10,000.00 |
17 | Hernia Umbilical (protuberancia en el ombligo) | $49,000.00 | $39,000.00 | +$8,000.00 |
Conclusión
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la apariencia y función de la nariz. Después de cuatro meses de la operación, es posible apreciar los resultados finales de la rinoplastia. En esta etapa, la mayoría de la hinchazón y los moretones han desaparecido por completo, permitiendo que la forma y el contorno de la nariz sean más evidentes.
En general, la nariz se ve más refinada y armoniosa con el resto de los rasgos faciales. La punta de la nariz puede haber bajado ligeramente, lo que proporciona una apariencia más natural y equilibrada. Además, es posible que se haya corregido cualquier desviación del tabique nasal durante la rinoplastia, lo que mejora la función respiratoria.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y los resultados pueden variar. Algunos pacientes pueden experimentar una ligera hinchazón residual o cambios menores en la forma de la nariz durante los primeros meses después de la cirugía. Sin embargo, estos cambios suelen ser mínimos y no afectan significativamente el resultado final.
En conclusión, después de cuatro meses de una rinoplastia, la nariz suele lucir más refinada y equilibrada con el resto de los rasgos faciales. La punta de la nariz puede haber bajado ligeramente, lo que proporciona una apariencia más natural. Además, es posible que se haya corregido cualquier desviación del tabique nasal, mejorando la función respiratoria. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según cada individuo, pero en general, la rinoplastia ofrece resultados satisfactorios y duraderos.
Enlace de fuentes
https://www.smartclinic.doctor/evolucion-rinoplastia/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000246.htm
https://sebastianmoya.es/preguntas-frecuentes-sobre-un-tabique-nasal-desviado/
https://drjuliocesaracosta.com/soy-candidato-para-una-rinoplastia/
https://www.depierocirugiaplastica.com/rinoplastia-cuantos-dias-tarda-en-bajarse-la-punta-de-la-nariz/
https://doctorasalvador.com/rinomodelacion-rinolook/
https://esteticafacialdexeus.com/sintomas-tabique-desviado/
https://www.institutoorl-iom.com/blog/que-es-la-desviacion-del-tabique-nasal-y-como-podemos-corregirla/
https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/agujeros-nariz-turnan-expulsar-aire_2022010461efd4969890160001c5aed2.html
https://www.institutoorl-iom.com/septoplastia/
https://cirugiaplasticaandrescruz.com.mx/cirugias/
https://doctormira.com/postoperatorio-recuperacion-rinoplastia/
Estás viendo: rinoplastia por la seguridad social