La recuperación de una fractura del quinto metatarsiano puede variar dependiendo de la gravedad de la lesión. En casos leves, se puede recomendar el reposo, la aplicación de hielo y la elevación del pie afectado para reducir la inflamación. En fracturas más graves, puede ser necesario el uso de una bota ortopédica o incluso una cirugía para alinear y fijar el hueso. Además, se pueden recomendar ejercicios de fortalecimiento y estiramientos para acelerar la recuperación y prevenir futuras lesiones. Es importante seguir las indicaciones del médico y realizar un seguimiento adecuado para asegurar una recuperación completa.
recuperacion de fractura del quinto metatarsiano
La recuperación de este tipo de lesión suele durar entre 3 y 5 semanas, a lo que se debe añadir el tiempo de fisioterapia que suele ser de 4 a 6 semanas. Durante las primeras 6 semanas, se recomienda evitar deportes y ejercicios de impacto. Sin embargo, a mitad del proceso de recuperación, se pueden realizar ejercicios en bicicleta y en piscina.
¿Cómo se cura una fractura del quinto metatarsiano?
El tratamiento de las fracturas de la diáfisis del quinto metatarsiano consiste en un yeso de pierna corta sin carga de peso durante 6 semanas. Los pacientes son remitidos a un cirujano ortopédico para determinar si es necesario realizar una reducción abierta con fijación interna.
¿Cómo mantener el pie después de una fractura?
Descansar el pie es crucial para su recuperación. Elevar el pie puede reducir la hinchazón y el dolor. Evite realizar actividades o ejercicios que puedan empeorar la fractura. Si caminar resulta doloroso, su médico puede sugerir el uso de muletas para aliviar el peso del cuerpo.
¿Cuál es la fractura del boxeador?
La fractura del boxeador es una fractura del quinto hueso metacarpiano de la mano, también conocido como hueso del meñique. Esta fractura ocurre cuando se golpea un objeto con un puño cerrado. Se caracteriza por el meñique cruzando por encima de otro dedo. El tratamiento comúnmente incluye la aplicación de un yeso.
¿Cuándo se empieza a formar el callo óseo?
Después de la fractura, se produce una hemorragia abundante y se forma un coágulo sanguíneo o hematoma. A continuación, se dan varios procesos, como la multiplicación y migración de células al lugar de la fractura, la acumulación de líquido en el espacio entre las células y la inflamación alrededor de la fractura.
Entre 4 y 10 días después de la fractura, comienza a formarse un tejido de granulación que conecta los fragmentos de hueso fracturado. A partir de este tejido, se forma un callo blando.
¿Cuándo puedo apoyar el pie después de una fractura de metatarsiano?
El doctor ha realizado un estudio en deportistas de élite y profesionales con fracturas metatarsianas. Ha demostrado que el uso de un zapato de suela rígida es un tratamiento eficaz, evitando la inmovilización articular o la cirugía. Este método puede ser aplicado en fracturas de cualquier metatarsiano, incluso en casos que requieren cirugía. Además, minimiza efectos adversos como la rigidez articular o infecciones postquirúrgicas. El tratamiento funcional de las fracturas metatarsianas se comenzó a aplicar hace casi dos décadas. Consiste en utilizar un zapato postquirúrgico de suela rígida para apoyar el pie lesionado antes de la tercera semana desde la fractura. Esto permite a los pacientes tener más autonomía y raramente necesitan rehabilitación. El doctor Íñigo Úbeda Pérez de Heredia, especialista en traumatología y medicina del deporte, ha liderado proyectos de formación en Cirugía Ortopédica y Traumatología en países en vías de desarrollo.
¿Cuánto tiempo hay que estar con la bota Walker?
Actualmente, se recomienda el uso de la bota walker en lugar del yeso para ciertas lesiones. Sin embargo, la decisión final depende del médico especialista y se recomienda consultar con un traumatólogo para determinar qué tipo de inmovilización es la más adecuada para cada caso.
La bota walker se utiliza comúnmente para esguinces, fracturas en el pie, tobillo, tibia o peroné, así como para lesiones en el tendón de Aquiles, entre otras. La duración típica de uso de una bota walker varía entre 4 y 6 semanas, según las indicaciones médicas. Es importante destacar que otros dispositivos ortopédicos pueden requerir un uso prolongado durante varios meses, a diferencia de las botas walker, que se caracterizan por acortar los tiempos de uso.
Si necesitas usar una bota walker, ten en cuenta lo siguiente:
– Es importante que el tamaño sea el adecuado para ti.
– No debes apoyar la punta del pie, sino descargar el peso sobre el talón.
– A cada paso, es necesario girar el talón 90 grados.
¿Qué pasa si me quitan el yeso antes de tiempo?
Cuando sufres un esguince de tobillo o una fractura de radio, se coloca un yeso en la extremidad lesionada. Después del traumatismo inicial, es normal que el tobillo esté hinchado y posiblemente deformado. A medida que la hinchazón y el edema disminuyen, es posible que el yeso se afloje y se mueva sobre el brazo o el tobillo.
Sin embargo, es importante tener cuidado y no quitar el yeso antes de tiempo. El hueso necesita pasar por diferentes etapas de consolidación para sanar por completo, y la inmovilización con yeso juega un papel esencial en este proceso.
Si estás considerando quitar el yeso en casa sin la aprobación médica, corres el riesgo de que la fractura no consolide correctamente, que no consolide en absoluto o que la curación sea deficiente.
Bajo ninguna circunstancia debes quitarte el yeso por tu cuenta. Podrías lesionarte o incluso retrasar la curación. Si el yeso te resulta muy incómodo o está roto, es importante que acudas a las urgencias de tu hospital o centro de atención primaria para que sea revisado.
¿Qué se siente cuando se está sanando una fractura?
El dolor es una respuesta natural del cuerpo cuando se rompe un hueso. Inmediatamente después de la lesión, se experimenta un dolor intenso debido a la fractura y a otras lesiones cercanas. Además, durante el proceso de curación de la fractura, también se puede sentir dolor.
Existen tres etapas de dolor durante el proceso de curación de una fractura: dolor agudo, dolor subagudo y dolor crónico. El dolor agudo aparece inmediatamente después de la lesión y suele disminuir después de una o dos semanas. A continuación, el hueso roto y el tejido blando comienzan a curarse, lo cual puede causar dolor subagudo. Por último, el dolor crónico puede persistir mucho tiempo después de que la fractura y los tejidos blandos hayan sanado.
Es importante seguir las instrucciones del médico para facilitar la curación del hueso roto. Durante la etapa de dolor subagudo, la fisioterapia puede ser recomendada para reducir la rigidez y fortalecer los músculos. En el caso del dolor crónico, se pueden utilizar tratamientos como la fisioterapia, el ejercicio y la medicación para controlar y reducir el dolor.
En algunos casos, el dolor crónico persistente puede indicar que la fractura no se está curando correctamente. Otros síntomas pueden incluir sensibilidad en el hueso, hinchazón y un dolor intenso en el interior del hueso. Es importante asegurar un adecuado flujo sanguíneo hacia el lugar de la fractura para facilitar la curación del hueso roto.
¿Cómo empezar a caminar después de una fractura de pie?
Cuando su fractura se haya recuperado, puede agregar ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza del pie. Su fisioterapeuta le recomendará hacer estos ejercicios de cuatro a seis semanas después de la lesión. Algunos ejemplos son:
1. Coloque algunas canicas al lado de una taza en el suelo. Mientras está sentado, use los dedos del pie lesionado para recoger las canicas una por una y colóquelas en el vaso. Repita de 8 a 12 veces.
2. Mientras está sentado en el suelo, coloque su pie sano encima del pie lesionado de manera que parezcan cruzados. Coloque una banda de resistencia alrededor de su pie fracturado mientras sostiene ambos extremos en su mano. Manteniendo ambos pies cruzados, empuje los pies lesionados lentamente contra la banda. Repita de 8 a 12 veces.
3. Siéntese en una superficie dura y estire las piernas frente a usted con los pies separados al ancho de los hombros. Mientras sostiene ambos extremos, pase una banda de resistencia alrededor de su pie lesionado. Luego, presione su otro pie contra la banda para agregar resistencia. Manteniendo ambas piernas estiradas frente a usted, empuje lentamente el pie fracturado para separarlo del otro pie. Luego, vuelva a la posición inicial. Haga esto de 8 a 12 veces.
En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, ubicada en Chamberí, nos especializamos en terapia manual, EPI y fisioterapia ecoguiada.
¿Cómo caminar con yeso en el pie?
Terapia Asistida con Animales
Horarios de atención
Visita a Medellín y chequea tu salud
Derechos y deberes de los pacientes
Instructivos
Videos
Asociación de usuarios
Guía del usuario
Metas de seguridad del Paciente
Citas
Sedes
Especialistas
Servicios
Contacto Vital
Qué es un yeso o férula
Un yeso es una estructura de soporte que rodea una parte lesionada del cuerpo para protegerla evitando que se mueva y acelerando la cicatrización. Su uso más frecuente se da para el tratamiento de fracturas pero también se utiliza para cicatrizar ligamentos o tendones desgarrados. También ayuda a prevenir o a disminuir las contracciones musculares y es eficaz para inmovilizar especialmente después de una cirugía.
El yeso inmoviliza las articulaciones que se encuentran por encima y por debajo de la zona que se debe mantener rígida e inmóvil.
De qué están hechos los yesos
La parte exterior o dura del yeso puede estar hecha con dos materiales diferentes: yeso de color blanco que es el más utilizado y fibra de vidrio.
La parte interior del yeso está revestida con algodón y otros materiales sintéticos para hacerlo suave y evitar que éste talle o lastime la piel.
Cómo desplazarse mientras se está enyesado
Si el médico autoriza desplazamientos mientras se tiene puesto un yeso en las piernas, se pueden utilizar muletas o caminadores que pueden ser conseguidos en los diferentes almacenes de suministros ortopédicos. También existen otros yesos que incluyen tacón para apoyar el pie.
Instrucciones para el cuidado del yeso
– No apoyes ni fuerces el yeso durante las primeras 24 horas, pues éste es el tiempo de secado óptimo.
– Mantén el yeso limpio y seco. La humedad debilita el yeso y el algodón interno mojado cerca de la piel puede causar irritación o infección.
– Usa dos capas de plástico o compra protectores plásticos para mantener seco el yeso o férula mientras te bañas.
– Revisa si el yeso presenta grietas o fisuras.
– Los bordes ásperos se pueden acolchar para proteger la piel de los rasguños.
– No rasques la piel que está cubierta por el yeso insertando objetos dentro del mismo, éstos podrían lastimar la piel.
– No pongas polvos ni lociones dentro del yeso.
– Procura mover los dedos de las manos o de los pies para fomentar la circulación.
– En caso de inmovilización de pelvis, mantén la zona genital tan limpia y seca como sea posible para prevenir las irritaciones.
En el caso de niños:
– Cubre el yeso mientras el niño come para evitar que los alimentos puedan derramarse y se introduzcan en el yeso.
– Evita que se pongan objetos o juguetes pequeños dentro del yeso.
– Es posible que los niños mayores que tengan yesos en el cuerpo necesiten utilizar un pato u orinal para poder evacuar. Entre las recomendaciones para mantener los yesos limpios y secos a fin de prevenir irritaciones en la zona genital se incluyen las siguientes:
– Poner un pañal o una toalla higiénica en la zona genital para prevenir las fugas o salpicaduras de orina.
– Poner papel higiénico dentro del pato u orinal para evitar que la orina salpique el yeso o la cama.
Cuándo consultar al médico
Si se presenta uno o varios de los síntomas que mencionamos a continuación, comunícate con tu médico o con el servicio de Urgencias:
– Fiebre de más de 38°C.
– Aumento del dolor que no mejora con el analgésico ordenado.
– Aumento de la hinchazón por encima o por debajo del yeso que no mejora con la posición ordenada por el médico.
– Dolor, entumecimiento, hormigueo, cambio de color o frialdad en los dedos.
– Salida de líquido o drenaje de mal olor proveniente del yeso.
Otras recomendaciones
Después de la aplicación de un yeso o férula, es muy importante que eleves el brazo o pierna lastimada de 24 a 72 horas. Mueve cuidadosamente y frecuentemente tus dedos de la mano o del pie que no han sido lastimados pero que están hinchados. Eleva el brazo o la pierna lastimada sobre el nivel del corazón poniéndola sobre una almohada o cualquier otro soporte.
Para el retiro o cambio del yeso, ten presente:
– Nunca te quites un yeso sin la ayuda del médico, pues podrías lastimarte o entorpecer el proceso de curación.
– El médico usará una sierra para abrir el yeso, la cual vibra pero no gira. De esta manera, se evita lastimar o cortar la piel.
Contáctanos:
– Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No 39-290
Conmutador: 311 2800
– Clínica Medellín sede Occidente
Carrera 65 B No 3095
Conmutador: 4446152
Medellín, Colombia
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en estos encabezados podría ser la siguiente:
En resumen, una fractura del quinto metatarsiano puede requerir diferentes tratamientos dependiendo de la gravedad de la lesión. Es importante seguir las indicaciones del médico para una correcta recuperación.
En cuanto a cuándo se puede apoyar el pie después de una fractura de metatarsiano, esto dependerá de la gravedad de la fractura y del tipo de tratamiento utilizado. En algunos casos, se puede comenzar a apoyar el pie de forma gradual después de unas semanas, mientras que en otros casos puede ser necesario utilizar muletas durante un período más prolongado.
Durante el proceso de curación de una fractura, es común experimentar sensaciones de dolor, inflamación y molestias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar estos síntomas de manera diferente y que el tiempo de recuperación puede variar.
El uso de una bota Walker es común en el tratamiento de las fracturas del quinto metatarsiano. El tiempo que se debe utilizar esta bota dependerá de la gravedad de la fractura y de la recomendación del médico. En algunos casos, puede ser necesario utilizarla durante varias semanas, mientras que en otros casos puede ser necesario utilizarla durante un período más prolongado.
El callo óseo comienza a formarse durante el proceso de curación de una fractura y puede ser visible en una radiografía después de varias semanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo de formación del callo óseo puede variar de una persona a otra.
Después de una fractura, es importante mantener el pie adecuadamente para facilitar la recuperación. Esto puede incluir el uso de una bota Walker, la elevación del pie, la aplicación de hielo y la realización de ejercicios de fortalecimiento y movilidad según lo recomendado por el médico.
Cuando se trata de comenzar a caminar después de una fractura de pie, es importante seguir las indicaciones del médico. En algunos casos, se puede comenzar a caminar de forma gradual con el uso de muletas o una bota Walker, mientras que en otros casos puede ser necesario un período de rehabilitación antes de poder caminar sin ayuda.
En una radiografía, el callo óseo puede verse como una zona de mayor densidad en el lugar de la fractura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo un médico puede interpretar correctamente una radiografía y determinar el estado de curación de la fractura.
Si se quita el yeso antes de tiempo, puede haber un riesgo de reinjurar la fractura o de retrasar el proceso de curación. Es importante seguir las indicaciones del médico y no quitar el yeso sin su aprobación.
La fractura del boxeador es una lesión común en el quinto metatarsiano y puede ocurrir debido a un golpe directo en el pie. El tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la fractura, pero puede incluir el uso de una bota Walker, el reposo y la rehabilitación.
En conclusión, una fractura del quinto metatarsiano requiere un tratamiento adecuado y seguir las indicaciones del médico para una correcta recuperación. Es importante tener paciencia durante el proceso de curación y no apresurarse a retomar las actividades normales hasta que el médico lo indique.
Enlace de fuentes
https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/fracturas/fracturas-de-la-base-del-quinto-metatarsiano
https://www.saludmasdeporte.com/fractura-metatarso/
https://www.exogen.com/es/does-a-broken-bone-hurt-when-healing/
https://blog.dema-argentina.com.ar/se-puede-usar-una-bota-walker-en-lugar-de-yeso
https://www.fisioterapia-online.com/infografias/sabes-como-se-consolidan-o-recuperan-las-fracturas-de-huesos-descubre-como-ocurre
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000553.htm
https://www.recuperateya.es/como-empezar-a-apoyar-el-pie-despues-de-una-fractura/
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342010000100010
https://traumatopedia.com/cuidados/que-pasa-si-me-quito-la-escayola-antes-de-tiempo/
https://www.assh.org/handcare/condition/la-fractura-del-boxeador
https://www.clinicamedellin.com/informacion-pacientes/instructivos/urgencias/cuidados-del-paciente-con-yeso
Estás viendo: recuperacion de fractura del quinto metatarsiano