El programa de fiestas de Valdemorillo 2023 promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Con una amplia variedad de eventos y actividades para todas las edades, esta celebración anual se ha convertido en un referente en la región. Desde conciertos de música en vivo y espectáculos de danza, hasta competiciones deportivas y exhibiciones culturales, hay algo para todos los gustos. Además, no faltarán las tradicionales verbenas y fuegos artificiales que iluminarán el cielo nocturno. Sin duda, el programa de fiestas de Valdemorillo 2023 promete ser un evento lleno de diversión y alegría para toda la comunidad.
programa de fiestas valdemorillo 2023
La Feria de Valdemorillo se lleva a cabo durante la primera semana de febrero.
¿Cuál es el santo del amor de pareja?
Hoy se celebra el día de San Antonio de Padua, un santo venerado en todo el mundo. Además de interceder por los solteros en la búsqueda de una pareja, también se le pide ayuda para encontrar objetos perdidos, para las mujeres estériles y para los albañiles. San Antonio de Padua es representado con el Niño Dios, ya que se dice que se le apareció una noche y lo cargó en brazos. En este día, muchas personas acuden a él para pedirle un milagro.
¿Cuál es el santo más grande del mundo?
El sueño de San José es una pintura realizada por Vicente López Portaña y se encuentra en el Museo del Prado. En este cuadro, se representa el sueño de San José, quien es considerado el santo más grande después de la Virgen María. San José tuvo la importante misión de cuidar a Jesús y a su madre. Con motivo de la festividad de San José el 19 de marzo, el P. Feliciano nos habla sobre la importancia de este santo.
¿Cuáles son días festivos 2023?
Algunas fechas oficiales pueden caer entre semana, pero se pueden mover a los lunes para aprovecharlos como puentes. Estas fechas son: el 6 de febrero, Día de la Constitución Mexicana; el 20 de marzo, Natalicio de Benito Juárez; el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores; y el 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana. Además, el 1 de enero se celebra el Año Nuevo, el 16 de septiembre es el Día de la Independencia de México y el 25 de diciembre es Navidad.
¿Quién era el cantante de Fórmula Quinta?
Paco Pastor, vocalista de la histórica banda Fórmula V, es uno de los mitos del pop nacional. Durante los últimos años de la dictadura, la banda conquistó al público joven español. Aún hoy en día, canciones como “Cuéntame”, “Eva María” o “En la fiesta de Blas” siguen siendo vigentes y están grabadas en la memoria nacional.
Además de su éxito en España, Fórmula V también tuvo giras mundiales y una trayectoria fugaz. Actualmente, Paco Pastor participa en el disco “Todos juntos por el rock”, en el que regraba algunos de sus grandes éxitos. Cualquier oportunidad es buena para charlar con él.
¿Dónde se bendicen los cordones de San Blas en Bilbao?
Opinión sobre la Iglesia de San Nicolás:
En Bilbao, existe la tradición de ir a la Iglesia de San Nicolás el 3 de febrero, donde se encuentra una imagen de San Blas que bendice cordones, caramelos, etc. Según la tradición, la bendición de San Blas protege a quienes llevan el cordón de los males de garganta y catarros. Esta tradición está arraigada en Bilbao, tanto así que la pequeña iglesia se llena y cada 15 minutos se realiza una oración y bendición de los cordones. Además de la bendición, la iglesia y sus retablos merecen una visita. Se encuentra en el casco viejo, junto al parque del Arenal, una zona muy animada y querida por los bilbaínos.
¿Cómo se celebra el día de San Blas?
En Siete Aguas, el 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas. Esta festividad tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando se dice que el santo se apareció a una familia local y curó a un hijo enfermo. Desde entonces, los habitantes de Siete Aguas le tienen una gran devoción.
Durante este día, se realiza una romería con la imagen del santo hasta la ermita que lleva su nombre. Allí, se bendicen los rollos y las mangranas, que son pasteles típicos de la ocasión. También se bendice un aceite que luego se utiliza para ungir las gargantas de los vecinos, mientras se reza la oración de San Blas para proteger la garganta y el apetito.
Posteriormente, todas las agrupaciones y peñas del municipio se reúnen para disfrutar de la tradicional zorda, un guiso hecho a base de conejo, pollo y arroz.
¿Dónde empezo Blas Cantó?
Nacido en Ricote, Murcia en 1991, Blas Cantó comenzó su carrera a una temprana edad. Formó parte del exitoso grupo Auryn, con el que obtuvo reconocimiento y premios tanto a nivel nacional como internacional. Después de la separación de la banda, participó y ganó la quinta edición del concurso “Tu cara me suena”. Al mismo tiempo, lanzó su primer sencillo en solitario, “In your bed”, en 2017, el cual formó parte de su álbum “Complicado” en 2018. Este álbum alcanzó el número 1 en ventas y fue nominado como el mejor disco del año. Desde entonces, Blas Cantó ha seguido cosechando éxitos, con su canción “Él no soy yo” obteniendo el disco de oro, doble platino y alcanzando el número 1 en todas las radios españolas. En 2021, representará a España en el Festival de Eurovisión.
¿Cuándo es San Blas y San Óscar?
Con tu consentimiento, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies u tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como tu visita a este sitio web. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Configuración o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.
Nosotros y nuestros socios realizamos los siguientes procesos de datos:
– Escaneamos activamente las características del dispositivo para su identificación.
– Aplicamos investigación de mercado para generar información sobre la audiencia.
– Creamos un perfil de anuncios personalizados.
– Creamos un perfil de contenido personalizado.
– Desarrollamos y mejoramos productos.
– Medimos el rendimiento de los anuncios.
– Medimos el rendimiento del contenido.
– Seleccionamos anuncios básicos.
– Seleccionamos anuncios personalizados.
– Seleccionamos contenido personalizado.
– Compartimos tu análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario.
– Almacenamos y/o accedemos a información en un dispositivo.
– Utilizamos datos de geolocalización precisa.
Configuración
Aceptar
¿Cuánto hay que llevar el cordón de San Blas?
Cada año, en esta época, elaboramos en nuestros obradores los dulces tradicionales de San Blas, uno de los santos más populares honrado el 3 de febrero en muchos lugares de occidente. Las Tortas de San Blas, las Rosquillas de San Blas, los macarrones y los caramelos de Malvavisco son los dulces que se degustan en esta festividad en Bizkaia y se les atribuye propiedades curativas.
Nos esforzamos en la elaboración de estas especialidades que forman parte de una antigua tradición. Las tortas de San Blas son las más populares, hechas con harina, azúcar, huevos y manteca, con el característico sabor y aroma del anís. Le siguen los macarrones, con un delicado sabor a base de una fina pasta de almendras muy esponjosa que contrasta con el exterior tostado y azucarado.
El origen de esta celebración se remonta a la muerte de San Blas el 3 de febrero del año 316 d.C. Fue martirizado y decapitado en Sebaste, Armenia, la ciudad donde nació. San Blas era médico, ermitaño y obispo.
Nacido en Armenia, Sebaste, en la segunda mitad del siglo III, ejerció como médico y luego decidió retirarse a una cueva solitaria para dedicarse a la oración y la meditación. Se hizo muy conocido por su entrega, bondad y habilidades curativas. Llegó a ser obispo de la ciudad, combinando su labor pastoral con su vida de ermitaño. Durante diferentes épocas de persecución a los cristianos, fue encarcelado, siendo la última vez durante el reinado del emperador Linicio. Mientras lo llevaban atado por las calles de la ciudad hacia el gobernador romano, realizó el milagro que lo asociaría como protector de los enfermos de garganta: curó a un joven moribundo que tenía una espina atravesada en la garganta. Su imagen se representa con la mano derecha en la garganta, simbolizando su protección contra los males que afectan a esa parte del cuerpo.
En Bizkaia, San Blas se celebra con dos eventos significativos: la feria en Abadiño, con actividades agrícolas y ganaderas, y la popular romería en Bilbao.
Según la tradición, para obtener los favores del santo y proteger la garganta durante todo el año, se debe degustar los dulces típicos de la fiesta y ponerse el cordón de San Blas, previamente bendecido. Se debe llevar el cordón durante 9 días y luego quemarlo mientras se reza una oración junto con los envoltorios de los dulces.
¿Qué se celebra el 13 de junio en Tenerife?
ADEJE
20 de enero Festividad de San Sebastián
9 de octubre Festividad de Santa Úrsula
ARAFO
21 de febrero Martes de Carnaval
28 de agosto Festividad de San Bernardo
ARICO
21 de febrero Martes de Carnaval
8 de septiembre Festividad de Nuestra Señora de Abona
ARONA
21 de febrero Martes de Carnaval
2 de octubre Festividad del Santísimo Cristo de la Salud
BUENAVISTA DEL NORTE
24 de agosto Festividad de San Bartolomé
25 de octubre Festividad de Nuestra Señora de Los Remedios
CANDELARIA
21 de febrero Martes de Carnaval
26 de julio Festividad de Santa Ana
EL ROSARIO
21 de febrero Martes de Carnaval
7 de agosto Festividad de Nuestra Señora de La Esperanza
EL SAUZAL
21 de febrero Martes de Carnaval
29 de junio Festividad de San Pedro Apóstol
EL TANQUE
31 de agosto Festividad Nuestra Señora de Buen Viaje
16 de octubre Festividad del Santísimo Cristo del Calvario
FASNIA
21 de febrero Martes de Carnaval
21 de agosto Fiestas Patronales
GARACHICO
26 de julio Festividad de Santa Ana
16 de agosto Festividad de San Roque
GRANADILLA DE ABONA
21 de febrero Martes de Carnaval
13 de junio Festividad de San Antonio de Padua
GUÍA DE ISORA
24 de junio Festividad de San Juan Bautista
18 de septiembre Festividad del Santísimo Cristo de la Dulce Muerte
GÜÍMAR
29 de junio Festividad de San Pedro Apóstol
7 de septiembre Festividad de Nuestra Señora del Socorro
ICOD DE LOS VINOS
21 de febrero Martes de Carnaval
25 de abril Festividad de San Marcos Evangelista
LA GUANCHA
18 de enero Festividad XVIII de enero
21 de agosto Lunes de las Fiestas Patronales
LA MATANZA DE ACENTEJO
21 de febrero Martes de Carnaval
7 de agosto Festividad de El Salvador
LA OROTAVA
21 de febrero Martes de Carnaval
15 de junio Infraoctava del Corpus Christi
LA VICTORIA DE ACENTEJO
21 de febrero Martes de Carnaval
28 de agosto Festividad de Nuestra Señora de la Encarnación
LOS REALEJOS
3 de mayo Exaltación de la Santa Cruz
31 de julio Lunes del Carmen
LOS SILOS
21 de febrero Martes de Carnaval
8 de septiembre Festividad de Nuestra Señora de la Luz
PUERTO DE LA CRUZ
3 de mayo Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz
11 de julio Conmemoración de la Festividad de la Virgen del Carmen
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
21 de febrero Martes de Carnaval
14 de septiembre Festividad del Santísimo Cristo de La Laguna
SAN JUAN DE LA RAMBLA
24 de junio Festividad de San Juan Bautista
11 de septiembre Festividad de San José
SAN MIGUEL DE ABONA
21 de febrero Martes de Carnaval
29 de septiembre Festividad de San Miguel Arcángel
SANTA CRUZ DE TENERIFE
21 de febrero Martes de Carnaval
3 de mayo Festividad del Día de la Cruz
SANTA ÚRSULA
21 de febrero Martes de Carnaval
21 de octubre Festividad de Santa Úrsula
SANTIAGO DEL TEIDE
25 de julio Festividad de Santiago Apóstol
26 de julio Festividad de Nuestra Señora de Santa Ana
TACORONTE
21 de febrero Martes de Carnaval
25 de noviembre Festividad de Santa Catalina
TEGUESTE
25 de abril Festividad de San Marcos Evangelista
8 de septiembre Festividad de Nuestra Señora de los Remedios
VILAFLOR DE CHASNA
24 de abril Festividad del Santo Hermano Pedro
28 de agosto Festividad de San Roque y San Agustín
Valoración1 2 3 4 5Votoss 96 Resultado 415
Romería de San Marcos en TeguesteRomería de San Marcos en Tegueste
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE COOKIES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
MAPA WEB
ACCESIBILIDAD
CONTACTO
2023 Wonderful Tenerife Todos los derechos reservados’
¿Cómo se llama el primer santo paraguayo?
Quiénes somos
Secciones
Hablemos de Misericordia
Aprende a Orar
Belleza del patrimonio cristiano
Bioética y pastoral de la vida
Celebraciones
Clero
Conoce el Vaticano
Conoce las Religiones
Conoce tu Diócesis
Conoce tu fe
Cristología todo acerca de Jesús
Cursos en línea
Diálogo por la paz y la dignidad humana
Especiales de Catholicnet
Humanismo Cristiano
Mariología todo acerca de María
Santoral
Sectas apologética y conversos
Temas actuales
Turismo religioso y peregrinaciones
Virtudes y valores
Comunidades
Iglesia Sociedad y Política
Catequistas y Evangelizadores
Comunicadores católicos
Educadores Católicos
Estudiosos del Derecho Canónico
Escritores Actuales
Familias Católicas
Hispanos Católicos en Estados Unidos
Jóvenes
La Iglesia y el trabajo humano
Laicos en la Iglesia
Niños NET
Psicólogos católicos
Religiosas
Suscríbete
Deja tu comentario
Regala una suscripción
Servicios por email
Súmate
Contáctanos
Servicios
Agencias de noticias
Red de oración
Arte Cristiano
Biblioteca documentos varios
Directorio Iglesia
eBooks libros electrónicos
Juegos católicos
Liturgia Ciclos A B y C
Lectio Divina
Misal diario
Moniciones para la misa
Preguntas frecuentes
Nuestros contenidos en su sitio web
Tienda en línea
Video intenciones mensuales del Papa
Viñetas Cartones
Eventos
Alianzas
Consultas en línea
Abogados y Legisladores Católicos
Arquitectura Arte Música Sacra y Liturgia
Asesoría en Turismo religioso
Biblia y Evangelio
Bioética
Catequistas
Comunicadores Católicos
Consultorio del Año Jubilar de la Misericordia
Doctrinal y Apologético
Educadores
Empresarios
Espiritual y Moral
Familiar
Hispanos en USA
Juvenil
Movimientos eclesiales y laicos
Psicólogos Católicos
Religiosas
Sacerdotes
Vocacional
Mini sitios
Actualidad en la Iglesia Antorcha
Biblia en línea
Catecismo
Catholicnet TV
Denzinger
Laudes y vísperas
Oración por los Gobernantes
Oración por los Sacerdotes
Podcast
Santo rosario
Virgen de Guadalupe
Cursos
Biblia Antiguo Testamento
Biblia Nuevo Testamento
Conociendo a Dios una ciencia llamada Teología
Conociendo al Regnum Christi
Enamórate de la Eucaristía
Historia de la Iglesia
La Hora de los laicos Cuál es tu misión en la Iglesia
Las 4 Basílicas Patriarcales
Liturgia
Los Diez Mandamientos
María en los Evangelios
Proyecto Global de Pastoral 2031 2033
Cómo orar con Dios gratis
Santoral
Roque González de Santa Cruz Santo
Roque González de Santa Cruz Santo
Sacerdote y Mártir 16 de noviembre
Por P Ángel Amo Fuente Catholicnet
Sacerdote y Mártir
Primer Santo Paraguayo
Martirologio Romano En Caaró del Paraguay santos Roque González y Alfonso Rodríguez presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y mártires que ganaron para Cristo a los pueblos indígenas abandonados fundando las llamadas reducciones donde el trabajo y la vida social se compaginaban libremente con los valores del cristianismo y por esto fueron asesinados a traición por el sicario de un personaje adicto a las artes mágicas 1628
Fecha de canonización 16 de mayo de 1988 por el Papa Juan Pablo II
Breve Biografía
El primer santo paraguayo Roque González de Santa Cruz nació en Asunción en el año 1576 Durante los primeros años de su vida aprendió a hablar el guaraní y a trabajar el campo Ambas cualidades le fueron de gran utilidad en su ulterior labor evangelizadora A los 23 años recibió la ordenación sacerdotal siendo uno de los primeros sacerdotes diocesanos ordenados en la región de Río de la Plata
Al inicio su labor pastoral se centró en la atención a los indígenas a quienes amaba entrañablemente Ocho años más tarde fue nombrado párroco de la catedral de Asunción Su abnegada dedicación a los demás junto con su espíritu práctico le merecieron el cargo de provisor y vicario general de todo el obispado
Sin embargo en medio de estos progresos y reconocimientos el P Roque experimentaba una gran nostalgia por su labor con los indígenas Así el 9 de mayo de 1609 abandonó sus cargos y privilegios para ingresar en el noviciado de la Compañía de Jesús La decisión como sucede a menudo no estuvo exenta de fricciones especialmente con sus familiares que pertenecían a la clase privilegiada de la colonia el hermano del P Roque era teniente general y gobernador de Asunción
Su ingente labor misionera comenzó en la reducción de san Ignacio de Loyola En ella los aborígenes aprendían trabajos manuales y las primeras letras y se les instruía en la doctrina católica Los misioneros llevaban la paz de Cristo a esos territorios y respetando las tradiciones culturales de los nativos purificaban aquellos aspectos contrarios al mensaje de Cristo El P Roque era el alma de la vida litúrgica y religiosa de la reducción pero también sin descuidar la cura de almas un solícito promotor de su vida económica y social Su anhelo de llevar el evangelio a sus nuevos hijos como él solía llamarlos le llevó a emprender la fundación de 10 reducciones más
A pesar del bien que los misioneros realizaban en la región su labor no dejó de inquietar a los hechiceros que veían en ellos una amenaza para sus supersticiones En noviembre de 1628 mientras el P Roque y otro sacerdote el P Alfonso Rodríguez trabajaban en la reducción de Todos los Santos del Caaró un hechicero llamado Nezú organizó una revuelta
En ella los indígenas asesinaron a los misioneros con sus italaás una especie de hacha y entregaron sus cuerpos a las llamas
Los asaltantes quemaron el curepo del P Roque pero milagrosamente quedó intacto el corazón Para gran asombro de los asesinos el corazón del santo les habló haciéndoles ver lo que habían hecho e invitándoles al arrepentimiento
Conclusión
No puedo generar un artículo basado en esos encabezados ya que no proporcionas suficiente información para desarrollar cada uno de ellos.
Enlace de fuentes
https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/siete-aguas/fiestas/fiesta-de-san-blas
https://www.lavanguardia.com/libros/autores/blas-canto-20108171
https://www.bizkarra.com/la-tradicion-de-san-blas/
https://www.tripadvisor.es/ShowUserReviews-g187454-d3287920-r649823795-Iglesia_de_San_Nicolas-Bilbao_Province_of_Vizcaya_Basque_Country.html
https://es.catholic.net/op/articulos/34765/roque-gonzlez-de-santa-cruz-santo.html
https://politica.expansion.mx/sociedad/2023/04/24/dias-festivos-2023
https://www.wonderfultenerife.com/es/subsection/show/fiestas-int-tur-carnaval
https://www.elnortedecastilla.es/sociedad/santos-celebran-viernes-20230203224326-nt.html
https://politica.expansion.mx/sociedad/2023/06/13/cuando-se-celebra-san-antonio-de-padua
https://www.hogaresdesantamaria.org/san-jose-el-santo-mas-grande-despues-de-la-virgen/
https://www.publico.es/culturas/paco-pastor-formula-v-franquismo-prohibio-radio-fiesta-blas-pensaba-iba-blas-pinar.html
Estás viendo: programa de fiestas valdemorillo 2023