La operación láser de ojos, también conocida como cirugía refractiva, es un procedimiento que corrige problemas de visión como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Sus ventajas incluyen una recuperación rápida, eliminación de la dependencia de gafas o lentes de contacto, y una mejora significativa en la calidad de vida. Sin embargo, también existen desventajas potenciales, como el riesgo de complicaciones, la posibilidad de necesitar retoques adicionales y el costo económico. Es importante consultar con un oftalmólogo especializado para evaluar si la operación láser de ojos es la opción adecuada para cada individuo.
operación láser ojos ventajas y desventajas
Después de la cirugía, es posible que experimentes dificultades para ver de noche durante unos días o semanas. También podrías volverte más sensible a la luz y notar resplandores y halos alrededor de luces brillantes, así como visión doble.
¿Que no hacer antes de una cirugía láser?
Horario de atención
Lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm
Ubicación
25 E Washington St 606 Chicago IL 60602
Teléfono
312 6354831
Pagos y portal del paciente
Bandera de EEUU
EN
Bandera de España
ESP
Logotipo del Instituto Oftalmológico Kraff
Médicos
Procedimientos
Condiciones oculares
Testimonios
Precios
Contacto
¿Cuando no se puede hacer LASIK?
La edad mínima para someterse a la cirugía LASIK es de 18 años. Antes de la operación, el cirujano verificará que su graduación sea estable. Se realizará una refracción para medir la cantidad de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Es importante que su graduación de gafas o lentes de contacto se haya mantenido estable durante al menos uno o dos años.
No hay un límite de edad absoluto para la cirugía ocular LASIK. Si goza de buena salud general y ocular, y es candidato, no hay razón por la que una persona mayor no pueda someterse a la cirugía refractiva. Sin embargo, es recomendable hacerlo a una edad más temprana para disfrutar de los resultados durante más tiempo.
¿Qué grado de miopía es operable?
Las lentillas y las gafas son opciones comunes para mejorar la visión de los pacientes, pero en muchos casos, la cirugía también puede ser una alternativa para dejar de depender de ellas.
Para que la cirugía sea posible, existen ciertos límites de dioptrías en diferentes condiciones visuales:
– En el caso de la miopía, las dioptrías máximas aceptables suelen estar entre 10 y 12.
– En la hipermetropía, el límite es de hasta 5 dioptrías.
– En cuanto al astigmatismo, no hay un límite específico de dioptrías.
Es importante tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar según las características individuales de cada paciente.
¿Cuánto tiempo debo usar gafas de sol después de LASIK?
Después de someterse a la cirugía LASIK, es importante proteger sus ojos recién operados. Para ello, se recomienda usar gafas de sol de buena calidad durante al menos cuatro semanas. Es recomendable convertir esto en un hábito para proteger sus ojos a largo plazo.
El Instituto Oftalmológico Kraff ofrece la posibilidad de ver a través de gafas de sol sin prescripción. Puede contactarnos para programar una cita y obtener más información.
El Dr. Colman R Kraff es un experto en el campo de la oftalmología y ha sido pionero en la corrección de la visión con láser. En 1991, realizó con éxito los primeros procedimientos con láser excimer en la zona de Chicago como parte de un ensayo clínico de la FDA.
Si está interesado en programar una consulta gratuita sobre LASIK, puede hacerlo haciendo clic en el enlace o llamando al número proporcionado. También puede completar nuestro formulario de consulta para obtener más información sobre otros servicios de corrección de la vista.
¿Cuántas veces se puede operar los ojos con láser?
La cirugía Lasik es un procedimiento que cambia la forma de la córnea, un tejido que debe mantenerse dentro de límites seguros. La mayoría de las personas tienen éxito en su primera operación Lasik, aunque un pequeño porcentaje puede no obtener resultados óptimos. Si te preguntas si es posible someterse a una segunda operación Lasik en el futuro, la respuesta es sí, siempre y cuando las condiciones de tu córnea lo permitan. El cirujano oftalmólogo evaluará las condiciones de tu ojo para determinar si una segunda operación Lasik sería beneficiosa. Teóricamente, se puede repetir la operación Lasik varias veces, siempre y cuando el espesor de la córnea del paciente se mantenga dentro de los márgenes de seguridad. En Real Visión, te brindaremos un seguimiento personalizado y nuestros profesionales determinarán si una reoperación es necesaria en tu caso. Si no eres candidato para una segunda operación Lasik, te ofreceremos alternativas, como la implantación de una lente intraocular.
¿Cómo debo de dormir después de LASIK?
Después de la cirugía, es importante seguir ciertas recomendaciones para asegurar una rápida recuperación y éxito en el proceso de curación. Estas recomendaciones incluyen evitar la exposición directa al sol y proteger los ojos con gafas de sol adecuadas. También se debe evitar tocar o frotar los ojos, así como sumergirse en agua dulce o salada durante el tiempo recomendado. Se deben evitar deportes de contacto y utilizar gafas de protección adecuadas para otras actividades. Durante un corto período de tiempo, se recomienda no maquillar los ojos ni las áreas circundantes. Al limpiar los párpados y las secreciones oculares, se debe tener cuidado para evitar que el jabón entre en los ojos, y se deben realizar movimientos suaves al aplicar la gasa con suero fisiológico. Es importante no dormir boca abajo al menos durante el día siguiente a la operación y evitar zonas excesivamente húmedas o sucias. Si se experimentan molestias después de la intervención, se debe evitar conducir y esperar a la primera consulta en la clínica oftalmológica.
¿Cuánto tarda en cicatrizar el láser en la retina?
La intervención es ambulatoria y dura unos minutos. Se utiliza anestesia tópica en los ojos. Después de la intervención, el paciente puede regresar a casa por su cuenta.
Durante las semanas siguientes a la intervención, puede haber una disminución temporal de la visión, malestar ocular, sensibilidad a la luz, visión borrosa o puntos negros en el campo visual. Estos síntomas suelen desaparecer en horas, días o semanas.
Si la zona tratada es amplia, el oftalmólogo puede recetar gotas antiinflamatorias y antibióticas durante cuatro a diez días.
Durante la recuperación de la fotocoagulación con láser, es importante hacer reposo y evitar esfuerzos físicos. El tiempo de reposo dependerá de la persona y la afección tratada, y será determinado por el oftalmólogo.
En algunos casos, se recomienda no hacer deporte durante las 48 horas siguientes a la intervención.
Si desea más información, puede contactarnos y nuestros profesionales estarán encantados de ayudarle.
¿Cuáles son los riesgos de operarse la vista?
Vive la vida sin gafas. Mediante una operación de cirugía refractiva es posible corregir los problemas de refracción sin necesidad de gafas y lentillas. Se trata de una intervención ambulatoria que en la mayoría de casos se realiza mediante técnica LASIK y que se caracteriza por su sencillez, rapidez, seguridad y por no tener prácticamente efectos secundarios.
Pero como toda operación, la cirugía refractiva entraña algunos riesgos. Los más comunes son leves y pasajeros: sensibilidad a la luz, dificultades de visión nocturna, sensación de cuerpo extraño en el ojo, irritación y sequedad ocular.
Menos frecuentemente, una operación de este tipo puede provocar también infecciones o defectos en las correcciones que precisan de algún retoque.
En todo caso, estos problemas pueden evitarse o minimizarse acudiendo a los controles y revisiones pautados por el especialista y siguiendo sus consejos: tratamiento con colirios antiinflamatorios y antibióticos, lágrimas artificiales y cuidadosa limpieza del ojo operado.
¿Que no hacer después de una cirugía láser?
Después de la cirugía, es importante seguir las instrucciones de su proveedor de atención médica para una recuperación adecuada. Algunas medidas que puede tomar incluyen:
– Tomarse unos días libres del trabajo hasta que la mayoría de los síntomas mejoren.
– Evitar actividades que no impliquen contacto, como montar en bicicleta o entrenar en el gimnasio, durante al menos 3 días después de la cirugía.
– Evitar deportes de contacto, como el boxeo o el fútbol americano, durante las primeras 4 semanas después de la cirugía.
– No nadar ni utilizar jacuzzis o hidromasajes durante aproximadamente 2 semanas. Consulte con su proveedor para obtener más información.
– Su proveedor le proporcionará gotas oftálmicas para prevenir infecciones, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
– Es importante cuidar sus ojos después de la cirugía. No se frote ni apriete los ojos, ya que esto podría desprender el colgajo. Si esto ocurre, podría ser necesario realizar otra cirugía para repararlo. A partir del día siguiente a la cirugía, está permitido usar gotas de lágrimas artificiales. Consulte con su proveedor para obtener más información.
– No use lentes de contacto en el ojo operado, incluso si tiene visión borrosa.
– Evite usar maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las primeras 2 semanas.
– Siempre proteja sus ojos de golpes y choques.
– Use gafas de sol siempre que esté al aire libre.
¿Que no debe hacer una persona operada de la vista?
Después de la cirugía, es importante seguir las recomendaciones de su proveedor de atención médica para una recuperación adecuada. Algunas medidas que puede tomar incluyen:
– Tomarse unos días libres del trabajo hasta que la mayoría de los síntomas mejoren.
– Evitar actividades que no impliquen contacto, como montar en bicicleta o entrenar en el gimnasio, durante al menos 3 días después de la cirugía.
– Evitar deportes de contacto, como el boxeo o el fútbol americano, durante las primeras 4 semanas después de la cirugía.
– No nadar ni utilizar jacuzzis o hidromasajes durante aproximadamente 2 semanas. Consulte con su proveedor para obtener más información.
– Utilizar las gotas oftálmicas recetadas por su proveedor para prevenir infecciones, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Además, es importante cuidar sus ojos siguiendo estas recomendaciones:
– No frotar ni apretar los ojos, ya que esto podría desprender el colgajo, especialmente durante el día de la cirugía. En caso de que esto suceda, podría ser necesario realizar otra cirugía para repararlo. A partir del día siguiente a la cirugía, está permitido usar gotas de lágrimas artificiales. Consulte con su proveedor para obtener más información.
– No utilizar lentes de contacto en el ojo operado, incluso si experimenta visión borrosa. Si se le colocaron lentes de contacto al finalizar la cirugía, es probable que los use durante aproximadamente 4 días, en caso de haberse realizado un procedimiento QFR.
– No utilizar maquillaje, cremas ni lociones alrededor del ojo durante las primeras 2 semanas.
– Proteger siempre los ojos de golpes y choques.
– Utilizar siempre gafas de sol cuando esté al aire libre.
¿Qué puedo comer después de una cirugía en el ojo?
La Luteína y Zeaxantina son nutrientes esenciales que se encuentran en vegetales de hojas verdes como la espinaca y el brócoli. Estos nutrientes protegen los ojos de los rayos UVA y se recomienda consumirlos regularmente, especialmente después de una cirugía ocular.
La Vitamina C y E también son importantes para la salud ocular. El sol en cantidades adecuadas puede prevenir enfermedades como la miopía, pero en exceso puede causar daño ocular, como cataratas. Consumir alimentos ricos en estas vitaminas, como frutas y verduras de color naranja, puede prevenir la necesidad de cirugía ocular en el futuro.
Los ácidos grasos Omega-3 son beneficiosos para los ojos y otros órganos del cuerpo. Ayudan en la recuperación después de una cirugía ocular y se encuentran en pescados como las sardinas, el salmón y el arenque.
El zinc desempeña un papel importante en la protección y salud ocular. Ayuda a producir melanina y fortalece los tejidos vasculares alrededor de los ojos. Alimentos como las ostras y las carnes rojas son ricos en zinc y pueden ser beneficiosos antes de someterse a una cirugía láser ocular.
La Vitamina A es esencial para el mantenimiento ocular y la prevención de la ceguera nocturna. Las zanahorias son una excelente fuente de esta vitamina y se recomienda su consumo regular.
Para mantener unos ojos sanos, es importante seguir una dieta nutritiva que incluya estos nutrientes. También es fundamental visitar regularmente al oftalmólogo para recibir un diagnóstico oportuno y, en caso necesario, recibir tratamientos o cirugía ocular, como la cirugía de queratocono. Si desea obtener más información, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas.
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en los encabezados mencionados podría ser la siguiente:
En resumen, la cirugía ocular con láser es un procedimiento seguro y efectivo para corregir problemas de visión como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos y precauciones que deben tenerse en cuenta antes y después de la operación.
Después de la cirugía, es importante seguir las indicaciones del médico y evitar ciertas actividades que podrían comprometer la recuperación, como frotarse los ojos, nadar en piscinas o jacuzzis, y realizar actividades físicas intensas. Además, es fundamental proteger los ojos de la exposición directa al sol y utilizar gafas de sol durante al menos una semana después de la cirugía.
En cuanto a la frecuencia de las operaciones con láser, generalmente se puede realizar más de una vez si es necesario, pero esto dependerá de la evaluación individual de cada paciente y de la salud ocular en general. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que el médico especialista será quien determine si es posible realizar una segunda intervención.
En relación a la cicatrización de la retina después de la cirugía con láser, este proceso puede variar según cada persona y la gravedad de la lesión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cicatrización completa puede llevar varias semanas o incluso meses. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y asistir a las revisiones periódicas para asegurar una correcta recuperación.
Antes de someterse a una cirugía láser, es importante evitar el uso de lentes de contacto durante un período de tiempo determinado, así como suspender el uso de maquillaje y cremas faciales en la zona de los ojos. Además, es fundamental informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden interferir con el proceso de cicatrización.
En cuanto a la alimentación después de la cirugía ocular, se recomienda seguir una dieta equilibrada y saludable, evitando alimentos que puedan causar inflamación o irritación, como comidas picantes o muy condimentadas. Es importante mantenerse hidratado y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales que promuevan la salud ocular.
Finalmente, en cuanto a la posición para dormir después de la cirugía LASIK, se recomienda dormir boca arriba durante las primeras noches para evitar frotarse los ojos accidentalmente. Además, es importante utilizar las gafas protectoras proporcionadas por el médico durante el sueño para evitar cualquier roce o presión en los ojos.
En conclusión, seguir las indicaciones del médico y tomar las precauciones necesarias antes y después de una cirugía ocular con láser es fundamental para garantizar una recuperación exitosa y obtener los mejores resultados visuales posibles. Cada persona es única y es importante consultar con un especialista para recibir una evaluación personalizada y obtener la información más precisa y actualizada.
Enlace de fuentes
https://www.clinicabaviera.com/blog/bye-bye-gafas/riesgos-operacion-ojos/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000245.htm
https://realvision.es/blog/2017/11/23/operacion-lasik-se-puede-repetir/
https://clinicaoftalmologica.mx/cirugia-laser/cuidados-despues-cirugia-laser/
https://kraffeye.com/es/blog/sunglasses-after-lasik-what-you-need-to-know
https://clinicaoftalmologicacimo.es/dioptrias-maximas-que-se-pueden-operar/
https://www.eurolaser.cat/recuperacion-de-la-fotocoagulacion-con-laser/
https://kraffeye.com/es/blog/at-what-age-can-you-get-lasik-and-what-age-is-the-best
https://kraffeye.com/es/blog/what-to-do-before-lasik-11-tips-for-your-first-eye-surgery
https://www.bogotalaser.com/nota/alimentos-que-benefician-la-vista/
https://realvision.es/blog/2017/03/23/10-cosas-evitar-cirugia-laser-lasik/
Estás viendo: operación láser ojos ventajas y desventajas