La nota de corte para ingresar en las instituciones penitenciarias es un requisito fundamental para aquellos que desean trabajar en el ámbito de la justicia y la rehabilitación de personas privadas de libertad. Esta nota se establece en función de la demanda y las plazas disponibles, y puede variar cada año. Para alcanzar la nota de corte, es necesario prepararse adecuadamente, ya sea a través de estudios universitarios relacionados con el ámbito penitenciario o mediante la superación de pruebas específicas. Obtener una buena nota de corte es crucial para acceder a un empleo en este sector y contribuir a la reinserción social de los reclusos.
nota de corte instituciones penitenciarias
En el proceso selectivo del 22 de noviembre de 2022, se anunció que la nota de corte del primer examen será determinada por el estudiante número 4. En el examen del año 2021 (OEP 2020), el estudiante número 4000 obtuvo una calificación de 81.
¿Qué turnos tienen los funcionarios de prisiones?
Los turnos son de dos días a la semana, mañana y tarde, con la excepción de no trabajar de noche. Además, se tienen 4 días libres después de este periodo en lugar de 5. En cuanto a los días de vacaciones, se tienen menos días de compensación de festivos, entre 6 y 10. Un ejemplo de turno podría ser MT MT L L L L.
¿Que estudiar para Instituciones Penitenciarias?
Para ser funcionario de prisiones, es necesario cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos incluyen tener al menos 18 años y no exceder la edad de jubilación, ser ciudadano español, tener una titulación académica (como una carrera universitaria o el título de Bachillerato o FP de Grado Medio), tener experiencia laboral en una plaza de tipo C1 (excepto en casos específicos) y no tener antecedentes penales graves ni haber sido inhabilitado para un empleo público. Además, los candidatos deben certificar que no padecen ninguna enfermedad que les impida realizar las funciones del puesto.
¿Cuántas personas se presentan a las oposiciones de funcionario de prisiones?
En los últimos años, el número de aspirantes que se presentan a las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias ha sido significativo. En la convocatoria de 2021, se presentaron un total de 12,929 aspirantes, de los cuales 7,632 eran mujeres y 5,297 hombres. Estos aspirantes compitieron por las 900 plazas ofertadas, lo que supone un ratio de 1,436 opositores por plaza. Esto demuestra que estas oposiciones son accesibles a nivel nacional. Si estás buscando un empleo estable en una institución pública, sin duda deberías considerar la opción de ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar Instituciones Penitenciarias?
Formulario de Contacto
Nombre
Apellidos
Teléfono
Email
Confirmo y acepto la Política de Privacidad
ENVIAR
Responsable: Lusal Prisiones
Finalidad: Atender tu solicitud y enviarte información sobre nuestros servicios
Legitimación: Consentimiento del usuario al marcar la casilla de aceptación
Destinatarios: No se cederán tus datos a terceros
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer el derecho de portabilidad y limitación u oposición a su tratamiento
610 626 991 / 666 622 442
infolusalprisionescom
Logo Lusal Prisiones
INICIO
GRUPO AVANZADO SUPUESTOS
GRUPOS
LUSAL
OPOSICIÓN
NOTICIAS
LUSAULA
CONTACTO
¿Cuántas plazas salen para Instituciones Penitenciarias?
Las Instituciones Penitenciarias ofrecen puestos de trabajo en labores de oficina, coordinación, gestión y supervisión de reclusos. Estas plazas forman parte de la oferta de empleo público de este año, que incluye un total de 40,000 plazas. Las oposiciones para las Instituciones Penitenciarias reunirán a miles de candidatos que competirán por conseguir una plaza. Los requisitos para optar a estas plazas incluyen ser mayor de 18 años, tener la nacionalidad española, contar con la titulación de bachillerato o equivalente, no padecer enfermedades o limitaciones incompatibles con el trabajo y no tener antecedentes penales. Las pruebas de selección consistirán en exámenes tipo test y supuestos prácticos, y los solicitantes tendrán aproximadamente dos horas para completar cada prueba. El salario para los Ayudantes de las Instituciones Penitenciarias será de aproximadamente 1500 euros al mes.
¿Cuándo son las oposiciones de funcionario de prisiones 2023?
CONVOCATORIA OEP 2023 750 PLAZAS
Se ha aprobado la Oferta de Empleo Público 2023 con 750 nuevas plazas para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Estas plazas deberán convocarse antes de fin de año según el RD 6252023 de 11 de julio 2023.
CONVOCATORIA OEP 2021 2022 1850 PLAZAS
En el BOE del 27 de junio de 2022 se publicó la convocatoria para ser funcionario de prisiones con un total de 1850 plazas de las OEP 2021 y 2022, siendo la mayor oferta de los últimos diez años.
Los exámenes se llevaron a cabo el 27 de noviembre de 2022 y el 18 de diciembre de 2022.
El 23 de febrero de 2023 se publicaron los resultados del tercer ejercicio, los aprobados en la fase de oposición y la asignación de destinos de prácticas.
¿Cuántas horas al día hay que estudiar para una oposición?
Si tienes la posibilidad de dedicarte a tiempo completo a la preparación del proceso selectivo, se recomienda seguir las siguientes horas de estudio:
– Para las oposiciones del grupo A1 y A2, lo ideal sería estudiar al menos 8 horas al día, o incluso un poco más si son de mayor dificultad.
– En el caso de las oposiciones del grupo C1, con una buena organización, estudiar de 4 a 6 horas diarias puede ser suficiente. Sin embargo, si quieres acelerar el proceso, podrías llegar a estudiar hasta 8 horas al día.
– Para el resto de oposiciones, como las del nivel C2 y las agrupaciones profesionales, unas 3 o 4 horas de estudio al día podrían ser suficientes. Sin embargo, sería recomendable dedicarles un poco más de tiempo si es posible, especialmente si la competencia en la oposición que has elegido es alta.
En cualquier caso, es igual o más importante la calidad del tiempo de estudio que el número de horas dedicadas.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de funcionario de prisiones?
Para ser funcionario de prisiones, debes aprobar las pruebas de las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Estas pruebas constan de tres ejercicios.
El primer ejercicio es un examen tipo test con 150 preguntas, más 3 preguntas de reserva, que abarcan todos los temas del programa. Las preguntas no contestadas no se tienen en cuenta, pero los errores penalizan con un tercio del valor. Tienes un total de 2 horas y 15 minutos para completar este examen.
El segundo ejercicio es un examen práctico en formato test. Consiste en 10 supuestos prácticos, cada uno con 5 preguntas. Al igual que en el primer examen, las preguntas no contestadas no cuentan, pero los errores penalizan con un tercio del valor. Dispones de 1 hora y 40 minutos para realizar este examen.
El tercer ejercicio es una prueba de aptitud médica. Su objetivo es comprobar que no se presentan ninguna de las causas de exclusión médica detalladas en la convocatoria. El primer ejercicio se realiza en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria para los residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias. El resto de los ejercicios se llevan a cabo en Madrid.
¿Cuánto se tarda en sacar la oposición de funcionario de prisiones?
La oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias puede llevar aproximadamente tres años en promedio para ser aprobada. Sin embargo, cada opositor tiene circunstancias personales únicas, por lo que no se puede generalizar. Algunos aspirantes logran aprobar en su primer intento, mientras que otros necesitan varios intentos.
Aquí te presentamos siete razones por las que querrás presentarte a la oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias:
1. Estabilidad laboral: Al ser funcionario de prisiones, tendrás un empleo seguro y estable.
2. Buenas condiciones laborales: Las instituciones penitenciarias ofrecen condiciones laborales favorables, como horarios flexibles y posibilidad de conciliar la vida personal y laboral.
3. Oportunidades de promoción: Una vez que ingreses como Ayudante de Instituciones Penitenciarias, tendrás la posibilidad de ascender a puestos superiores.
4. Salario competitivo: Los funcionarios de prisiones reciben un salario acorde a su categoría y responsabilidades.
5. Trabajo con sentido: Ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias te permitirá contribuir a la reinserción social de los internos y ayudar en su proceso de rehabilitación.
6. Formación continua: El trabajo en instituciones penitenciarias ofrece oportunidades de formación y desarrollo profesional constante.
7. Experiencia en un ámbito único: Trabajar en prisiones te brindará una experiencia única y enriquecedora, donde podrás aprender sobre el sistema penitenciario y el funcionamiento de las instituciones.
¿Cuántas páginas tiene el temario de funcionario de prisiones?
TEST DE DERECHO ADMINISTRATIVO
1. TEST DE LA PRIMERA PARTE: Este libro consta de 416 páginas con preguntas y respuestas comentadas. Incluye baterías de preguntas por temas, con más de 980 preguntas, y otras por cada dos temas, con más de mil preguntas. Además, cuenta con 2 baterías de 288 preguntas de toda la parte.
2. TEST DE DERECHO PENAL Y DE CONDUCTA HUMANA: Este libro tiene 326 páginas con preguntas y respuestas comentadas. Incluye preguntas por cada tema, con más de 770 preguntas, y baterías por cada dos temas, con unas 700 preguntas. También cuenta con 2 baterías de 150 preguntas de toda la parte de penal, y casi 150 preguntas de Conducta Humana.
3. TEST DE DERECHO PENITENCIARIO EN 2 LIBROS: Este pack consta de 504 páginas con preguntas y respuestas comentadas. Incluye unas 50 preguntas por tema, unas 100 preguntas cada dos temas, y 5 baterías de unas 150 preguntas cada una.
4. OFERTA DE LOS 4 TEST: Esta oferta incluye los 4 libros mencionados anteriormente.
¿Cómo es el examen de Instituciones Penitenciarias?
Fase de oposición
Período de prácticas
La fase de oposición consta de tres ejercicios eliminatorios que se llevarán a cabo en un máximo de seis meses. Entre la finalización de un ejercicio y el comienzo del siguiente, no podrán transcurrir más de cuarenta y cinco días.
Primer ejercicio: Consiste en responder un cuestionario de 150 preguntas de opción múltiple sobre el programa completo. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, de las cuales solo una es correcta. Se penalizarán las respuestas incorrectas con un tercio del valor de una respuesta correcta. No se penalizarán las preguntas en blanco. La duración de este ejercicio es de dos horas y quince minutos.
Segundo ejercicio: Consiste en resolver por escrito 10 supuestos prácticos, cada uno con 5 preguntas de opción múltiple sobre el programa completo. Se penalizarán las respuestas incorrectas con un tercio del valor de una respuesta correcta. No se penalizarán las preguntas en blanco. La duración máxima de este ejercicio es de una hora y cuarenta minutos.
La calificación de ambos ejercicios se realizará en base a las puntuaciones transformadas según los criterios establecidos por el órgano de selección. Para pasar a la siguiente prueba, es necesario obtener un mínimo de 10 puntos en cada ejercicio.
En caso de empate, se establecerá el orden de prelación teniendo en cuenta la puntuación obtenida en el segundo ejercicio, luego en el primer ejercicio, el número de aciertos en el segundo ejercicio y finalmente el número de aciertos en el primer ejercicio.
Solo pasarán a la siguiente prueba los aspirantes con mejor puntuación hasta el número de plazas convocadas.
Tercer ejercicio: Prueba de aptitud médica. Esta prueba tiene como objetivo comprobar que los aspirantes no presentan ninguna causa de exclusión médica establecida en la convocatoria. Las pruebas médicas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo designado por el Tribunal. La calificación de esta prueba será de “Apto” o “No Apto”. Es necesario obtener la calificación de “Apto” para superar esta prueba y la oposición.
Si el número de aspirantes declarados “Aptos” en esta prueba es inferior al número de plazas convocadas, el Tribunal podrá citar a los aspirantes necesarios de entre los que hayan superado los dos primeros ejercicios, según el orden de puntuación obtenido.
Los aspirantes que sean funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de realizar pruebas o ejercicios que acrediten conocimientos ya exigidos en su puesto de origen.
El Tribunal no podrá aprobar a un número de aspirantes superior al número de plazas convocadas. Sin embargo, en caso de renuncias de los aspirantes seleccionados antes de su nombramiento, el órgano convocante podrá requerir una lista complementaria de aspirantes para cubrir las plazas.
Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes serán nombrados funcionarios en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y deberán realizar un período de prácticas con una duración máxima de dieciocho meses.
El período de prácticas se divide en dos fases: una de formación teórico-práctica y otra de perfeccionamiento teórico-práctico. Durante la fase de formación, los aspirantes desempeñarán funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y adquirirán conocimientos teóricos. La asistencia al 80% de las jornadas de formación es obligatoria. La duración de esta fase no superará los cuatro meses.
En la fase de perfeccionamiento, los funcionarios en prácticas realizarán funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en los Centros Penitenciarios. Durante esta fase, se evaluará el desempeño de los aspirantes y se calificará como “Apto” o “No Apto”. Además, es necesario haber realizado el 75% del período de prácticas en Centros Penitenciarios.
Una vez finalizadas y superadas ambas fases del período de prácticas, los aspirantes serán nombrados funcionarios de carrera del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
En caso de embarazo de riesgo o parto, las aspirantes podrán completar el proceso selectivo una vez finalizada su situación, siempre que no se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso en tiempos razonables.
El nombramiento como funcionarios de carrera y la asignación de destino inicial se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en el encabezado “¿Qué estudiar para Instituciones Penitenciarias?” podría ser la siguiente:
En resumen, para prepararse adecuadamente para las oposiciones de Instituciones Penitenciarias es necesario estudiar una serie de materias y adquirir conocimientos específicos. El temario abarca diferentes áreas como el derecho penal, la criminología, la psicología penitenciaria, la legislación penitenciaria, entre otros. Además, es importante tener en cuenta que el temario puede variar dependiendo de la convocatoria y las actualizaciones normativas.
Para abordar el estudio de estas materias, es recomendable contar con material de estudio actualizado y de calidad, como manuales específicos para las oposiciones de Instituciones Penitenciarias. También es útil realizar ejercicios prácticos y simulacros de examen para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas que se pueden plantear.
Además del estudio teórico, es importante complementar la preparación con la realización de prácticas y la adquisición de habilidades específicas para el desempeño de las funciones propias de un funcionario de prisiones. Esto puede incluir la realización de cursos de formación en áreas como la gestión penitenciaria, la seguridad y el control de internos, la atención y el trato con personas privadas de libertad, entre otros.
En definitiva, para tener éxito en las oposiciones de Instituciones Penitenciarias es necesario dedicar tiempo y esfuerzo al estudio de las materias específicas, así como adquirir habilidades prácticas relacionadas con el trabajo en el ámbito penitenciario. Una buena planificación, constancia y disciplina son clave para alcanzar el objetivo de convertirse en funcionario de prisiones.
Enlace de fuentes
https://www.masterd.es/blog/pruebas-funcionario-prisiones
https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-13/oposiciones-instituciones-penitenciarias-2023_3699292/
https://oposicionesflou.com/blog/gente-presenta-ayudante-instituciones-penitenciarias/
https://www.lusalprisiones.com/tiempo-aprobar-ayudante-instituciones-penitenciarias
https://academiaforvide.es/es-dificil-la-oposicion-de-funcionario-de-prisiones/
https://www.administraciondejusticia.com/oposiciones-instituciones-penitenciarias
https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/cuerpos-de-instituciones-penitenciarias/cuerpo-de-ayudantes-de-instituciones-penitenciarias/proceso-de-seleccion-y-valoracion/
https://sinergiaprisiones.com/horarios-de-los-funcionarios-de-prisiones/
http://todopenitenciario.com/libros-y-precios/
https://blog.opositatest.com/cuantas-horas-estudiar-oposicion/
https://infoeducacion.es/funcionario-de-prisiones/
Estás viendo: nota de corte instituciones penitenciarias