La Rioja Alta es una región vinícola situada en el norte de España, conocida por sus excelentes vinos y hermosos paisajes. En este mapa, se pueden encontrar los encantadores pueblos que conforman esta zona, como Haro, conocido como la capital del vino, donde se encuentran algunas de las bodegas más prestigiosas del país. También se pueden visitar pueblos pintorescos como Briones, San Vicente de la Sonsierra y Ezcaray, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional y la rica cultura local. Este mapa es una guía perfecta para explorar y descubrir los encantos de la Rioja Alta.
mapa pueblos de la rioja alta
El Horcajo es una pequeña aldea ubicada en la sierra Cebollera, en la región de La Rioja. Pertenece al municipio de Lumbreras de Cameros. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2021 tenía una población de tan solo 1 habitante. Uno de los puntos destacados de este pueblo es la iglesia de San Juan Bautista.
¿Qué pueblos visitar fin de semana en La Rioja?
Briñas tiene un encanto rural español con un trazo irregular. Sus esquinas eclécticas y la falta de ordenación urbanística clara hacen que todos sus rincones sean bellos y especiales.
La iglesia de la Asunción y el Humilladero son dos destacados puntos de interés en este idílico lugar.
¿Dónde se encuentra la Cuesta de Miranda?
La Cuesta de Miranda, ubicada a 35 km al oeste de la ciudad de Chilecito en la Provincia de La Rioja, es uno de los principales destinos turísticos de la zona. Su nombre hace referencia al antiguo propietario de estas tierras, el capitán español Don Juan de Miranda.
¿Qué temperatura hace en La Rioja en agosto?
Las temperaturas máximas diarias aumentan de 20 C a 24 C y rara vez bajan a menos de 14 C o exceden 31 C.
Las temperaturas mínimas diarias aumentan de 6 C a 10 C y rara vez bajan a menos de 1 C o exceden 15 C.
En el día más caluroso del año, el 25 de diciembre, las temperaturas en ‘xxxxx’ son altas.
¿Cuál es la mejor fecha para ir a Catamarca?
Blog de viajes por destinos fascinantes con consejos reales para gente como tú. En este blog encontrarás información sobre diferentes destinos alrededor del mundo, desde Galicia hasta Asia, pasando por Europa, América, África, Oceanía y grandes ciudades. También ofrecemos guías detalladas de diferentes lugares, como Galicia, Grecia, Namibia, Chile, Argentina, Polinesia, Hawaii y Bali. Además, tenemos una sección de descuentos y un portfolio de nuestros viajes alrededor del mundo. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. ¡Únete a nosotros en esta emocionante aventura!
¿Cuándo visitar La Rioja?
Hola Silvia, bienvenida al foro.
El clima en La Rioja es caluroso, pero más soportable que en Santa Fe. En general, el clima en La Rioja es semiárido. Las lluvias de verano son de corta duración, pero representan el 70% del total anual, siendo enero el mes más húmedo.
La mejor época para viajar a La Rioja en Argentina es de enero a abril y de septiembre a diciembre, cuando el clima es agradable o cálido y la precipitación es moderada. La temperatura máxima promedio en La Rioja es de 30°C en enero y de 15°C en julio. En resumen, no hay manera de que la pases mal en febrero.
Puedes encontrar más información en este enlace: [enlace eliminado]
Espero que esta información te sea útil.
¿Cuál es el pueblo más bonito de La Rioja?
Ezcaray, ubicado en La Rioja Alta, es conocido por su estación de esquí Valdezcaray y su encanto especial. Con una arquitectura llamativa y señorial, balcones de flores y casas empedradas, es uno de los municipios más visitados de la región. En verano, su población se multiplica casi por 7, alcanzando los 15,000 habitantes.
Durante tu visita a Ezcaray, no puedes dejar de visitar la Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Santa María la Mayor y la Ermita de la Virgen de Allende.
Además, Ezcaray es conocido por su excelente gastronomía. Aquí se encuentra el restaurante El Portal de Echaurren, que fue el primer restaurante en la historia de La Rioja en obtener una estrella Michelin.
¿Dónde empieza La Rioja?
La región de La Rioja es conocida por su rica agricultura, especialmente en la producción de vinos, que es su principal riqueza. Está situada en el valle del río Oja y rodeada de montañas y ríos que la convierten en una de las tierras más fértiles de España. La Rioja se divide en tres zonas naturales: La Rioja Alavesa, en el sur del País Vasco; La Rioja Navarra, en el sur de Navarra; y La Rioja propiamente dicha, que corresponde a la actual Comunidad Autónoma de La Rioja. La región se divide en dos comarcas, La Rioja Alta y La Rioja Baja, ambas dedicadas a la agricultura, aunque el cultivo de la vid es más extenso en La Rioja Alta. El famoso vino de Rioja, principalmente tinto, se produce en más de dos mil bodegas repartidas por toda la comunidad. La Rioja abarca la antigua provincia de Logroño y está dividida en dos comarcas, La Rioja Alta y La Rioja Baja. Logroño, la capital, ejerce de enlace entre las dos comarcas. La Rioja no es una entidad histórica, sino geográfica, y tradicionalmente también se denominaba así al sur de Álava. La historia de La Rioja está marcada por su ubicación en el Camino de Santiago y por ser el lugar de nacimiento de la lengua castellana en el monasterio de San Millán de la Cogolla. La región cuenta con un rico patrimonio artístico, como la ciudad romana de Tritium, el monasterio de Santa María la Real en Nájera y los monasterios de Suso y Yuso. Las fiestas tradicionales de La Rioja están vinculadas a la cosecha y vendimia de la uva, como la fiesta de la vendimia en Haro y San Asensio. Además, la región conserva celebraciones religiosas como la Semana Santa y fiestas y romerías como la procesión de las doncellas de Santo Domingo y la danza de los zancos de Anguiano.
¿Cómo llegar al cráter del Inca?
El cráter Corona del Inca es un destino de belleza singular y impactante. Es uno de los preferidos por los viajeros intrépidos. Para llegar, se debe realizar una travesía que comienza antes del amanecer en las localidades de Vinchina o Alto Jagüe, el último pueblo en el camino hacia la Cordillera. Si las condiciones del tiempo son favorables y se cuenta con el equipamiento necesario, los expedicionarios parten en vehículos 4×4 en una travesía exigente pero maravillosa. Durante el recorrido se atraviesa la Quebrada del Peñón, la Reserva Provincial Laguna Brava donde se pueden observar flamencos rosados, y la Pampa del Veladero, un valle desértico con impresionantes montículos de hielo llamados penitentes. Luego se emprende el ascenso más exigente por una huella encajonada entre dos paredones de roca, se cruza varias veces el lecho del río Veladero y se continúa por el filo de la montaña. La presencia de arenas húmedas y el ingreso a un cordón montañoso con picos de hasta 6500 metros sobre el nivel del mar son experiencias inolvidables. A lo lejos se puede distinguir el Cerro Pissis, el segundo pico más alto de América. Al final del camino se encuentra la mágica Corona del Inca, un cráter ubicado a 5500 metros sobre el nivel del mar que alberga un lago de color azul intenso formado por aguas de deshielo. Alrededor, los penitentes vuelven a mostrar sus figuras heladas. Todo es inmensidad y asombro. Sin embargo, la travesía aún no ha terminado, ya que es necesario descender a pie hasta la orilla para comprobar que no se trata de un sueño.
Es importante tener en cuenta que se puede visitar Corona del Inca entre los meses de diciembre y abril, en compañía de empresas especializadas que brindan el equipamiento necesario, asistencia logística, provisión de oxígeno, alimentación de alta montaña y equipos de rescate. La travesía tiene una duración de un día completo.
¿Qué hacer en La Rioja en 7 días?
Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales, un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño, desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales y gastronómicos. Prepárate para una experiencia inolvidable.
1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso: Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja. Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido.
2. Monasterio de San Millán de la Cogolla: Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial cerca de la sierra de la Demanda. Conoce los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 dC. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia.
3. Bodega y museo Vivanco: Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja. Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Disfruta también de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids.
4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares: Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja. Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos.
5. Fungiturismo en Pradejón: Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja, donde se produce el 60% de los champiñones de todo el país. Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, no puedes perderte Fungiturismo, una increíble bodega de champiñones.
6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas: Descubre la increíble sierra de Cameros, una zona escondida de La Rioja. Disfruta de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera.
7. Navarrete y la feria NACE de artesanía: Navarrete alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica NACE. Disfruta de esta cita obligada para los amantes de las artes artísticas.
No te pierdas la oportunidad de conocer La Rioja y disfrutar de todas estas actividades. Reserva ahora tu casa rural y vive una experiencia única en este destino español.
¿Cuántos distritos tiene Rioja y cuáles son?
Ubicación Geográfica y Territorio
La provincia de Moyobamba se encuentra en el departamento de San Martín, al norte del país. Está ubicada entre los meridianos 76º43 y 77º38 de longitud Oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 5º09 y 6º01 de latitud Sur.
La ciudad de Moyobamba está rodeada de terrenos arenosos que son erosionados por los ríos que se forman durante las lluvias, creando barrancos.
La provincia de Moyobamba se encuentra en la ceja de selva alta, en una zona con un terreno accidentado debido a la presencia de cerros, colinas y faldas pobladas de vegetación. Esto la convierte en un lugar con un gran potencial para el desarrollo agrario.
Los principales cerros que rodean la provincia son el Cerro de Atajo al Norte, el Cerro de San Mateo al Nor Este, el Cerro de Oromina al Sur, el Cerro de el Morro al Oeste, el Cerro de Santa Cecilia al Este y el Cerro de Angaiza al Norte.
La ciudad de Moyobamba se encuentra en una zona sísmica, donde los sismos son superficiales, intermedios y profundos.
Límites
La provincia limita al norte y al este con la provincia de Alto Amazonas en el departamento de Loreto, al sur con la provincia de Lamas, al suroeste con la provincia de Rodríguez de Mendoza en el departamento de Amazonas, al oeste con la provincia de Rioja y al noroeste con la provincia de Bongará del departamento de Amazonas.
División Política
La provincia de Moyobamba está dividida en 6 distritos: Moyobamba, Calzada, Habana, Jepelacio, Soritor y Yantaló.
Superficie
La superficie de Moyobamba es de 377,231 km2.
Clima
La provincia tiene un clima templado subtropical húmedo, con una temperatura promedio de 22ºC que varía entre 18ºC y 26ºC.
Hidrografía
Los ríos de la provincia nacen de los contrafuertes de la Cordillera Oriental de los Andes y hacen que estas tierras sean fértiles para el cultivo de una variedad de productos. Entre los principales ríos se encuentran el Río Mayo, el Río Tónchima, el Río Huascayacu, el Río Indoche y el Río Gera.
Distancias entre las principales localidades
La ciudad de Moyobamba se encuentra a diferentes distancias de otras localidades, como Calzada (11 km), Habana (19 km), Jepelacio (18 km), Soritor (23 km), Yantaló (9 km), Rioja (23 km), Tarapoto (113 km), Juanjui (249 km), Tingo Maria (553 km), Chachapoyas (250 km), Chiclayo (593 km), Piura (664 km), Trujillo (802 km) y Lima (1363 km).
Accesibilidad
Moyobamba cuenta con una carretera principal, la Carretera Marginal de la Selva, que la conecta con otras ciudades del norte y sur del país. También cuenta con vías de acceso terrestres y fluviales, así como un aeropuerto para pequeñas aeronaves.
¿Qué hacer en La Rioja 1 día?
Marisa T: Excelente experiencia en el Parque Nacional Talampaya. Muy bien organizado y con buena atención. Destaco la degustación en el entorno de las paredes de Talampaya. Belleza total. Gracias a La Rioja Parques Nacionales y Talampaya Empresa Volterra.
Marufernandez: Recomiendo visitar la Laguna Brava en La Rioja. El paisaje es bellísimo y el viaje hasta llegar al lugar es como de película. Fuimos con un guía de Pueblo Vinchina, Gastón, muy recomendable.
Paola C: Bonito paisaje en la Cuesta de Miranda. Se pueden tomar fotografías en puntos panorámicos. Hicimos el recorrido de camino de Chilecito a Villa Unión. La ruta está muy buena.
Silvia C: Hermosa experiencia en la Mina La Mejicana. Excelente guía, Eduardo de Famatina Aventura 4×4, muy profesional y atento. Recomiendo su contacto.
Rodolfo V: Naturaleza en todo su esplendor en la Reserva provincial Laguna Brava. Hicimos una excursión en 4×4 de 8-10 horas y fue emocionante llegar a la Laguna Brava a 4200 mts de altura. El guía, Fernando Zavaley, fue excepcional.
Sergio N: Imperdible excursión cerca del Parque Nacional Talampaya. Se hacen caminatas por Arco Iris y Ciudad Perdida. Muy recomendado.
Marufernandez: Lindo paseo para quienes no pueden subir caminando en estos momentos. El Cristo del Portezuelo está en remodelación, pero se puede acceder a través de un teleférico cerrado.
Marcela P: Interesante museo para conocer la historia y problemática de la minería en nuestro país. Recomendado.
Testojorge: Linda catedral para recorrer en La Rioja. Tiene un espacio donde exponen piezas interesantes de la historia de la Iglesia. Sería bueno permitir subir a las torres para ver el paisaje.
Dino Ariel B: Recomendable visita al Parque Provincial El Chiflón. Se realiza con un guía y se pueden recorrer senderos sin necesidad de trepar ni escalar. Acceso a todo en vivo y en directo.
Sofia R: Excelente excursión al Cráter del Inca. Fuimos con la empresa Runacai y el guía David fue muy experimentado y conocedor de la zona. Recomiendo llevar ropa térmica y buen calzado.
Ruben S: Impresionante Quebrada de Troya. Formación geológica con paisajes espectaculares y petroglifos de la cultura prehispánica.
Rosanna V: Buena experiencia en el Parque de Dinosaurios Sanagasta. Recomiendo llamar previamente para coordinar el horario de las visitas.
AirosNah: Tranquilo templo de piedra para un momento de oración. Corto tiempo de apertura, pero entendible por la cantidad de visitantes.
Kamalle: No te podés perder Vientos del Señor. Experiencia fantástica con excelentes anfitriones e instructores. Recomiendo contactar a Arcadio o Beto para coordinar la visita.
Preguntas frecuentes sobre la Provincia de La Rioja:
– Atracciones más populares: Parque Nacional Talampaya, Laguna Brava, Cuesta de Miranda, Mina La Mejicana, Reserva provincial Laguna Brava, Cañón del Arco Iris, Cristo del Portezuelo, Museo Cable Carril, Catedral de La Rioja, Parque Provincial El Chiflón, Cráter del Inca, Quebrada de la Troya, Parque de Dinosaurios Sanagasta, Iglesia y Convento de Santo Domingo, Vientos del Señor.
– Actividades al aire libre: Visitas a parques nacionales, excursiones en 4×4, caminatas por senderos, fotografía de paisajes, degustaciones en entornos naturales.
– Actividades para hacer con niños: Visitas a parques nacionales, excursiones en 4×4, recorridos por museos, visitas a parques temáticos.
Estas opiniones son subjetivas y pertenecen a miembros de Tripadvisor. Tripadvisor realiza controles en todas las opiniones.
© 2023 Tripadvisor LLC Todos los derechos reservados.
Conclusión
La Rioja es una provincia de Argentina que cuenta con una gran variedad de pueblos encantadores para visitar en un fin de semana. Algunos de los más destacados son Villa Unión, Chilecito y Famatina. Estos pueblos ofrecen hermosos paisajes naturales, rica historia y cultura, y una deliciosa gastronomía.
En cuanto al pueblo más bonito de La Rioja, es difícil elegir uno en particular, ya que cada uno tiene su encanto único. Sin embargo, Villa Unión se destaca por su ubicación en el Valle de la Luna y su cercanía al Parque Nacional Talampaya. Este pueblo ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y avistamiento de aves.
Si solo tienes un día para visitar La Rioja, te recomendamos comenzar tu día temprano y visitar el Parque Nacional Talampaya. Este parque es famoso por sus formaciones rocosas impresionantes y sus pinturas rupestres. Después, puedes dirigirte a Villa Unión para disfrutar de un almuerzo tradicional y explorar el pueblo. Por la tarde, puedes visitar el Museo de la Ciudad de La Rioja y terminar el día con una cena en uno de los restaurantes locales.
La mejor época para visitar La Rioja es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave y agradable. Durante estos meses, podrás disfrutar de temperaturas agradables y paisajes coloridos. Sin embargo, si estás interesado en el turismo de aventura, el verano puede ser una buena opción, ya que podrás disfrutar de actividades acuáticas en los ríos y lagos de la región.
Si tienes una semana para explorar La Rioja, te recomendamos comenzar tu viaje en la ciudad de La Rioja y luego dirigirte a los pueblos cercanos, como Chilecito, Famatina y Villa Unión. Estos pueblos ofrecen una gran variedad de actividades, como visitas a bodegas, caminatas por la montaña y paseos en bicicleta. También puedes visitar el Parque Nacional Talampaya y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, que ofrecen paisajes impresionantes y una gran diversidad de flora y fauna.
En conclusión, La Rioja es una provincia que ofrece una gran variedad de opciones para todos los gustos. Ya sea que estés interesado en la naturaleza, la historia o la cultura, La Rioja tiene algo para ti. No importa cuánto tiempo tengas para visitar esta provincia, seguro encontrarás actividades interesantes y lugares hermosos para explorar.
Enlace de fuentes
https://www.traveler.es/experiencias/galerias/top-10-de-pueblos-de-la-rioja/501
https://faustinorivero.com/turismo/pueblos-bonitos-de-la-rioja/
https://www.tripadvisor.com.ar/Attractions-g312778-Activities-Province_of_La_Rioja_Cuyo.html
https://www.tripadvisor.com.ar/ShowTopic-g312779-i17787-k13742122-Cunsulta_clima_en_la_rioja_en_verano-La_Rioja_Province_of_La_Rioja_Cuyo.html
https://www.portalrural.com/blog/7-cosas-divertidas-que-hacer-en-la-rioja-para-ninos-y-adultos-en-7-dias-de-vacaciones/
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/educacion-y-formacion-masiva/cuesta-de-miranda-la-rioja-terra-aster-19-de-noviembre-de-2014
https://www.turismovillaunion.gob.ar/crater-corona-del-inca/
https://es.weatherspark.com/m/27640/8/Tiempo-promedio-en-agosto-en-Ciudad-de-La-Rioja-Argentina
https://unaideaunviaje.com/argentina-catamarca-mapa-turismo-y-ruta-del-adobe/
http://hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/LA%20RIOJA.htm
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0262/Cap-02.HTM
Estás viendo: mapa pueblos de la rioja alta