La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) continúa con el seguimiento de los 22 ayuntamientos en los que identificó al inicio del ciclo presupuestario “importantes problemas de sostenibilidad a medio plazo” y alerta de que tanto Jaén como Jerez de la Frontera se encuentran en una situación “particularmente preocupante”.
En su Informe sobre la Ejecución Presupuestaria de las Corporaciones Locales (CCLL), la autoridad recuerda que los 22 Ayuntamientos, con población superior a 20.000 habitantes, analizados son: Alcorcón, Alboraya/Alboraia, Algeciras, Almonte, Aranjuez, Arcos de la Frontera, Arganda del Rey, Ayamonte, Barbate, Los Barrios, Caravaca de la Cruz, Gandía, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Palacios y Villafranca, Navalcarnero, Parla, Puerto Real, San Andrés del Rabanedo, San Fernando de Henares y Totana.
Todos estos ayuntamientos mantienen la calificación de “riesgo en la sostenibilidad”, excepto Arcos de la Frontera, que empeora, San Fernando de Henares, que mejora y Almonte, que sale del análisis de la autoridad “por consolidar su mejoría”. El documento destaca además que en Jaén y Jerez de la Frontera “la situación es particularmente preocupante” ya que “el riesgo de sostenibilidad empeora año a año”.
Jaén, advierte la AIRef, “desde 2012 no ha liquidado ningún año con superávit, salvo 2021, lo que ha incidido negativamente en su situación, sin que las políticas de gastos e ingresos acometidas se hayan orientado a revertir la tendencia apuntada”.
Por su parte, la autoridad destaca que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera “sí que ha generado superávits desde, al menos el año 2017, a excepción de 2021, pero, sin embargo, ha aumentado su nivel de deuda“. En este sentido, explica que “al menos desde 2016 a 2021 incrementó su deuda más de 280 millones de euros, pasando su ratio de deuda sobre ingresos de 308% a 455%, a pesar de contar con superávits en casi todos los años”.
Cuatro ayuntamientos tendrán déficit
No obstante, la autoridad independiente prevé que todas las localidades en seguimiento obtengan “superávit” salvo en Jaén, Parla, Totana y Arcos de la Frontera, donde habrá déficit.
La AIRef destaca también el incremento de gasto medio anual en el periodo 2019-2022, que, en el caso de Totana y Arcos de la Frontera es superior al 10%, y en el caso de Algeciras es de más del 20%. Por ello, la autoridad recomienda a los consistorios que “limiten en este ejercicio incrementos de gasto o reducciones de ingresos que no sean coherentes con los compromisos asumidos con Hacienda en sus planes de ajuste”.
Además, la autoridad recomienda al Ministerio de Hacienda realizar un seguimiento en la ejecución presupuestaria de este año en los Ayuntamientos de Algeciras, Arcos de la Frontera y Totana para poder detectar cualquier aumento de gasto o disminuciones de ingresos “incompatibles con sus compromisos de consolidación fiscal”.