La Guardia Civil, conocida por su valentía y compromiso con la seguridad ciudadana, enfrenta situaciones de peligro a diario. Aunque algunos de sus miembros han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, su espíritu de servicio y entrega nunca se rinde. Estos hombres y mujeres continúan luchando por proteger a la sociedad, enfrentando amenazas y desafíos con coraje y determinación. Su sacrificio y dedicación son un ejemplo de honor y lealtad, y su memoria perdurará en el corazón de todos aquellos que valoran su valiosa labor. La Guardia Civil muere, pero su legado de valentía y servicio perdura.
la guardia civil muere pero no se rinde
El lema del guardia civil es “El Honor es mi Divisa”, que representa el valor principal que debe asumir un guardia. El honor implica cumplir con un conjunto de obligaciones, cuyo incumplimiento resulta en su pérdida.
¿Cuál es la misión de la Guardia Civil?
La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional. Su origen se remonta a 1844 y depende del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa. Además de garantizar la protección de los ciudadanos y el cumplimiento de las leyes, la Guardia Civil también colabora con otros organismos y realiza labores de atención y auxilio a los ciudadanos. Su objetivo es ser un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano y contar con los medios adecuados para cumplir su tarea. La Guardia Civil tiene presencia en todo el territorio nacional y cuenta con más de 80,000 efectivos.
¿Quién tiene más autoridad la Policía o la Guardia Civil?
La pregunta sobre quién manda más entre la Policía Nacional y la Guardia Civil no tiene una respuesta clara. Ambos cuerpos tienen la misma autoridad como fuerzas de seguridad pública dependientes del Estado. La diferencia radica en la naturaleza y el órgano ministerial del que dependen. La Policía Nacional está bajo el Ministerio de Interior, mientras que la Guardia Civil depende tanto del Ministerio de Defensa como del Ministerio de Interior. Ambos cuerpos colaboran en la seguridad pública ciudadana, pero tienen competencias y ámbitos de actuación diferentes. No se puede decir que uno mande más que el otro, simplemente actúan en momentos y situaciones distintas.
¿Cuáles son las diferencias entre Policía Nacional y Guardia Civil?
Las competencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil están claramente definidas en sus estatutos, lo que facilita distinguir qué cuerpo debe actuar en cada situación. Aunque algunas funciones pueden ser similares, como la protección ciudadana, la policía se enfoca principalmente en áreas urbanas, mientras que la Guardia Civil trabaja en zonas rurales, provincias y áreas menos pobladas.
Es importante destacar que la Guardia Civil está presente en todo el territorio español, lo que significa que los agentes pueden tener que trasladarse a lo largo de su carrera. Por otro lado, la Policía Nacional no tiene presencia en Navarra, País Vasco, Cataluña o Canarias, ya que estos territorios cuentan con cuerpos propios que asumen sus competencias.
¿Qué es más difícil Policía Nacional o Guardia Civil?
Si te sientes inseguro sobre tu desempeño como opositor, es normal que te hagas esta pregunta. Según nuestra experiencia, la oposición de Guardia Civil parece más fácil que la oposición de Policía Nacional debido a varios factores, como el número de temas a estudiar y los requisitos de entrada. Sin embargo, ambos tienen sus propias dificultades y competencia. No te recomendamos que te guíes únicamente por la dificultad, ya que lo importante es competir contra otros candidatos que se han preparado de la mejor manera posible. Si aún no tienes claro qué opción es mejor para ti, te recomendamos que consideres todos los aspectos antes de tomar una decisión.
¿Cuántas horas trabajan los guardias civiles?
La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad militar español que depende del Ministerio del Interior. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos del país. Este cuerpo cuenta con el respaldo de la Constitución Española y sigue los protocolos establecidos por el Estado para cumplir con sus funciones.
El horario de trabajo de la Guardia Civil varía según su ubicación geográfica y el tipo de servicio que desempeñe. En general, los miembros de la Guardia Civil trabajan 8 horas diarias, desde las 8:00 hasta las 17:00. Sin embargo, pueden haber variaciones en función de las necesidades del servicio.
Además, los miembros de la Guardia Civil tienen derecho a descanso, vacaciones y permisos, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo correspondiente. También tienen la opción de trabajar horas extra, siempre y cuando se les pague por ello.
¿Cuántas Academias de Guardia Civil hay en España?
La Guardia Civil es una institución importante en España encargada de proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad en todo el país. Para cumplir con su misión, cuenta con seis academias de formación militar ubicadas en diferentes partes de España. Tres de estas academias son principales y las otras tres son subordinadas.
Las academias principales se encuentran en Madrid, Baeza (Jaén) y Valdemoro (Madrid). Las academias subordinadas se encuentran en Logroño (La Rioja), San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y Úbeda (Jaén).
El programa de formación en estas academias tiene una duración aproximada de un año e incluye tanto formación teórica como práctica. Los cursos abarcan todos los aspectos clave de la formación policial, desde técnicas de intervención y control hasta el uso de armamento y la resolución de conflictos.
Durante su formación, los aspirantes a guardia civil deben seguir un estricto régimen que les enseña los valores esenciales de la institución, como la disciplina, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.
En resumen, la Guardia Civil cuenta con seis academias de formación militar que preparan a los futuros miembros de la institución. La formación en estas academias es intensiva y rigurosa, con el objetivo de preparar a los aspirantes para su futura labor de proteger, servir y defender a los ciudadanos españoles.
¿Cuánto cobra la viuda de un capitán de la Guardia Civil?
La pensión de viudedad es una prestación otorgada por la Seguridad Social a las viudas que han perdido a su esposo o esposa. Si el fallecido era un agente de la Guardia Civil, la viuda tiene derecho a una pensión especial.
El importe de la pensión de viudedad de un Guardia Civil se calcula según su antigüedad en el cuerpo y los años de cotización. El mínimo es de 900 euros, pero puede superar los 1200 euros si el fallecido había cotizado durante muchos años.
Además de la pensión de viudedad, la viuda de un Guardia Civil también tiene derecho a una pensión de orfandad si hay hijos menores de edad en la familia. Esta pensión se calcula en función de la cantidad de hijos menores o la edad de los mayores, y se incrementa si hay más de dos hijos.
Para solicitar la pensión de viudedad, la viuda debe presentar una solicitud a la Tesorería General de la Seguridad Social junto con la documentación requerida. Si también tiene hijos menores de edad, deberá proporcionar la documentación correspondiente para obtener la pensión de orfandad.
En resumen, la pensión de viudedad para la viuda de un Guardia Civil depende de la antigüedad y los años cotizados del fallecido, y puede complementarse con una pensión de orfandad si hay hijos menores de edad.
¿Cuál es el cargo más alto de la Guardia Civil?
La Guardia Civil se divide en diferentes escalas, cada una con sus requisitos y oportunidades de ascenso.
La Escala de Cabos y Guardias es la escala básica a la que se accede a través de las oposiciones de Guardia Civil. Esta escala se divide en Guardia Civil, Técnico Cabo, Cabo 1º y Cabo mayor como cargo más alto.
La Escala de Suboficiales se accede desde la Escala de Cabos y Guardias por promoción interna. Se trata de un sistema de concurso-oposición para cabos con más de 2 años de antigüedad en el cuerpo y con una edad inferior a 50 años. En esta escala, los puestos de menor a mayor jerarquía se dividen entre sargento, sargento 1º, brigada, subteniente y suboficial mayor.
La Escala de Oficiales está disponible para los sargentos, brigadas y subtenientes con 2 años de servicio y menores de 50 años. Se accede a través de un concurso-oposición y los aprobados deben pasar un año en la academia de oficiales para completar su formación antes de incorporarse a su nuevo puesto. En esta escala se encuentran el alférez, teniente, capitán, comandante y teniente coronel.
La Escala Superior de Oficiales permite el ingreso tanto por promoción interna como por acceso directo. Los aspirantes deben tener la titulación indicada (PAU selectividad o ciclo formativo de grado superior) y tener entre 18 y 20 años. Los recién ingresados pasarán a ser tenientes de esta escala y podrán ascender a capitán, comandante, teniente coronel, general de brigada, general de división y teniente general.
La Escala Facultativa Técnica es otra posibilidad para los guardias civiles de la escala de cabos y guardias. Se puede ingresar por promoción interna si se obtiene una diplomatura universitaria y se es menor de 50 años. También se puede acceder por acceso libre para aspirantes con la misma titulación y edades entre 18 y 32 años. Esta escala está conformada por alférez, teniente, capitán, comandante y teniente coronel.
Por último, la Escala Facultativa Superior está abierta tanto a los cabos y guardias por promoción interna como a los aspirantes libres que tengan una licenciatura universitaria. Esta escala está formada por teniente, capitán, comandante, teniente coronel y coronel.
¿Quién está al mando de un puesto de la Guardia Civil?
Contacto Mapa Web Inicio
ServiciosInformación InstitucionalColaboración CiudadanaGabinete de prensa
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Conoce a la Guardia Civil
Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
Estructura y organización
Director General
Órganos de Apoyo
Órganos Colegiados
Organización Central
Organización Periférica
Misiones
Funciones
Cooperación Internacional
Gestión estratégica
Identidad corporativa
Historia
Museo
Terrorismo
Programa de actos Patrona 2022
Ser Guardia Civil
Consejo de la Guardia Civil
Marca registrada Guardia Civil
In memoriam
Teléfonos y direcciones
Cuadernos de la Guardia Civil
GComprometidos
Áreas restringidas
175º Aniversario de la Guardia Civil
Web Oficial de la Guardia Civil Información Institucional Conoce a la Guardia Civil Estructura y organización
Estructura y organización
En esta área temática podrá obtener información sobre la estructura y organización de la Guardia Civil. A través del menú de navegación izquierdo puede ampliar la información sobre la Directora General y cada uno de los órganos directivos.
Director General tiene rango de subsecretario y le corresponde bajo la dependencia del Secretario de Estado de Seguridad el mando directo del Cuerpo de la Guardia Civil.
Órganos Colegiados se encuentran adscritos a la Dirección General dos órganos colegiados:
Consejo Superior de la Guardia Civil
Consejo de la Guardia Civil
Gabinete Técnico con rango de Subdirección General es el órgano de asistencia y apoyo del Director General en el desarrollo de las funciones directivas de su competencia.
Organización Central de la persona titular de la Dirección General dependen los siguientes órganos con nivel orgánico de subdirector general:
La Dirección Adjunta Operativa
El Mando de Fronteras y Policía Marítima
El Mando de Personal
El Mando de Apoyo
Organización Periférica la organización periférica estará constituida por las siguientes Unidades territoriales:
Zonas
Comandancias
Compañías
Puestos
Real Decreto 7342020 de 4 de agosto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior httpswwwboeesdiario_boetxtphpidBOEA20209138
Mapas
Mapa Zonas Guardia Civil
Mapa de las Zonas de la Guardia Civil
Mapa Comandancias Guardia Civil
Mapa de las Comandancias de la Guardia Civil
Página 1 de 1
1
null
Video explicativo de Qué es la Guardia Civil
acceso al perfil de facebook de Guardia Civilacceso a la cuenta de youtube de Guardia Civil acceso a la cuenta de Twitter de Guardia Civil acceso a la cuenta de Linkedin de Guardia Civil Instagram Tik Tok oficial Guardia Civilacceso al perfil de flickr de Guardia Civilacceso al perfil de tumblr de Guardia Civil
Sede electrónica 062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C
Privacidad y protección de datos Aviso legal Declaración de accesibilidad
¿Qué es la Guardia Civil española?
Contacto Mapa Web Inicio
ServiciosInformación InstitucionalColaboración CiudadanaGabinete de prensa
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Conoce a la Guardia Civil
Estructura y organización
Misiones
Funciones
Cooperación Internacional
Gestión estratégica
Identidad corporativa
Historia
Museo
Terrorismo
Programa de actos Patrona 2022
Ser Guardia Civil
Consejo de la Guardia Civil
Marca registrada Guardia Civil
In memoriam
Teléfonos y direcciones
Cuadernos de la Guardia Civil
GComprometidos
Áreas restringidas
175º Aniversario de la Guardia Civil
Guardia Civil en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea
facebook twitter gplus
Web Oficial de la Guardia Civil Información Institucional Conoce a la Guardia Civil Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
Competencia funcional y territorial
La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad del Estado que tiene como misión genérica la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana. Esta misión se materializa garantizando la seguridad pública y asistiendo a los ciudadanos para ofrecer una respuesta policial eficaz y solvente que contribuya a la sensación de seguridad.
En este marco, los ciudadanos serán atendidos en todas las ocasiones que así lo requieran, comprendiendo la asistencia por hechos ocurridos en su demarcación, que entren en el ámbito competencial, investigados por la Guardia Civil, o cualquier otro caso.
La Guardia Civil velará por el cumplimiento de las leyes, auxiliará y protegerá a las personas, asegurará la conservación y custodia de los bienes en peligro, vigilará y protegerá edificios e instalaciones públicas, mantendrá el orden y seguridad ciudadana, prevendrá la comisión de actos delictivos, investigará los delitos para descubrir y detener a los culpables, y colaborará con los servicios de protección civil en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
Corresponde al Cuerpo Nacional de Policía ejercitar estas funciones en las capitales de provincia y términos municipales y núcleos urbanos determinados por el Gobierno, ejerciéndolas la Guardia Civil en el resto del territorio nacional y el mar territorial. Además, existen policías autonómicas y locales que tienen asignadas determinadas funciones policiales en su ámbito territorial.
Competencias exclusivas
La Guardia Civil tiene asignadas competencias exclusivas en el marco de las funciones encomendadas por el marco jurídico vigente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estas competencias incluyen el control de armas y explosivos, el resguardo fiscal del Estado, la vigilancia del tráfico en vías públicas interurbanas y urbanas no asignadas a otras policías, la custodia de vías de comunicación, la protección del medio ambiente, la conducción interurbana de presos y detenidos, la seguridad de altas personalidades, la recepción de datos de interés para la seguridad pública, y otras que establezca la legislación vigente.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están obligados a la cooperación recíproca en el desempeño de su labor, colaborando e informándose entre ellas y coordinándose. La Guardia Civil puede ser requerida en cualquier momento, no solo en su ámbito territorial y competencial exclusivo, sino en cualquier situación en la que sea necesario, ya que realizará las actuaciones necesarias o las derivará a otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si es necesario.
Página 1 de 1
1
null
Video explicativo de Cuándo dirigirse a la Guardia Civil en lengua de signos ICONOLSE
acceso al perfil de facebook de Guardia Civilacceso a la cuenta de youtube de Guardia Civil acceso a la cuenta de Twitter de Guardia Civil acceso a la cuenta de Linkedin de Guardia Civil Instagram Tik Tok oficial Guardia Civilacceso al perfil de flickr de Guardia Civilacceso al perfil de tumblr de Guardia Civil
Sede electrónica 062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C
Privacidad y protección de datos Aviso legal Declaración de accesibilidad’
¿Cuál es el arma reglamentaria de la Guardia Civil?
Contacto Mapa Web Inicio
ServiciosInformación InstitucionalColaboración CiudadanaGabinete de prensa
SERVICIOS AL CIUDADANO
Atención al ciudadano
Contenidos en lectura fácil
Denuncias
Procedimientos administrativos
Armas y explosivos
Seguridad Privada
Guardas Rurales
Ejercicios de tiro
Habilitación de Instructor de Tiro
Armeros Instalaciones
Licencia de armas C
Formularios en PDF
Colaboración
Consejos de seguridad
Violencia de género y abuso a menores
Efectos recuperados
Tablón de anuncios
Enlaces de interés
facebook twitter gplus
Web Oficial de la Guardia Civil Servicios al Ciudadano Seguridad Privada Armas de Seguridad Privada
Armas de Seguridad Privada
Las competencias sobre las armas del personal de Seguridad Privada se llevan a cabo por la Intervención Central de Armas y Explosivos ICAE
Vigilantes de Seguridad
El arma reglamentaria de los vigilantes de seguridad en los servicios que hayan de prestarse con armas será
Revólver calibre 38 especial de cuatro pulgadas
Si por la razón del servicio deben hacer uso de armas largas utilizarán
Escopeta de repetición del calibre 1270 con cartuchos de 12 postas
Cuando existan circunstancias extraordinarias que impidan o desaconsejen el uso de las armas referenciadas para un servicio concreto las empresas podrán solicitar de la Guardia Civil autorización para usar
Armas largas rayadas de repetición del calibre 635 765 9 mm corto 9 mm parabelum ó 9 mm largo
La Guardia Civil previo informe de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos CIPAE previa valoración de las circunstancias concurrentes concederá o denegará la autorización
Guardas Rurales
Las armas de fuego específicas de los guardas rurales para desempeñar funciones de vigilancia y guardería con carácter general serán
Armas largas rayadas de repetición
Son armas concebidas para usar con cartuchería metálica apta para su utilización con arma corta de calibres
635 765 9 mm corto
9 mm parabellum
9 mm largo
22LR 22 Magnum
38 especial
357 Magnum
Cuando existan circunstancias extraordinarias que impidan o desaconsejen el uso de las armas largas rayadas para un servicio concreto las empresas de seguridad podrán solicitar de la Guardia Civil autorización para usar
Revólver calibre 38 especial
Escopeta del calibre 12 de repetición con cartuchos de 12 postas
La Guardia Civil previo informe de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos CIPAE previa valoración de las circunstancias concurrentes concederá o denegará la autorización
Escoltas privados
El arma reglamentaria de los escoltas privados será la pistola semiautomática del calibre 9 mm parabellum
Normativa reguladora
Orden del Ministerio del Interior de 15 de febrero de 1997 por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Rurales para desempeñar funciones de vigilancia y guardería pulse aquí para descargarla
El artículo 3 del Reglamento de Armas aprobado por Real Decreto 1371993 de 29 de enero clasifica en la categoría 21 a las armas largas para vigilancia y guardería especificando que dichas armas serán las que se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería
El artículo 931 del Reglamento de Seguridad Privada aprobado por Real Decreto 23641994 de 9 de diciembre establece que el arma reglamentaria de los Guardas Rurales será el arma de fuego larga para vigilancia y guardería determinada con arreglo al artículo 3 del Reglamento de Armas facultando la disposición final primera de dicho Real Decreto al Ministro del Interior para dictar las disposiciones necesarias para su ejecución
El artículo 124 del Reglamento de Armas relativo a las licencias para el ejercicio de funciones de custodia y vigilancia contempla la posibilidad de que tales licencias autoricen el uso de armas de las categorías 1 21 ó 32 de conformidad con lo dispuesto en la respectiva regulación o en su defecto de acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos CIPAE
Página 1 de 1
1
acceso al perfil de facebook de Guardia Civilacceso a la cuenta de youtube de Guardia Civil acceso a la cuenta de Twitter de Guardia Civil acceso a la cuenta de Linkedin de Guardia Civil Instagram Tik Tok oficial Guardia Civilacceso al perfil de flickr de Guardia Civilacceso al perfil de tumblr de Guardia Civil
Sede electrónica 062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C
Privacidad y protección de datos Aviso legal Declaración de accesibilidad’
Conclusión
La Guardia Civil es una institución policial española que tiene como misión principal garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. Su labor se extiende a todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y urbanas.
En cuanto a la autoridad, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil tienen competencias y funciones similares, pero cada una opera en diferentes ámbitos. La Policía Nacional se encarga principalmente de la seguridad en las ciudades, mientras que la Guardia Civil tiene un enfoque más rural y se encarga de la seguridad en las zonas rurales y en las carreteras.
El cargo más alto de la Guardia Civil es el de Director General, quien es responsable de la dirección y coordinación de todas las unidades y servicios de la institución. Este cargo es designado por el Gobierno de España.
En un puesto de la Guardia Civil, el mando recae en un oficial, generalmente un teniente o un capitán, quien es responsable de la supervisión y coordinación de las actividades del puesto.
El arma reglamentaria de la Guardia Civil es la pistola semiautomática HK USP Compact en calibre 9 mm Parabellum.
En cuanto a la dificultad, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil requieren de una formación y preparación rigurosa. Ambas instituciones tienen pruebas físicas, teóricas y psicológicas exigentes para el ingreso. La elección entre una u otra depende de las preferencias y aptitudes de cada persona.
Las diferencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil radican principalmente en su ámbito de actuación. Mientras que la Policía Nacional se enfoca en la seguridad ciudadana en las ciudades, la Guardia Civil tiene un enfoque más rural y se encarga de la seguridad en las zonas rurales y en las carreteras.
En España existen varias academias de la Guardia Civil, siendo la más conocida la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza, en la provincia de Jaén. Además, hay otras academias en diferentes regiones del país.
En cuanto a las horas de trabajo, los guardias civiles tienen un régimen de trabajo que incluye turnos y guardias, por lo que su horario puede variar. Sin embargo, en general, se estima que trabajan alrededor de 40 horas semanales.
En cuanto a las viudas de un capitán de la Guardia Civil, el salario que reciben depende de diferentes factores, como el tiempo de servicio del fallecido y las circunstancias del fallecimiento. En general, las viudas reciben una pensión que puede oscilar entre el 50% y el 70% del salario que percibía el capitán en vida.
En resumen, la Guardia Civil es una institución policial española cuya misión es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil tienen autoridad en diferentes ámbitos, y el cargo más alto de la Guardia Civil es el de Director General. En un puesto de la Guardia Civil, el mando recae en un oficial, y su arma reglamentaria es la pistola HK USP Compact. La elección entre la Policía Nacional y la Guardia Civil depende de las preferencias y aptitudes de cada persona, y existen diferencias en su ámbito de actuación. En España hay varias academias de la Guardia Civil, y los guardias civiles trabajan en turnos y guardias, con un promedio de 40 horas semanales. Las viudas de un capitán de la Guardia Civil reciben una pensión que depende de diferentes factores.
Enlace de fuentes
https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/index.html
https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/cuandirigirsegc/index.html
https://www.ceac.es/blog/cuerpos-y-fuerzas-de-seguridad/quien-manda-mas-policia-nacional-guardia-civil
https://www.masterd.es/blog/escalas-y-especializaciones-guardia-civil
https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/estructuraorganizacion/index.html
https://www.guardiacivil.es/es/servicios/seguridadprivada/armasseguprivada/index.html
https://policia.ninja/guardia-civil-o-policia-nacional/
https://es.indeed.com/orientacion-laboral/buscar-trabajo/diferencia-entre-guardia-civil-y-policia-nacional
https://www.orientanet.es/cuantas-academias-de-la-guardia-civil-hay-en-espana/
https://www.jobatus.es/noticias/cuanto-cobra-de-pension-una-viuda-de-guardia-civil
https://www.jobatus.es/noticias/que-horario-de-trabajo-tiene-la-guardia-civil
Estás viendo: la guardia civil muere pero no se rinde