La globalización y la conectividad han revolucionado el mundo empresarial y sus preocupaciones y amenazas. El último informe sobre los riesgos globales realizado por BDO a más de 500 consejeros y altos directivos de empresas a nivel mundial revela que existe una conexión entre los diferentes riesgos a los que se exponen las empresas, lo cual hace que estos se multipliquen y se hagan más complejos. Según el 84% de los líderes empresariales mundiales, el 74% de ellos afirma que su organización no tiene los conocimientos necesarios para comprender cómo se entrelazan y multiplican los riesgos.
Entre estos riesgos, la interrupción del negocio y la financiación han sido los factores más elegidos en la combinación de riesgos, seguidos por el medio ambiente y la cadena de suministro, así como el fraude. Desde la pandemia de Covid-19 y su posterior reapertura, el fenómeno de la inflación ha abrazado a todas las economías mundiales, lo que ha llevado a los bancos centrales de todo el mundo a subir los tipos de interés. Esto ha provocado un endurecimiento de las condiciones de crédito y su restricción, lo que dificulta aún más la financiación de las empresas a corto plazo.
En países como España, donde el IPC ya se sitúa por debajo del objetivo del 2%, una continuación de la subida de tipos puede llevar a que las empresas comiencen a tener problemas para pagar sus deudas. Indicadores como el índice de morosidad ya están advirtiendo del aumento en todos los sectores, especialmente en las medianas empresas. Los costes financieros, que dependen directamente de los tipos de interés, también han aumentado significativamente en las pymes.
Ante esta situación, el 56% de los directivos encuestados por BDO coincide en la necesidad de ser proactivos ante el posible “efecto multiplicador” de los riesgos. Además, aunque los ciberataques siguen siendo una amenaza importante para las empresas, cada vez hay más concienciación y más empresas han implementado medidas de ciberseguridad. Esto ha influido en la percepción de los empresarios sobre la Inteligencia Artificial, considerándola como una oportunidad de negocio en lugar de un riesgo.