La fototerapia LED es un tratamiento no invasivo que utiliza luces LED de diferentes colores para mejorar la apariencia de la piel. Antes del tratamiento, la piel puede presentar imperfecciones como arrugas, manchas o acné. Sin embargo, después de varias sesiones de fototerapia LED, se pueden observar resultados sorprendentes. La piel se ve más rejuvenecida, las arrugas se reducen, las manchas se desvanecen y el acné disminuye. Además, este tratamiento también ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a estimular la producción de colágeno, lo que contribuye a una piel más saludable y radiante.
fototerapia led antes y despues
Cada sesión de fototerapia LED dura aproximadamente 20 minutos y se requieren alrededor de 10 sesiones para lograr resultados visibles.
¿Cómo se realiza una fototerapia?
La fototerapia utiliza radiación ultravioleta y luz LED de diferentes colores para tratar enfermedades de la piel. La luz roja regenera y estimula la producción de colágeno, la luz amarilla tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, la luz verde se utiliza para tratar manchas y la luz azul es antibacteriana.
¿Qué hace la luz roja en la piel?
La luz roja es antiinflamatoria y ayuda a prevenir y mejorar el envejecimiento de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y reparadoras. Su longitud de onda larga activa la formación de colágeno y elastina, lo que contribuye a la regeneración celular. Además, mejora la circulación, suaviza arrugas y proporciona un brillo adicional a la piel.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la fototerapia?
El cambio de posición durante la fototerapia en recién nacidos con ictericia no muestra diferencias significativas en la duración de la terapia o en la velocidad de descenso de los niveles de bilirrubina. No se informó sobre los efectos no deseados del cambio de posición. Se necesitan más estudios para evaluar el efecto del cambio de posición en diferentes tipos de ictericia y en recién nacidos prematuros. La evidencia disponible es limitada y no permite sacar conclusiones definitivas.
¿Qué es mejor la luz blanca o la luz amarilla?
La luz blanca es mejor que la luz amarilla en ciertos espacios, como aquellos donde se necesita leer o trabajar con ordenadores. Esto se debe a que la luz blanca tiene un alto índice de reproducción cromática, lo que permite una mejor visión. Además, la luz blanca ofrece mayor distinción de los objetos y favorece la agudeza visual, lo que es especialmente útil en áreas de trabajo con maquinaria, almacenes, naves industriales y zonas de mucho tránsito. También crea entornos dinámicos que promueven la concentración y previene el cansancio y la fatiga visual. En resumen, la luz blanca es la opción ideal en muchos casos.
¿Qué pasa si la fototerapia no funciona?
La ictericia leve generalmente desaparece por sí sola en 1 a 2 semanas. Para casos más graves, es posible que su bebé necesite tratamiento en el hospital, como la terapia de luz o fototerapia. Durante la fototerapia, su bebé se coloca bajo luces especiales o sobre una manta especial que produce luz para ayudar a eliminar el exceso de bilirrubina. La fototerapia suele durar 1 o 2 días y en algunos casos se puede realizar en casa. En casos poco frecuentes, si la fototerapia no funciona, se puede realizar una exanguinotransfusión, que consiste en extraer parte de la sangre del bebé y reemplazarla con sangre nueva. Si la ictericia es causada por una afección subyacente, su médico tratará esa afección.
¿Cuándo se ven los resultados de la fototerapia?
La fototerapia es un tratamiento efectivo para el vitíligo, según la Academia Española de Dermatología y Venereología. Ayuda a frenar la despigmentación y estimula la repigmentación de las zonas afectadas. La fototerapia de banda estrecha tiene menos efectos secundarios que la fototerapia con UVA PUVA y se puede combinar con tratamientos tópicos y antioxidantes para mejorar los resultados. El tratamiento debe mantenerse entre 6 y 24 meses para obtener resultados. En el vitíligo focal, se recomienda combinar la fototerapia con antioxidantes como la Superoxido Dismutasa. En el vitíligo extenso, se recomienda combinar fotosensibilizantes tópicos y orales con la fototerapia de banda estrecha. La fototerapia actúa inhibiendo el proceso inflamatorio y la reproducción de las células T, lo que ayuda a tratar enfermedades como el vitíligo y la psoriasis. Según un estudio reciente, borrar la memoria de las células T podría revertir los síntomas del vitíligo.
¿Qué hace la luz LED en la cara?
La luz LED, como la que utiliza el dispositivo FOREO UFO 2, se ha convertido en uno de los tratamientos de belleza más populares. Esta tecnología utiliza diferentes longitudes de onda de luz visible para tratar diversos problemas de la piel, como manchas, hiperpigmentación, líneas finas y arrugas, acné y enrojecimiento. El tratamiento con luz LED es no invasivo, indoloro y relajante. El FOREO UFO 2 es un dispositivo que ofrece tratamiento con luz LED en casa, con ocho tonalidades diferentes para tratar problemas específicos de la piel. Cada color de luz tiene un propósito diferente, como promover la curación, eliminar bacterias, tratar manchas y reducir la inflamación. Además de la luz LED, el FOREO UFO 2 también cuenta con otras funciones beneficiosas para la piel, como pulsaciones TSonic, termoterapia y crioterapia. También ofrece una variedad de mascarillas con propiedades antioxidantes, hidratantes y calmantes. En resumen, el FOREO UFO 2 es un dispositivo versátil y efectivo para el cuidado de la piel.
¿Qué color de luz blanquea la piel?
En estos días en los que tenemos más tiempo para cuidarnos, podemos recurrir a la terapia con luz LED. Con la Máscara Unicled de Unicskin, puedes tratar tu piel de manera intensa, abordando diferentes problemas como el envejecimiento, las manchas, el acné, la flacidez y las marcas.
Solo necesitas utilizarla de 2 a 3 días por semana, durante 15 a 20 minutos, para comenzar a ver resultados en unas semanas. Además, este tratamiento es adaptable a las necesidades de toda la familia.
Cada una de las 7 luces que tiene la máscara emite una longitud de onda específica, que provoca una reacción en las células de la piel. De esta manera, podemos tratar de manera integral los problemas comunes de la piel.
La luz roja, por ejemplo, activa la regeneración celular y la producción de colágeno y elastina, lo que reduce arrugas, líneas de expresión, cierra los poros y previene el envejecimiento de la piel.
La luz verde actúa sobre el melanocito, inhibiendo la producción de melanina. Esto iguala el tono de la piel, aclara cicatrices y reduce líneas de expresión.
La luz azul penetra en la piel y destruye las bacterias del acné. También reduce el tamaño de los poros, los granos producidos por estrés o hormonas, y calma la piel.
La luz amarilla estimula la circulación linfática y oxigena la piel, reduciendo la couperosis y la irritación en pieles sensibles. Además, estimula el sistema nervioso, lo que tiene un efecto tensor y reafirmante en la piel.
La luz azul clara activa la energía de las células y mejora su flujo en la piel y en el resto del cuerpo. Esto relaja, calma y energiza la piel.
La luz púrpura elimina toxinas, reduce la inflamación y mejora la cicatrización y la circulación sanguínea.
La luz blanca penetra en las capas más profundas de la piel, reactivando la regeneración celular y el metabolismo. Esto hace que la piel se vea más rejuvenecida y tersa.
El tratamiento completo consta de 14 a 16 sesiones para obtener los resultados deseados. Sin embargo, desde la primera semana notarás que tu piel está diferente, más oxigenada y, por lo tanto, más luminosa.
Entre sesión y sesión, la piel sigue trabajando a nivel interno, por lo que notarás un cambio en la piel después de las primeras semanas.
¿Cómo se puede hacer la fototerapia en casa?
Durante el tratamiento, se colocarán luces sobre el bebé recién nacido, dejándolo solo con los pañales. Se le acostará boca arriba para que absorba la mayor cantidad de luz posible. También es posible que se le coloque sobre una almohadilla fluorescente flexible o se le envuelva con ella. Además, se le cubrirán los ojos para protegerlos de la luz.
Durante el tratamiento, es importante reconfortar al bebé, ya que puede estar molesto o irritable. Se le puede cantar o hablar suavemente, darle un masaje suave o ofrecerle un chupete.
Durante la fototerapia, es posible alimentar al bebé de la manera habitual. Sin embargo, puede ser necesario alimentarlo con más frecuencia para eliminar la bilirrubina a través de las evacuaciones intestinales. Es posible que los médicos dejen las luces encendidas mientras el bebé se alimenta.
Es importante que los médicos sepan cuánto líquido está ingiriendo el bebé, ya sea leche materna, fórmula o líquido intravenoso. También necesitan saber cuánto orina y cuántas evacuaciones intestinales tiene el bebé. Por lo tanto, es recomendable guardar los pañales para que los médicos puedan pesarlos y medirlos.
Los médicos estarán vigilando de cerca al bebé durante el tratamiento. Apagarán las luces cuando el nivel de bilirrubina haya disminuido lo suficiente. Después de 24 horas, se realizará otro análisis de sangre para medir el nivel de bilirrubina. Si el nivel se mantiene bajo, el bebé habrá terminado el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura la fototerapia facial?
La terapia de luz LED ha sido probada, evaluada y validada por numerosas universidades, laboratorios médicos y la NASA. Existen más de 2000 informes y documentos escritos sobre esta tecnología.
Los tratamientos con terapia de luz LED son seguros y no invasivos. Han sido utilizados durante años en procedimientos médicos, clínicas médicas, centros de estética y dermatólogos en todo el mundo.
La terapia de luz LED no causa dolor, al contrario, tiene un efecto calmante y tranquilizante.
Es recomendable utilizar productos de cuidado de la piel de calidad y alta hidratación en apoyo a los tratamientos con máscara LED, ya que esto acelerará los resultados.
En el caso del acné, se recomienda el uso diario de productos tópicos de alta calidad junto con los tratamientos con máscara LED.
Cada tratamiento dura aproximadamente una hora y no es doloroso.
Desde la primera sesión se pueden notar cambios en la apariencia y textura de la piel. Al final de la serie de tratamientos, las líneas finas, arrugas, manchas, enrojecimiento y poros dilatados se reducen visiblemente. La piel luce más joven, fresca y recupera su tono y elasticidad.
El número de sesiones necesarias depende de la edad, condición y tipo de piel del paciente, pero normalmente se requieren de 6 a 10 sesiones, de 1 a 2 veces a la semana. Además, se recomienda 1-2 sesiones de mantenimiento mensuales para conservar los resultados.
Después del tratamiento, es importante evitar la exposición excesiva al sol en las zonas tratadas y utilizar diariamente un protector solar con SPF de 30 o mayor. En el caso del acné, se recomienda una limpieza extrema con productos adecuados y no comedogénicos, además de un protector solar con SPF mínimo de 15.
La fototerapia con máscara LED puede ayudar a tratar la melasma, así como el uso de productos aclaradores para la piel y la microdermoabrasión dérmica.
En el caso del acné, la luz azul utilizada en la fototerapia con máscara LED mata las bacterias responsables del acné sin dañar los tejidos circundantes. Se ha demostrado en estudios clínicos que este tratamiento produce una piel más sana y fresca en pocas sesiones.
No se puede combinar este tratamiento con el uso de medicamentos para el acné como el Roacutan, ya que este medicamento es fotosensible y puede provocar reacciones con la luz.
La fototerapia con LED es compatible con otros tratamientos estéticos como botox, rellenos dérmicos, depilación permanente con láser IPL, peelings químicos y renovación cutánea con láser.
Existen algunas contraindicaciones para este tratamiento, como tener o haber tenido cáncer, infección o heridas en la zona a tratar, historial de queloides, epilepsia, enfermedades autoinmunes como lupus y porfiria, marcapasos, urticaria solar o fotosensibilidad conocida a la luz LED, y el uso de medicamentos que puedan producir fotosensibilidad.
¿Qué luz no mancha la piel?
Hoy vamos a hablar sobre la radiación, la luz visible y la luz azul, y cómo afectan a nuestra piel. La luz visible es la parte del espectro electromagnético que activa nuestros receptores de la visión y abarca los colores del arcoiris. Tanto la luz natural del sol como la luz artificial de las bombillas y pantallas de dispositivos electrónicos emiten luz visible.
La luz azul es la parte más energética de la luz visible. La luz azul del sol es efectiva para producir pigmentación en la piel, pero la luz azul emitida por los LED de los dispositivos electrónicos tiene menos potencial para provocar pigmentación. Además, no toda la luz azul es igual, ya que puede tener diferentes longitudes de onda y, por lo tanto, diferentes efectos en nuestra piel.
En cuanto a los dispositivos móviles y tablets, se necesita entre 50 y 200 horas de exposición a una distancia de uso habitual de unos 20 cm para que la pigmentación sea evidente.
La exposición a la luz artificial supone un porcentaje mínimo de la luz visible que recibimos en conjunto, pero sus efectos se suman a los de la luz solar y estamos expuestos a ambas durante toda la vida.
La luz visible puede tener efectos nocivos en la piel, como inflamación, alteración de la función barrera, daño en el ADN y aumento de la pigmentación. Esto ha llevado al concepto de “Fotoenvejecimiento Digital”, que es el envejecimiento producido por el uso de dispositivos digitales.
Las personas con enfermedades de la piel desencadenadas por la radiación, trastornos de la pigmentación que empeoran con la luz visible y aquellas sometidas a procedimientos médico-estéticos deben protegerse especialmente de la luz visible.
Para prevenir el daño causado por la luz visible, es importante reducir las horas de exposición y utilizar un fotoprotector adecuado que contenga filtros minerales y color para disminuir el daño producido por este tipo de radiación. También es recomendable que el fotoprotector contenga antioxidantes para contrarrestar el estrés oxidativo.
En resumen, la luz artificial tiene capacidad de producir efectos en nuestra piel, pero su capacidad es baja en comparación con la exposición al sol. Sin embargo, es importante protegernos correctamente, incluso dentro de casa, si tenemos alguna patología de la piel o nos hemos sometido a procedimientos médico-estéticos que puedan aumentar el riesgo de pigmentación.
Esperamos que este post haya resuelto tus dudas sobre este tema.< h2>¿Qué ventajas y desventaja tiene las luces LED?
Ventajas | Desventajas |
Mejor disipación de calor Mayor densidad de lúmenes Sin soporte ni requisitos de cableado de aleación Menos procesos de producción Más flexible y confiable | Transmisión de luz deficiente Precio alto Fenómeno fantasma de la penetración de la luz de fondo. |
Conclusión
La fototerapia es un tratamiento facial que utiliza la luz LED para mejorar la apariencia de la piel. La luz LED emite diferentes colores de luz, cada uno con beneficios específicos para la piel. En este artículo, hemos explorado varios aspectos de la fototerapia y sus efectos.
En cuanto al tiempo que tarda en hacer efecto la fototerapia, los resultados pueden variar según la persona y el problema de la piel que se esté tratando. Sin embargo, en general, se puede esperar ver mejoras en la piel después de varias sesiones de fototerapia. Es importante tener en cuenta que la consistencia y la frecuencia de las sesiones son clave para obtener resultados óptimos.
En cuanto a la duración de la fototerapia facial, esto también puede variar según el problema de la piel y la gravedad del mismo. Algunas personas pueden requerir solo unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un tratamiento más prolongado. Es importante seguir las recomendaciones del profesional de la salud o esteticista para determinar la duración adecuada del tratamiento.
En cuanto a cuándo se ven los resultados de la fototerapia, esto también puede variar según la persona y el problema de la piel que se esté tratando. Sin embargo, en general, se puede esperar ver mejoras en la piel después de varias sesiones de fototerapia. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden ser graduales y que se requiere paciencia y consistencia para obtener los mejores resultados.
En cuanto a cómo se puede hacer la fototerapia en casa, existen dispositivos de fototerapia LED disponibles en el mercado que se pueden utilizar en casa. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud o esteticista antes de comenzar cualquier tratamiento en casa.
En cuanto a qué color de luz blanquea la piel, no existe un color de luz específico que blanquee la piel. Sin embargo, la luz azul se ha utilizado para tratar el acné y reducir la inflamación de la piel.
En cuanto a qué pasa si la fototerapia no funciona, es posible que se necesite un enfoque de tratamiento diferente o que se requiera una evaluación más detallada de la piel. Es importante consultar con un profesional de la salud o esteticista para determinar las mejores opciones de tratamiento.
En cuanto a qué luz no mancha la piel, la luz LED utilizada en la fototerapia no debería manchar la piel. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud o esteticista antes de comenzar cualquier tratamiento.
En cuanto a qué hace la luz roja en la piel, la luz roja se ha utilizado para estimular la producción de colágeno, mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación de la piel.
En cuanto a qué es mejor, la luz blanca o la luz amarilla, esto puede depender de los objetivos del tratamiento y el problema de la piel que se esté tratando. La luz blanca se ha utilizado para tratar el acné y reducir la inflamación de la piel, mientras que la luz amarilla se ha utilizado para mejorar la apariencia general de la piel y reducir las arrugas.
En cuanto a cómo se realiza una fototerapia, el tratamiento se realiza generalmente en un consultorio médico o en un spa por un profesional de la salud o esteticista capacitado. Durante la sesión, se aplica la luz LED en la piel durante un período de tiempo determinado, según el problema de la piel que se esté tratando. Es importante seguir las recomendaciones del profesional de la salud o esteticista para obtener los mejores resultados.
Enlace de fuentes
https://www.vogue.es/belleza/articulos/la-luz-led-una-nueva-tecnica-para-tener-la-mejor-piel
https://www.cochrane.org/es/CD011997/NEONATAL_cambios-posturales-periodicos-durante-la-fototerapia-en-neonatos-termino-y-prematuros-con
https://www.daimagen.es/preguntas-maacutes-frecuentes.html
https://www.tratamientodelvitiligo.es/de/blog/la-fototerapia-es-el-adelanto-mas-reciente-y-eficaz-para-el-tratamiento-del-vitiligo/
https://www.drugs.com/cg_esp/fototerapia-para-ictericia-en-reci%C3%A9n-nacidos.html
https://www.ledyilighting.com/es/advantages-and-disadvantages-of-led-lighting/
https://www.sanifarma.com/blog/cosmetica/terapia-con-luz-led-cuidado-de-la-piel-para-toda-la-familia
https://es.familydoctor.org/condicion/ictericia-infantil-es/
https://www.dermotheque.com/blog/2020/9/29/la-luz-azul-puede-manchar-la-piel
https://drvladimirrovira.com/fototerapia-led
https://www.oficinasmontiel.com/blog/que-es-mejor-luz-blanca-amarilla/
https://centroesteticazaragoza.com/tratamientos/faciales/fototerapia/
Estás viendo: fototerapia led antes y despues