El proceso de nacionalidad española consta de varias fases. En primer lugar, se debe presentar la solicitud en el Registro Civil correspondiente, adjuntando la documentación requerida, como el certificado de nacimiento, antecedentes penales y pruebas de residencia. Una vez presentada la solicitud, se inicia un periodo de estudio y análisis por parte de las autoridades competentes, quienes verificarán la veracidad de la información proporcionada. Posteriormente, se realiza una entrevista personal para evaluar el grado de integración del solicitante en la sociedad española. Finalmente, se emite una resolución que puede ser favorable o desfavorable, y en caso de ser positiva, se procede a la jura de la nacionalidad española.
fases del proceso de nacionalidad española
Si tu expediente de nacionalidad está en la etapa de calificación y han pasado varios meses sin recibir ninguna respuesta, es recomendable presentar un recurso contencioso administrativo judicial para obtener una respuesta.
¿Cómo saber si mi resolucion está en proceso?
Puede obtener información sobre el estado de su expediente a través de mensajes SMS enviados al número de teléfono 600 12 43 77. No se le cobrará ningún cargo adicional por este servicio. Además de la información sobre el estado de su trámite, recibirá un mensaje que le recordará que los datos proporcionados son únicamente informativos.
¿Cuántas preguntas hay que acertar en el examen de nacionalidad?
La prueba consta de cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. La duración de la prueba es de 45 minutos. Cada pregunta tiene tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es verdadera. También hay preguntas de verdadero o falso. Los textos de las preguntas están adaptados para que sean accesibles a los candidatos, y se proporciona un glosario de términos. Cada pregunta tiene entre 30 y 40 palabras. La prueba se presenta en cuatro hojas de examen. Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas o en blanco no se penalizan. Para superar la prueba, es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas.
¿Qué quiere decir abierto concedido enviada notificación?
Esto significa que ya ha sido concedida su nacionalidad y que ha recibido un correo electrónico que le redirige a la Carpeta Ciudadana para que pueda descargar la resolución electrónica. Este correo electrónico debe llegarle si usted realizó la solicitud telemática o a su representante con el correspondiente mandato o poder.
En la siguiente historia, se está esperando una respuesta al informe preceptivo oficial solicitado.
En la historia previa, se menciona que vives en Barcelona y deseas obtener una tarjeta de residencia de 5 años que te permita vivir y trabajar en igualdad de condiciones que los españoles.
¿Qué pasa después de la jura?
Una vez que hayas realizado la jura, el registro civil te proporcionará dos documentos: el literal de nacimiento y otro documento específico para tramitar el DNI.
El literal de nacimiento se puede utilizar para varios trámites, mientras que el segundo documento solo se utiliza para solicitar el DNI.
Una vez que obtengas el DNI, deberás solicitar una cita en una oficina de la Policía Nacional si deseas obtener también el pasaporte español. Estos serán tus documentos de identidad con tu nueva nacionalidad.
Además, deberás tramitar el certificado de concordancia, que es un documento emitido por la policía que certifica que una persona que antes era extranjera y se identificaba con un NIE ahora se identifica con su DNI como ciudadano español.
¿Qué quiere decir finalizado concedido?
Consulta el estado de tu expediente de Nacionalidad a través de Cómo va lo mío en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Debes ingresar tu número de NIE, número de expediente y año del expediente. La consulta es meramente informativa. Los estados que puedes encontrar son: Abierto – Registrado, Abierto – En tramitación – Pendiente recepción de informes preceptivos oficiales, Abierto – En tramitación – Requerido, Abierto – En tramitación – En estudio, Abierto – Concedido – Pendiente comprobación práctica notificación, Abierto – Concedido – Resolución enviada por correo postal, Finalizado – Concedido – Notificado, y Estado Denegada la nacionalidad con fecha de resolución. Si tu solicitud es denegada, puedes interponer un recurso administrativo potestativo de Reposición o un recurso contenciosoadministrativo ante la Audiencia Nacional. También puedes consultar más información sobre el recurso de nacionalidad.
¿Qué quiere decir que su expediente se encuentra en estudio?
La documentación inicial del expediente de nacionalidad por residencia varía según el caso y la edad o capacidad de la persona. El trámite se inicia ante el Registro Civil o por medios telemáticos. Se puede hacer seguimiento del expediente a través del sitio de consulta oficial del Ministerio de Justicia llamado “Cómo va lo mío – Nacionalidad Española”.
Los estados del expediente de nacionalidad son:
1. Registrado correctamente: La documentación ha sido recibida por el Ministerio de Justicia.
2. Pendiente de informes solicitados: El expediente ha sido recibido y se están solicitando informes.
3. Pendiente de trámite solicitado: Se continúan pidiendo informes necesarios.
4. En estudio: Se han reunido todos los documentos e informes necesarios, pero puede requerirse documentación adicional.
5. Concedida la nacionalidad por Resolución: Se ha concedido la nacionalidad, pero se debe recibir la notificación electrónica legal.
6. Archivado: El expediente se encuentra archivado basado en una resolución administrativa.
7. Denegada la nacionalidad por resolución: El expediente ha sido denegado y se debe esperar la carta o notificación para conocer los motivos.
8. En vía de recurso: Se ha interpuesto un recurso ante la denegatoria.
¿Qué hacer si la resolución es favorable?
Expediente resuelto favorable se refiere a una decisión tomada por una autoridad encargada de resolver un proceso administrativo o judicial. Este proceso puede ser una solicitud de prestación social, un trámite de inmigración o una demanda judicial. En cualquier caso, la resolución favorable significa que la solicitud ha sido aceptada y que el solicitante recibirá los beneficios correspondientes.
Cada expediente tiene un número que sirve como identificador único y se utiliza para hacer seguimiento del proceso. Cuando se alcanza la fase de resolución, la autoridad responsable emite una notificación por escrito que detalla la decisión tomada y las razones por las que se ha tomado. En el caso de un expediente resuelto favorable, las razones suelen ser porque se cumplen los requisitos para recibir el beneficio o porque se ha demostrado que la demanda es legítima.
Una vez que se ha emitido la notificación de resolución favorable, el siguiente paso es la implementación del beneficio concedido. Este proceso puede implicar la emisión de un pago, la entrega de un documento o la emisión de un permiso. En cualquier caso, el titular del expediente deberá seguir las instrucciones detalladas en la notificación para obtener el beneficio correspondiente.
En conclusión, expediente resuelto favorable significa que se ha llegado a una conclusión en un proceso administrativo o judicial y que el resultado es positivo para el solicitante. Este término es utilizado comúnmente en España y otros países de habla hispana para referirse a la resolución de trámites y demandas.
¿Qué significa estado concedido?
Retraso en la Notificación de la Resolución tras la Concesión de la Nacionalidad española
Cuándo voy a recibir mi Notificación de la Resolución
Si has sido concedido la nacionalidad española, es normal que estés ansioso por recibir la notificación oficial de la resolución. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede haber un retraso en la entrega de esta notificación.
Qué ocurre si no tenemos la Notificación podemos hacer la Jura
Si no has recibido la notificación de la resolución pero necesitas hacer la jura de la nacionalidad, puedes comunicarte con el Registro Civil correspondiente para obtener información sobre los pasos a seguir en esta situación.
Cuánto tiempo están tardando en enviar la Notificación
El tiempo que tarda en enviarse la notificación de la resolución puede variar. En algunos casos, puede llegar en cuestión de semanas, mientras que en otros puede tardar varios meses. Es importante tener paciencia y esperar a que llegue la notificación oficial.
Estado Concedido Pendiente comprobación práctica de notificación
Si has consultado el estado de tu solicitud y aparece como “concedido pendiente de comprobación práctica de notificación”, significa que la resolución ha sido concedida pero aún no se ha realizado la notificación oficial. En este caso, debes esperar a recibir la notificación.
Cómo recibiremos la Notificación de Concesión de Nacionalidad
La notificación de concesión de la nacionalidad española se enviará por correo certificado a la dirección que proporcionaste en tu solicitud. Es importante asegurarse de que la dirección sea correcta y estar atento al buzón para recibir la notificación.
Qué debo hacer en caso de la falta de Notificación
Si ha pasado un tiempo considerable y aún no has recibido la notificación de la resolución, puedes comunicarte con el Registro Civil correspondiente para obtener información sobre el estado de tu solicitud. Ellos podrán brindarte información sobre posibles retrasos o problemas en la entrega de la notificación.
¿Cuánto tiempo se tarda en sacar la nacionalidad española?
Desde hace aproximadamente un mes, Legalteam ha estado recibiendo resoluciones favorables de solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia presentadas telemáticamente durante los meses de noviembre y diciembre de 2015. A continuación, se presentan algunas aclaraciones sobre este tema:
1. Al ver en la plataforma electrónica el texto “CONCEDIDO” en la solicitud, es necesario confirmar en “Cómo va lo mío” si realmente se ha resuelto la solicitud. Debe aparecer como “Resuelto” en esta sección.
2. A diferencia del procedimiento anterior, en el caso de las solicitudes presentadas de forma telemática, no es posible descargar automáticamente la resolución para acudir al Registro Civil y solicitar una cita para la Jura.
3. Es necesario esperar a que la DGRN (Dirección General de los Registros y del Notariado) envíe un correo electrónico que redirija a una plataforma para descargar la resolución. Puede tardar aproximadamente 11 a 12 días desde que aparece “concedido” en la plataforma electrónica.
4. El correo que se debe recibir debe contener la siguiente información: nombre del titular, identificador, concepto y la notificación de la concesión de la nacionalidad por residencia.
5. Una vez en la sede electrónica, se puede descargar la resolución.
6. También se puede descargar el Acuse de Recibo.
7. Después, el interesado debe dirigirse al Registro Civil de su localidad de residencia para programar una cita para la Jura de Bandera. Debe llevar su NIE, pasaporte y certificado de nacimiento y antecedentes penales originales, los mismos documentos que se presentaron en la plataforma electrónica.
8. Una vez realizada la Jura de Bandera, se puede solicitar el certificado de nacimiento español.
9. Con el certificado de nacimiento español, se puede solicitar una cita previa para obtener el DNI y pasaporte españoles.
Para contactar con Legalteam, se proporciona la dirección y los números de teléfono de la oficina en Barcelona.
En resumen, Legalteam ha estado recibiendo resoluciones favorables de solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia presentadas telemáticamente. Se deben seguir los pasos mencionados para confirmar la resolución, descargarla y completar los trámites necesarios para obtener la nacionalidad española.
¿Cuántos fallos se puede tener en el examen de la nacionalidad?
La prueba CCSE consta de 25 preguntas de opción única y se califica automáticamente. Las respuestas correctas reciben 1 punto, las incorrectas no suman puntos y no hay penalización. Para aprobar la prueba, es necesario responder correctamente al menos 15 de las 25 preguntas, lo que equivale al 60% de las mismas, siguiendo el mismo criterio del Sistema de Evaluación y Certificación de los Diplomas de español DELE.
El proceso de calificación consta de dos partes. En primer lugar, se realiza una calificación automática de las hojas de respuesta de los candidatos. Posteriormente, la Dirección Académica del Instituto Cervantes analiza los resultados globales de calificación en cada centro o país donde se haya administrado la prueba, con el fin de comparar la homogeneidad de los resultados y detectar cualquier desviación o incidencia que pueda haber ocurrido. Una vez verificado que el proceso de calificación se ha llevado a cabo correctamente, se aprueban las actas de calificación y se procede a la publicación de los resultados.
Los resultados se comunicarán aproximadamente 20 días después de la realización de la prueba. Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado de este mismo sitio web, utilizando sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) proporcionados al momento de la inscripción. En este espacio privado, podrán descargar en cualquier momento la certificación electrónica de calificaciones firmada por el Instituto Cervantes. Esta certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permite verificar la autenticidad de la copia en papel.
En la certificación, el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba (APTO, NO APTO, NO PRESENTADO), pero no se proporcionará información sobre la puntuación obtenida en la prueba. Este documento electrónico tiene validez certificativa para el proceso de concesión o adquisición de la nacionalidad española y tiene una vigencia de cuatro años desde la fecha de emisión.
Un candidato que haya obtenido la calificación de NO APTO o NO PRESENTADO en la primera convocatoria tiene derecho a realizar una segunda inscripción en la prueba sin tener que pagar nuevamente la tarifa de inscripción, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Instituto Cervantes, una vez que se hayan publicado las calificaciones de la convocatoria en la que se inscribió por primera vez.
¿Qué quiere decir pendiente de resolución?
Esta Oficina Consular es competente para admitir las solicitudes de visado de los nacionales de terceros Estados que viajen a España como destino único o principal y que residan en la demarcación consular.
Sujeto legitimado: La solicitud se presentará personalmente. Si el solicitante es menor de edad, la solicitud será presentada por sus representantes legales.
Lugar de presentación: Será necesario obtener una cita PRESENCIAL para la entrega física de la solicitud. Para solicitar una cita, pulse AQUÍ. No se admiten las solicitudes online.
La dirección de la embajada es la siguiente:
Embajada de España en Ottawa
Sección Consular
74 Stanley Avenue
Ottawa ON
K1M 1P4
Plazo para solicitar el visado: La solicitud se deberá presentar entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista de viaje. Los marinos pueden solicitar el visado hasta 9 meses antes del viaje.
Justificante de entrega: La Oficina Consular entregará al interesado un resguardo de solicitud con un código que permite verificar el estado de tramitación del expediente a través del enlace httpssutramiteconsularmaecesHomeaspx.
Toma de datos biométricos: Durante el procedimiento de solicitud de visado se tomará la imagen facial y las huellas dactilares del solicitante. Están exentos de la toma de huellas los solicitantes menores de 12 años y los solicitantes cuyas huellas hayan sido grabadas en los últimos 59 meses, pero si éstas fueran de mala calidad, la Oficina Consular pedirá al solicitante que comparezca nuevamente para tomar sus huellas.
Subsanación de la solicitud: La Oficina Consular podrá pedir al solicitante que presente documentos que falten o que aporte documentos o datos adicionales que sean necesarios para resolver la solicitud. También podrá convocar al solicitante a una entrevista personal.
Plazo para resolver: El plazo legal para tomar una decisión es de 15 días naturales desde la fecha de presentación de la solicitud, plazo que podrá ampliarse a 45 días naturales cuando se soliciten documentos adicionales o la celebración de una entrevista.
Las solicitudes de visado presentadas por los nacionales de algunos Estados requieren un trámite de consulta a las autoridades centrales que puede afectar a la duración del procedimiento de visado.
Puede comprobar el estado en que se encuentra su solicitud de visado a través del siguiente enlace, consignando la información del resguardo que se le entregó: httpssutramiteconsularmaecesHomeaspx.
Si el estado de tramitación de su solicitud de visado figura como RESUELTO, se ha tomado una decisión y su visado ha sido concedido o denegado. Puede entonces recoger su pasaporte cualquier viernes laboral de 9:00 a 13:00 horas.
Otros estados del proceso son:
– EN TRAMITACIÓN: Pendiente de trámite. La solicitud está a la espera de que se reciba una respuesta desde España.
– EN TRAMITACIÓN: Pendiente de resolución. La solicitud está a la espera de que el Cónsul tome una decisión sobre su visado.
Devolución del pasaporte y la documentación: La Oficina Consular o el Centro de Visados informará al solicitante sobre el procedimiento para la devolución del pasaporte y la documentación original.
Concesión del visado: El visado no implica un derecho automático de entrada en el espacio Schengen. El viajero debe cumplir todas las condiciones legales de entrada (ver apartado “Condiciones de entrada en España”).
Denegación del visado: La denegación de un visado se notificará por escrito, expresando los motivos en los que se basa la decisión adoptada.
Recurso: En caso de denegación del visado, el solicitante puede presentar un recurso de reposición ante esta Oficina Consular en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la notificación de la denegación. También puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la notificación de la denegación del visado o de la desestimación del recurso de reposición.
Podrá requerirse la traducción al castellano de todos los documentos que integran el expediente, conforme al Art. 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Esta información no es vinculante y no altera ni sustituye el contenido de la normativa vigente, que será de aplicación en todo caso.
Las quejas o sugerencias sobre la atención recibida o sobre el procedimiento de solicitud de visado se pueden presentar por vía electrónica a través de esta página web. También se puede presentar por escrito en esta Oficina Consular.
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en los encabezados “¿Qué quiere decir finalizado concedido?” podría ser la siguiente:
En resumen, cuando se dice que un trámite ha sido finalizado y concedido, significa que el proceso ha llegado a su fin y se ha otorgado la aprobación correspondiente. Esto puede aplicarse a diferentes situaciones, como la resolución de un expediente, la solicitud de una nacionalidad o cualquier otro trámite administrativo.
Es importante destacar que este estado finalizado y concedido es el resultado de un proceso que puede haber llevado tiempo y esfuerzo. En el caso de la obtención de la nacionalidad española, por ejemplo, el tiempo que se tarda en obtenerla puede variar dependiendo de diversos factores, como la documentación presentada, la carga de trabajo de las autoridades competentes y otros factores externos.
Una vez que se ha obtenido la resolución favorable, es importante saber qué hacer a continuación. En primer lugar, es recomendable revisar detenidamente la resolución para asegurarse de que no haya ningún error o discrepancia. Si todo está correcto, se puede proceder a realizar los trámites necesarios para formalizar la obtención de la nacionalidad, como la jura o el juramento de fidelidad al país.
Es posible que durante el proceso de obtención de la nacionalidad se haya tenido que realizar un examen, el cual puede tener un número determinado de preguntas. Es importante acertar un porcentaje mínimo de estas preguntas para poder aprobar el examen y continuar con el proceso.
Una vez que se ha realizado la jura y se ha formalizado la obtención de la nacionalidad, es importante tener en cuenta que se adquieren una serie de derechos y responsabilidades como ciudadano español. Esto implica cumplir con las leyes y normativas del país, así como participar activamente en la sociedad y contribuir al bienestar común.
En conclusión, obtener la nacionalidad española es un proceso que puede llevar tiempo y esfuerzo, pero una vez que se ha finalizado y concedido, se adquieren una serie de derechos y responsabilidades como ciudadano español. Es importante seguir los pasos correspondientes y cumplir con los requisitos establecidos para poder disfrutar plenamente de los beneficios de la nacionalidad.
Enlace de fuentes
http://extranjeria.barcelona/Como-va-lo-mio-Consulta-nacionalidad.html
https://legalteam.es/abierto-concedido-pendiente-comprobacion-practica-notificacion/
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Servicios-consulares.aspx?scco=Canad%C3%A1&scd=219&scca=Visados&scs=Visado+de+estancia+(visado+Schengen)
https://www.parainmigrantes.info/retraso-en-la-recepcion-de-la-notificacion-tras-el-estado-concedido/
https://legalteam.es/cuanto-tarda-en-llegarme-la-notificacion-electronica-desde-que-me-resuelve-la-solicitud-de-nacionalidad-que-se-presento-de-forma-telematica/
https://www.jobatus.es/noticias/que-debes-hacer-despues-si-recibes-una-resolucion-favorable
https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/infoext2
https://www.conceptosjuridicos.com/expediente-de-nacionalidad/
https://examenes.cervantes.es/es/ccse/calificaciones
https://tugestionespana.com/8-datos-sobre-la-jura-que-debes-saber/
https://examenes.cervantes.es/es/ccse/como
Estás viendo: fases del proceso de nacionalidad española