La nacionalidad española se adquiere a través de diferentes etapas. La primera etapa es la nacionalidad por origen, que se obtiene al nacer de padres españoles. La segunda etapa es la nacionalidad por opción, que se concede a extranjeros que cumplen ciertos requisitos, como residir legalmente en España durante un período de tiempo determinado. La tercera etapa es la nacionalidad por carta de naturaleza, que se otorga de forma discrecional por el gobierno español a personas que han destacado en ciertos ámbitos. Cada etapa tiene sus propias condiciones y procesos, pero todas conducen a la adquisición de la nacionalidad española.
etapas de la nacionalidad española
Si tu expediente de nacionalidad está en la etapa de calificación y han pasado varios meses sin recibir ninguna respuesta, es recomendable presentar un recurso contencioso administrativo judicial para obtener una respuesta.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España sin perder la residencia?
Las residencias permanentes se otorgan por un período de 10 años, ya sea bajo el régimen general o comunitario. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se puede estar fuera de España por más de 12 meses de forma continua ni más de 30 meses en los últimos 5 años.
¿Qué significa tu trámite fue resuelto favorable?
Si has recibido una notificación oficial en tu casa por correo postal con la indicación de “resuelvo conceder”, esto significa que tu trámite de renovación de TIE ha sido aceptado y concedido. Por favor, consulta este documento PDF para obtener más información sobre cómo proceder con tu trámite de renovación de TIE.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la tarjeta de residencia de 5 años?
La tarjeta comunitaria tiene un plazo máximo de validez de 5 años, pero sigue siendo una residencia temporal. Para poder renovarla, se permite estar fuera de España un máximo de 6 meses consecutivos durante un año. Después de renovarla, se puede obtener una tarjeta permanente en régimen comunitario por 10 años, y se permite estar fuera de España por 2 años consecutivos.
¿Cuántas preguntas hay que acertar en el examen de nacionalidad?
La prueba consta de cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. La duración de la prueba es de 45 minutos. Cada pregunta tiene tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es verdadera. También hay preguntas de verdadero o falso. Los textos de las preguntas están adaptados para que sean accesibles a los candidatos, y se proporciona un glosario de términos. Cada pregunta tiene entre 30 y 40 palabras. La prueba se presenta en cuatro hojas de examen. Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas o en blanco no se penalizan. Para superar la prueba, es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas.
¿Qué quiere decir pendiente de tramitacion?
Procedimiento administrativo en trámite: Se refiere a un procedimiento administrativo que aún no ha sido concluido y que se encuentra en proceso de resolución.
Procedimiento administrativo con cambio legislativo: Se refiere a un procedimiento administrativo que fue iniciado bajo una normativa específica y que continúa en trámite después de que se produce un cambio en la legislación. En este caso, se debe determinar si el procedimiento se regirá por la normativa anterior o por la nueva regulación.
Referencia bibliográfica: López Menudo Francisco. “El régimen transitorio de la Ley 30/1992 de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común”. Revista Española de Derecho administrativo, nº 81, 1994, págs 529.
Procedimiento administrativo penal: Se refiere a un procedimiento administrativo que tiene carácter penal, es decir, que está relacionado con la comisión de un delito o infracción penal.
Procedimiento administrativo plurifásico: Se refiere a un procedimiento administrativo que consta de varias fases o etapas, en las cuales se van realizando diferentes actuaciones y se toman decisiones progresivamente.
¿Qué quiere decir finalizado concedido?
Consulta el estado de tu expediente de Nacionalidad a través de Cómo va lo mío en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Ingresa el número de NIE y el número de expediente, junto con el año del expediente y el número de orden opcional. Obtendrás información sobre el estado de tu expediente. Ten en cuenta que esta consulta es meramente informativa. Los estados que puedes encontrar son: Abierto – Registrado, Abierto – En tramitación – Pendiente recepción de informes preceptivos oficiales, Abierto – En tramitación – Requerido, Abierto – En tramitación – En estudio, Abierto – Concedido – Pendiente comprobación práctica notificación, Abierto – Concedido – Resolución enviada por correo postal, Finalizado – Concedido – Notificado, y Estado Denegada la nacionalidad con fecha de resolución. Si tu solicitud es denegada, puedes interponer un recurso administrativo potestativo de Reposición o un recurso contenciosoadministrativo ante la Audiencia Nacional. También puedes consultar más información sobre el recurso de nacionalidad.
¿Qué significa abierto en tramitación en calificación?
Cuando un expediente se encuentra en la fase de En Calificación, significa que está listo para ser resuelto, ya que no se le ha hecho ningún requerimiento y se han recibido los informes necesarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un expediente puede pasar por esta fase en varias ocasiones.
En primer lugar, cuando se recibe la solicitud, el funcionario la revisa y, si está todo en orden, se solicitan los informes correspondientes. En caso de que algo no esté correcto, se requerirá al interesado y el expediente pasará a la fase de documentación requerida.
En segundo lugar, si se ha requerido algo y el interesado lo ha aportado, el funcionario vuelve a calificar el expediente. Si todo está en orden, se solicitan los informes necesarios.
Una vez que se han solicitado y recibido los informes, el expediente vuelve a la fase de En Calificación. En esta etapa, el expediente debería estar listo para que el funcionario proponga la concesión o denegación de la solicitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no significa que se vaya a resolver pronto.
El motivo de esto es que, si el funcionario tarda en revisar los informes, estos pueden caducar. Algunos informes tienen una validez de seis meses y otros de un año. Si alguno de los informes caduca, se debe comenzar el proceso desde cero y solicitar nuevamente los informes. Desafortunadamente, esto es lo que sucede en la mayoría de las solicitudes de nacionalidad española por residencia, ya que los informes suelen caducar.
¿Dónde puedo viajar con la tarjeta de residencia española?
Muchos extranjeros extracomunitarios que residen legalmente en España nos preguntan si pueden viajar a cualquier país de la Unión Europea con su permiso de residencia. La respuesta es NO. No todos los países de la UE forman parte del espacio Schengen, por lo que no se puede viajar a todos ellos con un permiso de residencia en España. Veintidós de los veintiocho estados miembros de la UE participan en el espacio Schengen, mientras que otros países están integrados en el espacio Schengen pero no pertenecen a la UE. Además, hay países que no forman parte del espacio Schengen pero sí de la UE. Por lo tanto, para viajar a un país de la UE que no forme parte del espacio Schengen, el ciudadano deberá tener en cuenta si dicho país le exige visado. Por ejemplo, un ciudadano cubano con permiso de residencia en España puede viajar a cualquier país Schengen, pero si desea viajar al Reino Unido, que es miembro de la UE pero no del espacio Schengen, deberá solicitar un visado. Los ciudadanos extracomunitarios que residen legalmente en España no necesitan visado para viajar a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Para el resto de los países de la UE que no forman parte del espacio Schengen, se debe tener en cuenta la obligatoriedad de visado según el país de origen.
¿Cuánto cuesta un abogado para tramitar la nacionalidad española?
El Ministerio de Justicia establece diferentes formas de adquirir la nacionalidad española, siendo común solicitar la ayuda de un abogado de extranjería en el caso de adquirirla por residencia. Normalmente, se requiere haber residido legalmente en España durante diez años, aunque en algunos casos este período puede reducirse. Por ejemplo, los refugiados pueden obtener la nacionalidad española después de cinco años, mientras que las personas de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o de origen sefardí pueden obtenerla después de dos años. Además, el plazo puede reducirse a un año en ciertos casos, como haber nacido en territorio español, haber estado bajo la tutela de un ciudadano español durante dos años consecutivos, haberse casado con un español, ser viudo/a de un español o tener ascendientes españoles cercanos. También pueden solicitar la nacionalidad aquellas personas que podrían haberla adquirido por opción pero no lo hicieron correctamente.
Un abogado especializado en extranjería puede ayudar con la tramitación de la nacionalidad, explicando los documentos necesarios según el Ministerio de Justicia, como la solicitud, pasaportes, certificados, etc., y resolviendo cualquier duda. Las tarifas de los abogados de extranjería para tramitar la nacionalidad española suelen oscilar entre 250 y 900 euros, dependiendo de si se necesita la tramitación completa o solo servicios específicos. Es posible solicitar un presupuesto adaptado al caso particular.
Es importante tener en cuenta que entre los documentos necesarios se incluyen dos diplomas del Instituto Cervantes para demostrar conocimientos y aptitudes, superando una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y una prueba de conocimiento del idioma español (DELE). Sin embargo, existen casos de exención, como cuando el castellano es la lengua oficial del país de origen y se puede demostrar, o cuando se cuenta con otros certificados oficiales expedidos por instituciones competentes.
Este procedimiento está regulado por el Real Decreto 1004/2015 de 6 de noviembre y se pueden consultar sus detalles para resolver cualquier duda. Además, es necesario pagar tasas tanto para tramitar la solicitud como para realizar las pruebas, que pueden alcanzar los 300 euros y generalmente no están incluidas en los honorarios del abogado.
¿Cuántos fallos puedo tener en el examen de nacionalidad?
La prueba CCSE consta de 25 preguntas de opción única y se califica automáticamente. Las respuestas correctas reciben 1 punto, las incorrectas 0 puntos y no hay penalización. Para aprobar la prueba, es necesario responder correctamente al menos 15 de las 25 preguntas, lo que equivale al 60% de las mismas, siguiendo el mismo criterio del Sistema de Evaluación y Certificación de los Diplomas de español DELE.
El proceso de calificación de las pruebas consta de dos partes. En primer lugar, se realiza una calificación automática de las hojas de respuesta de los candidatos. Posteriormente, la Dirección Académica del Instituto Cervantes analiza los resultados globales de calificación en cada centro o país donde se haya administrado la prueba, con el fin de comparar la homogeneidad de los resultados y analizar cualquier desviación o incidencia que pueda haber ocurrido. Una vez verificado que el proceso de calificación se ha llevado a cabo correctamente, se aprueban las actas de calificación y se procede a la publicación de las calificaciones.
Los resultados se comunicarán aproximadamente 20 días después de la realización de la prueba. Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado de este mismo sitio web, utilizando sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) proporcionados en el momento de la inscripción. En este espacio privado, podrán descargar en cualquier momento la certificación electrónica de calificaciones firmada electrónicamente por el Instituto Cervantes. Esta certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permite verificar la autenticidad de la copia en papel.
En la certificación, el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba (APTO, NO APTO, NO PRESENTADO), pero no proporcionará información sobre la puntuación obtenida en la prueba. El documento electrónico tiene validez certificativa para el proceso de concesión o adquisición de la nacionalidad española y tiene una vigencia de cuatro años desde la fecha de emisión de la certificación.
Un candidato que haya obtenido la calificación de NO APTO o NO PRESENTADO en la primera convocatoria tiene derecho a realizar una segunda inscripción en la prueba sin tener que pagar nuevamente la tarifa de inscripción, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Instituto Cervantes, una vez que se hayan publicado las calificaciones de la convocatoria en la que se inscribió por primera vez.
¿Qué quiere decir pendiente de resolución?
Esta Oficina Consular es competente para admitir las solicitudes de visado de los nacionales de terceros Estados que viajen a España como destino único o principal y que residan en la demarcación consular.
Sujeto legitimado: La solicitud se presentará personalmente. Si el solicitante es menor de edad, la solicitud será presentada por sus representantes legales.
Lugar de presentación: Será necesario obtener una cita PRESENCIAL para la entrega física de la solicitud. Para solicitar una cita, pulse AQUÍ. No se admiten las solicitudes online.
La dirección de la embajada es la siguiente:
Embajada de España en Ottawa
Sección Consular
74 Stanley Avenue
Ottawa ON
K1M 1P4
Plazo para solicitar el visado: La solicitud se deberá presentar entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista de viaje. Los marinos pueden solicitar el visado hasta 9 meses antes del viaje.
Justificante de entrega: La Oficina Consular entregará al interesado un resguardo de solicitud con un código que permite verificar el estado de tramitación del expediente a través del enlace httpssutramiteconsularmaecesHomeaspx.
Toma de datos biométricos: Durante el procedimiento de solicitud de visado se tomará la imagen facial y las huellas dactilares del solicitante. Están exentos de la toma de huellas los solicitantes menores de 12 años y los solicitantes cuyas huellas hayan sido grabadas en los últimos 59 meses, pero si éstas fueran de mala calidad, la Oficina Consular pedirá al solicitante que comparezca nuevamente para tomar sus huellas.
Subsanación de la solicitud: La Oficina Consular podrá pedir al solicitante que presente documentos que falten o que aporte documentos o datos adicionales que sean necesarios para resolver la solicitud. También podrá convocar al solicitante a una entrevista personal.
Plazo para resolver: El plazo legal para tomar una decisión es de 15 días naturales desde la fecha de presentación de la solicitud, plazo que podrá ampliarse a 45 días naturales cuando se soliciten documentos adicionales o la celebración de una entrevista.
Las solicitudes de visado presentadas por los nacionales de algunos Estados requieren un trámite de consulta a las autoridades centrales que puede afectar a la duración del procedimiento de visado.
Puede comprobar el estado en que se encuentra su solicitud de visado a través del siguiente enlace, consignando la información del resguardo que se le entregó: httpssutramiteconsularmaecesHomeaspx.
Si el estado de tramitación de su solicitud de visado figura como RESUELTO, se ha tomado una decisión y su visado ha sido concedido o denegado. Puede entonces recoger su pasaporte cualquier viernes laboral de 9:00 a 13:00 horas.
Otros estados del proceso son:
– EN TRAMITACIÓN: Pendiente de trámite. La solicitud está a la espera de que se reciba una respuesta desde España.
– EN TRAMITACIÓN: Pendiente de resolución. La solicitud está a la espera de que el Cónsul tome una decisión sobre su visado.
Devolución del pasaporte y la documentación: La Oficina Consular o el Centro de Visados informará al solicitante sobre el procedimiento para la devolución del pasaporte y la documentación original.
Concesión del visado: El visado no implica un derecho automático de entrada en el espacio Schengen. El viajero debe cumplir todas las condiciones legales de entrada (ver apartado “Condiciones de entrada en España”).
Denegación del visado: La denegación de un visado se notificará por escrito, expresando los motivos en los que se basa la decisión adoptada.
Recurso: En caso de denegación del visado, el solicitante puede presentar un recurso de reposición ante esta Oficina Consular en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la notificación de la denegación. También puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la notificación de la denegación del visado o de la desestimación del recurso de reposición.
Podrá requerirse la traducción al castellano de todos los documentos que integran el expediente, conforme al Art. 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Esta información no es vinculante y no altera ni sustituye el contenido de la normativa vigente, que será de aplicación en todo caso.
Las quejas o sugerencias sobre la atención recibida o sobre el procedimiento de solicitud de visado se pueden presentar por vía electrónica a través de esta página web. También se puede presentar por escrito en esta Oficina Consular.
Conclusión
¿Qué significa abierto en tramitación en calificación?
Cuando un trámite se encuentra en estado “abierto en tramitación en calificación” significa que el proceso de evaluación y análisis de la solicitud aún no ha finalizado. En este estado, el organismo encargado de la tramitación está revisando la documentación presentada y realizando las verificaciones necesarias para determinar si se cumplen los requisitos establecidos. Es importante tener en cuenta que este estado no implica una resolución definitiva, sino que el trámite se encuentra en curso y aún está siendo evaluado.
¿Qué quiere decir finalizado concedido?
Cuando un trámite se encuentra en estado “finalizado concedido” significa que la solicitud ha sido evaluada y se ha determinado que cumple con los requisitos establecidos. En este caso, se ha concedido la solicitud y se ha finalizado el proceso de tramitación. Esto implica que se ha otorgado el beneficio o la autorización solicitada y se considera que el trámite ha sido exitoso.
¿Qué significa tu trámite fue resuelto favorable?
Cuando se indica que “tu trámite fue resuelto favorable” significa que la solicitud ha sido evaluada y se ha determinado que cumple con los requisitos establecidos. En este caso, se ha resuelto de manera positiva y se ha otorgado el beneficio o la autorización solicitada. Esto implica que el trámite ha sido exitoso y se considera favorable para el solicitante.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España sin perder la residencia?
El tiempo máximo que se puede estar fuera de España sin perder la residencia depende del tipo de residencia que se posea. En general, para las tarjetas de residencia de larga duración, se puede estar fuera del país hasta un máximo de 12 meses consecutivos sin perder la residencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este plazo puede variar en función de la normativa vigente y de las circunstancias individuales de cada caso. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades competentes o con un profesional especializado en derecho de extranjería para obtener información actualizada y precisa sobre este tema.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la tarjeta de residencia de 5 años?
Con la tarjeta de residencia de 5 años, se puede estar fuera de España hasta un máximo de 6 meses consecutivos sin perder la residencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este plazo puede variar en función de la normativa vigente y de las circunstancias individuales de cada caso. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades competentes o con un profesional especializado en derecho de extranjería para obtener información actualizada y precisa sobre este tema.
¿Dónde puedo viajar con la tarjeta de residencia española?
La tarjeta de residencia española permite viajar y circular libremente por todos los países que forman parte del Espacio Schengen. Este espacio está compuesto por 26 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos. Algunos de los países incluidos en el Espacio Schengen son España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tarjeta de residencia española no permite residir ni trabajar en otros países, solo permite la libre circulación dentro del Espacio Schengen.
¿Qué quiere decir pendiente de tramitación?
Cuando un trámite se encuentra en estado “pendiente de tramitación” significa que aún no ha comenzado el proceso de evaluación y análisis de la solicitud. En este estado, el organismo encargado de la tramitación aún no ha iniciado la revisión de la documentación presentada y las verificaciones necesarias. Por lo tanto, el trámite se encuentra en espera y aún no ha sido procesado.
¿Qué quiere decir pendiente de resolución?
Cuando un trámite se encuentra en estado “pendiente de resolución” significa que la solicitud ha sido evaluada y se encuentra en proceso de análisis para determinar la resolución final. En este estado, el organismo encargado de la tramitación está revisando la documentación presentada y realizando las verificaciones necesarias antes de emitir una decisión definitiva. Por lo tanto, el trámite se encuentra en espera y aún no ha sido resuelto.
¿Cuánto cuesta un abogado para tramitar la nacionalidad española?
El costo de contratar un abogado para tramitar la nacionalidad española puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad del caso, la experiencia del abogado y los honorarios profesionales que este establezca. En general, los honorarios de un abogado para tramitar la nacionalidad española pueden oscilar entre los 500 y los 2000 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar en función de cada caso particular. Por lo tanto, es recomendable solicitar presupuestos y consultar con diferentes profesionales antes de tomar una decisión.
¿Cuántos fallos puedo tener en el examen de nacionalidad?
El número máximo de fallos permitidos en el examen de nacionalidad varía en función de la comunidad autónoma donde se realice el examen. En general, se permite un número reducido de fallos, que suele ser entre 1 y 3 errores, dependiendo de la dificultad de las preguntas y de los criterios establecidos por cada comunidad autónoma. Es importante prepararse adecuadamente para el examen y estudiar los contenidos requeridos para tener mayores posibilidades de éxito.
¿Cuántas preguntas hay que acertar en el examen de nacionalidad?
El número de preguntas que se deben acertar en el examen de nacionalidad varía en función de la comunidad autónoma donde se realice el examen. En general, se establece un porcentaje mínimo de aciertos para considerar aprobado el examen. Este porcentaje suele ser entre el 60% y el 75% de las preguntas totales. Por lo tanto, es importante estudiar y prepararse adecuadamente para el examen con el fin de tener mayores posibilidades de superarlo.
Enlace de fuentes
https://legalteam.es/nacionalidad-espanola-abierto-en-tramitacion-su-expediente-se-encuentra-en-calificacion-es-una-buena-noticia/
http://extranjeria.barcelona/Como-va-lo-mio-Consulta-nacionalidad.html
https://www.upc.edu/sri/es/movilidad/movilidad-estudiantes/incomings/tramites-legales/durante-tu-estancia/renovacion-tie/9-respuesta-positiva-resuelto-favorable/8-respuesta-positiva-resuelto-favorable
https://tugestionespana.com/cuanto-tiempo-puedo-estar-fuera-de-espana-con-residencia/
https://www.immigrationspain.es/tiempo-maximo-fuera-espana-sin-perder-residencia/
https://legalteam.es/puedo-viajar-a-cualquier-pais-de-la-union-europea-si-tengo-un-permiso-de-residencia-en-espana-la-respuesta-es-no-y-os-explicamos-por-que/
https://dpej.rae.es/lema/procedimiento-administrativo-pendiente
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Servicios-consulares.aspx?scco=Canad%C3%A1&scd=219&scca=Visados&scs=Visado+de+estancia+(visado+Schengen)
https://www.cronoshare.com/cuanto-cuesta/honorarios-abogado-extranjeria
https://examenes.cervantes.es/es/ccse/calificaciones
https://examenes.cervantes.es/es/ccse/como
Estás viendo: etapas de la nacionalidad española