Las exportaciones españolas registraron máximos históricos en 2022 después de superar por primera vez los 389.000 millones de euros. Esta cifra supuso un crecimiento interanual del 23% con respecto a 2021, según consta en los datos de comercio exterior declarado de Aduanas.
En este sentido, el sector exterior se coronó el año pasado como uno de los motores de crecimiento económico de España ya que aportó casi la mitad del aumento del PIB, con una contribución de 2,6 puntos porcentuales, sobre un incremento del PIB del 5,5%.
España tiene como objetivo conseguir que sus exportaciones alcancen los 400.000 millones de euros en 2027 en el marco de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’. Pero, ¿Qué exportó cada provincia el año pasado, dónde y por qué medio?
Según un análisis publicado por Grupo Rhenus, existen un total de 27 productos diferentes en el mapa de las ventas al exterior. En este sentido, los vehículos son la mercancía más exportada en hasta siete provincias: Barcelona, Valencia, Zaragoza, Álava, Navarra, Valladolid y Palencia.
Los combustibles se sitúan en la segunda posición de los productos más enviados con seis provincias, seguidos por los aparatos eléctricos, que se repiten en un total de cinco territorios. Por detrás de ellos, productos cárnicos, farmacéuticos y fundición de hierro y acero ostentan el puesto de mejores sectores en tres provincias distintas.
Paradójicamente, los productos químicos, que son los que más contribuyeron al máximo histórico registrado por las exportaciones de España, son líderes en una sola provincia. Una situación similar ocurre con la mercancía hortofrutícola, que se sitúa a la cabeza solo en dos provincias frente a las 10 en las que lideraba en 2021.
Francia, el primer país de destino
Por otro lado, el análisis realizado por Rhenus detalla además los principales países a los que se destinan las exportaciones españolas y el medio de transporte utilizado para su envío. En este sentido, Francia se coloca como el principal mercado para un total de 27 provincias, ubicadas en su mayoría en el noreste de la Península. En concreto, Cataluña y Aragón tienen a este país como primer destino para su industria, mientras que en el sur solo Málaga lo tiene como primer mercado.
El segundo país más importante para un total de diez territorios españoles es Portugal, el doble que en 2021, mientras que Alemania es el principal mercado para siete provincias, Italia para dos y Bélgica, Países Bajos, Marruecos y Gibraltar para una provincia respectivamente.
El camión es el principal medio de transporte
En cuanto al medio de transporte más utilizado para el envío de las mercancías, el camión repitió en 2022 como el ‘favorito’ en 41 provincias. El transporte marítimo fue la primera opción para diez provincias: Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Huelva, Sevilla, Asturias, Castellón, Lugo y Murcia. Finalmente, el tren solo lidera en la provincia de Palencia.
“Estos resultados ponen de manifiesto la ventaja competitiva que está aportando el transporte de mercancías por carretera a los exportadores españoles”, asegura Andreu Gutíerrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España. “Es muy significativo observar cómo varían las mercancías exportadas, provincia a provincia, incluso los destinos, y que el camión se mantenga como el denominador común de estas operaciones, lo que demuestra su flexibilidad para adaptarse a todo tipo de tráficos”, sentencia.
Los casos de Madrid y Cataluña
Por comunidades, resulta llamativo el ejemplo de Madrid, donde la mercancía más enviada son los productos farmacéuticos, el primer medio de transporte es la carretera y Bélgica es su principal mercado.
En el caso de Cataluña, todas sus provincias tienen a Francia como principal destinatario y el camión como su transporte favorito. Por mercancías, destacan los vehículos en Barcelona, la carne y despojos comestibles en Girona, las grasas de aceite animal en Lleida y las materias plásticas en Tarragona.
Extremadura, por su parte, tiene Portugal como principal destino para la llegada por carretera de sus conservas de verdura o fruta desde Badajoz y el caucho y sus manufacturas desde Cáceres.
Francia, Portugal, Alemania e Italia son los destinos de las exportaciones de las provincias de Andalucía, donde también priman el mar y la carretera como medio de transporte. Las legumbres, hortalizas y frutas (Almería, Granada y Málaga), combustibles y aceites (Huelva y Cádiz), cobre (Córdoba), aparatos y material eléctrico (Jaén) y aeronaves y vehículos espaciales (Sevilla) son sus principales mercancías.
En la Comunidad Valenciana, Alicante y Castellón exportan principalmente a Francia, tanto por tierra como por mar sus calzados y productos cerámicos, respectivamente. Valencia, por su parte, tiene Alemania como su país de referencia, los vehículos son su mercancía más enviada y el camión es su transporte principal.