España no solo es el país con más desempleo de la zona euro, también es el más volátil y sensible a los ciclos económicos. Esto explica por qué hay más personas trabajando que nunca, pero el desempleo juvenil sigue siendo alto. Los jóvenes son los más afectados, con una brecha de desempleo que es la más alta de la zona euro. Hace 16 años, España ocupaba el noveno lugar en esta clasificación.
La brecha de desempleo juvenil es un indicador que muestra que hay un desequilibrio en la entrada al mercado laboral que aún no se ha resuelto. Aunque se destaca que la tasa de desempleo juvenil siempre es más alta que la del resto de edades, no se centra lo suficiente en el comportamiento de esta brecha en sí misma.
El Gobierno español valora la disminución del número de desempleados menores de 25 años en los últimos años, pero estos datos pueden estar influenciados por factores demográficos y sociales. Las estadísticas de población activa muestran un panorama diferente.
En los últimos veinte años, la tasa de desempleo juvenil en España ha oscilado entre un mínimo del 17,2% en febrero de 2007 y un máximo del 55,9% en febrero de 2013. En mayo de 2023, el dato más reciente, la tasa es del 28,4%, aún lejos de su mínimo histórico.
El diferencial de desempleo entre los jóvenes y el resto de trabajadores se multiplicó por 3,4 veces durante la Gran Recesión. Esto es similar a lo que ocurrió en otros países europeos.
En 2007, España ocupaba el noveno lugar en la brecha de desempleo juvenil, pero en 2023 ha subido al primer lugar. Esto significa que, mientras que otros países europeos han logrado reducir tanto el desempleo general como la brecha por edad, España no ha tenido los mismos resultados.
Es importante tener en cuenta este indicador para evaluar las políticas de empleo y su eficacia, especialmente entre los jóvenes. Otros países, como Grecia, han logrado reducir tanto las tasas de desempleo como la brecha por edad mediante reformas laborales.
En España, a pesar de las reformas laborales de los últimos años, la brecha de desempleo juvenil apenas se ha reducido. Desde diciembre de 2019, solo ha disminuido en poco más de dos puntos porcentuales.