El salario medio en España alcanzó un nuevo récord en 2022, llegando a los 1.822 euros mensuales, según indica el portal inmobiliario idealista. Este salario ha experimentado un aumento del 4% en el último año, registrando el segundo mayor incremento desde 2008.
El sector servicios ha encabezado el aumento de los salarios, con un aumento del 4,3%, 0,3 puntos por encima de la media nacional. Le siguen el sector industrial (3,4%) y el sector de la construcción (2,9%). El sector secundario cuenta con el salario medio más alto, alcanzando los 2.040 euros mensuales, su nivel más alto en la historia. El sector servicios se sitúa en los 1.790 euros mensuales, también un máximo histórico para este sector, y el sector de la construcción alcanza los 1.751 euros mensuales, el más alto desde 2008.
Sin embargo, solo cuatro comunidades autónomas registraron un salario medio superior a la media nacional de 1.822 euros al mes. Estas fueron la Comunidad de Madrid (2.139 euros al mes), el País Vasco (2.099 euros al mes), Navarra (1.971 euros al mes) y Cataluña (1.954 euros al mes). Por otro lado, Extremadura tiene el salario medio más bajo (1.487 euros al mes), seguida de Canarias (1.568 euros al mes) y Murcia (1.581 euros al mes). Estas son las únicas tres comunidades autónomas donde el salario se sitúa por debajo de los 1.600 euros al mes de media.
La evolución del poder adquisitivo
A pesar del aumento de los salarios, el estudio de la consultora Adecco señala que el trabajador medio ha perdido un 4% de su poder adquisitivo en 2022. El aumento de los precios al consumo fue superior al incremento de los salarios. A lo largo de los últimos cinco años, se ha acumulado una caída del 2,5% en el poder adquisitivo de la remuneración media. Esta reducción equivale a una pérdida de casi 44 euros al mes o 523 euros al año en comparación con 2017.
Por sectores, la construcción fue el más perjudicado en términos de salario medio en 2022, experimentando una reducción del 5%, lo que equivale a aproximadamente 85 euros menos al mes o 1.022 euros menos al año. Le sigue el sector industrial, con una reducción real del 4,6% en los salarios, es decir, 91 euros menos al mes o 1.088 euros menos al año. El sector menos afectado fue el sector de servicios, con una pérdida del poder adquisitivo del 3,8%, lo que supone 64 euros menos al mes o 772 euros menos al año.
Si se analiza la evolución acumulada del poder adquisitivo en el período 2017-2022, el sector industrial es el más afectado con una reducción del 6,3%, seguido de una disminución del 4,4% en el sector de la construcción y del 1,4% en el sector de servicios. En términos monetarios actuales, la pérdida de poder adquisitivo mencionada en el sector industrial equivale a aproximadamente 125 euros al mes o 1.504 euros menos al año. La pérdida en el sector de la construcción equivale a casi 74 euros mensuales o 885 euros anuales menos, mientras que en el sector de servicios supone una pérdida de casi 24 euros al mes y 285 euros al año.