El abaratamiento de los costes de la energía generó que en mayo su cifra de negocio cayese un 27% con respecto al mismo mes del año 2022. Así, según las cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector empresarial español vio caer su facturación un 2,5% interanual el pasado mes de mayo. Esto suma dos meses seguidos de descensos ya que en abril se rompió la tendencia de 25 meses consecutivos de alzas.
Todos los sectores analizados por el INE vieron caer su facturación en un año, salvo los servicios. La industria vio descender su facturación un 2,8% interanual y el comercio vendió 1,2% menos que en el mes de mayo de 2022. Por su parte, los servicios fueron el puntal de la facturación de las empresas españolas, acrecentando sus ventas en un 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
El precio de la energía, en general, comenzó un descenso en picado durante el mes de mayo. En concreto, el precio del gas natural a inicios de 2023 superaba ligeramente los 70 €/MWh, muy lejos del máximo que alcanzó en agosto del año pasado, cuando incluso superó los 350 €/Mwh. En general, las temperaturas más cálidas de lo normal, sumado a una acusada caída de la demanda y el empleo de renovables para generar electricidad, entre otras cosas, es lo hace creer a los expertos que ha hecho que el gas descendiese en picado y, por ende, la facturación de las empresas eléctricas.
Por otra parte, corregido a efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas cayó un 2,7% interanual en mayo, una tasa dos décimas inferior a la de abril. La energía también fue la que menos facturó: 25,3%; seguid de la industria (-3,6%) y el comercio (-1,3%). Por su parte, los servicios se mantuvieron fuertes, aumentando la facturación un 5,5%.
Las ventas mensuales, dentro de la serie corregida, la facturación empresarial creció en el mes de mayo un 0,3% y rompe con dos meses consecutivos de descensos tras los meses de marzo y abril, cuando cayó un 0,2% y un 2,5% respectivamente.
Por sectores, servicios e industria son los únicos que incrementaron las ventas en mayo. Los primeros avanzaron un 0,6% mientras que los segundos un 1,3%. El resto de sectores vieron su facturación recortada y, de nuevo, la energía eléctrica y el agua fueron los peor parados (-5,4%). En cambio, la caída en el comercio fue menos fuerte, registrando un 0,4% de tasa mensual.