Según datos de la Agencia Tributaria, en mayo se registró un aumento del 4,8% en el salario de los trabajadores de grandes empresas, medido como rendimiento bruto medio. Además, el empleo experimentó un crecimiento del 3,4% y las ventas totales, ajustadas por inflación y corregidas por variaciones estacionales y de calendario, aumentaron un 1,1%.
De acuerdo con el informe ‘Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas’ publicado por la Agencia Tributaria, el crecimiento de las ventas ha sido moderado en los últimos meses. En mayo, las ventas interiores aumentaron un 2,1%, comparado con el 0,9% registrado en abril.
Tanto las ventas de consumo como las de capital experimentaron un crecimiento mayor en mayo en comparación con el mes anterior. Sin embargo, las ventas de consumo aumentaron a un ritmo más lento (1,2%) en comparación con las ventas de capital (20,2%). Por otro lado, las ventas relacionadas con equipo y software aumentaron un 22%, aunque este crecimiento fue menor que el registrado en abril. Por su parte, las ventas en la industria de la construcción aumentaron un 15,8%, consolidando así su crecimiento desde febrero.
En contraste, las exportaciones registraron una disminución del 2,3% en mayo, siendo el primer dato negativo desde febrero de 2021. Las exportaciones hacia la Unión Europea todavía experimentaron un ligero crecimiento del 0,4%, mientras que las ventas hacia terceros países experimentaron una caída del 5,2%.
Actualización de salarios debido al aumento de precios
En cuanto al empleo, el número de asalariados aumentó un 3,4% en mayo, lo cual representa un crecimiento ligeramente menor en comparación con el mes anterior (3,6% en abril).
El rendimiento bruto medio también siguió aumentando con una tasa del 4,8%. Este aumento es consistente con la incorporación gradual de revisiones salariales que responden, aunque de manera menos intensa y con cierto rezago, a las subidas en el nivel general de precios de los últimos dos años.