Domino’s Pizza está buscando soluciones innovadoras para combatir la alta inflación en el mercado de la India. Su estrategia consiste en ofrecer pizza a tan solo 60 centavos, la pizza más barata del mundo. Este movimiento tiene como objetivo hacer frente a la desorbitada inflación que afecta al país del sur de Asia.
La pizza de 17 centímetros de Domino’s, cubierta de queso con una mezcla de albahaca y perejil espolvoreados, ha alcanzado récords de popularidad dentro de la cadena. En comparación, en Shanghai, la pizza más barata de Domino’s tiene un precio de aproximadamente 3,80 dólares, mientras que en San Francisco asciende a 12 dólares.
Domino’s no es la única cadena de comida rápida que se ve obligada a tomar medidas frente a la inflación en la India. Gigantes globales como Pizza Hut, McDonald’s y Burger King también han tenido que cambiar de táctica para resistir en este mercado de 1.400 millones de personas.
La competencia local es fuerte, por lo que Domino’s, que lidera la industria de comida rápida en la India con una participación de mercado del 12,5%, no puede permitirse perder terreno. La cultura de comida callejera y los precios económicos de los alimentos locales, como las samosas a 10 rupias, hacen que la competencia sea aún más desafiante.
La inflación ha afectado las ganancias de Domino’s Pizza en la India, reduciéndolas en un 70% durante los primeros tres meses de 2023. Como respuesta, la cadena ha tomado varias medidas, como eliminar las tapas de las cajas de pizzas vendidas en las tiendas para ahorrar costos.
Por su parte, Pizza Hut ha lanzado una promoción de pizzas desde 79 rupias (0,96 dólares) para hacer que sus productos sean más accesibles, especialmente para los consumidores más jóvenes. McDonald’s también ha reducido los precios con el lanzamiento de menús a mitad de precio, con el objetivo de atraer a más clientes y aumentar las ventas y los márgenes.
Las empresas también tienen que enfrentar el aumento en el precio de ingredientes clave en sus menús, como el tomate y el queso. El mal clima ha afectado los cultivos de tomate, lo que ha provocado un aumento superior al 400% en su costo. El queso también ha experimentado un encarecimiento del 40% desde 2022.
Las cadenas de comida rápida extranjeras se han convertido en un símbolo de prosperidad para los ciudadanos de la India. Pedir comida en estas cadenas significaba una mejora en el estilo de vida. Sin embargo, las difíciles condiciones económicas han llevado a un cambio en esta percepción, especialmente entre las clases sociales más bajas.
Según Euromonitor International, el mercado de comida rápida en la India representa casi 5.000 millones de dólares, en comparación con los 341.000 millones de dólares en Estados Unidos y los 137.000 millones de dólares en China. Se estima que la tasa de crecimiento en la India será del 15% anual hasta 2027.