¿Salvará el amor al arte a EEUU de la recesión? La gira Eras que llevará a la estrella internacional Taylor Swift por los cinco continentes y que constará de 131 conciertos está teniendo un evidente impacto en las economías locales… y eso no se le escapa a la Reserva Federal (Fed). Solo el tour por los diferentes estados de EEUU está llevando los ingresos a niveles no vistos desde que estallara la pandemia.
En su último Libro Beige, la Fed puso como ejemplo a Filadelfia como ejemplo de esto. “A pesar de la lenta recuperación del turismo en la región en general, mayo fue el mes más fuerte para los ingresos hoteleros en Filadelfia desde el inicio de la pandemia, en gran parte debido a la afluencia por los conciertos de Taylor Swift en la ciudad”, que se celebraron los días 12, 13 y 14 de ese mes, recoge el texto.
Los hoteles llegan a triplicar los precios ante un evento de este icono pop, con la tasa de ocupación rondando el 100%. Ocurrió así en ciudades como Pittsburgh, Minneapolis o Kansas y se espera que el patrón se repita este fin de semana en Denver, donde recala la artista. La organización independiente Common Sense Institute, sita en Colorado, estima que el concierto, al que acudirán 75.000 fans, generará 140 millones de dólares para el Producto Interno Bruto (PIB) de ese estado, y más de 200 millones en gastos directos de los consumidores, y la gira, 4.600 millones.
El efecto Swift en Australia podría no llegar a tiempo
El ‘efecto Swift’ no es único en EEUU. La gira ‘más grande de la historia’ también podría ser un balón de oxígeno para Australia, donde el riesgo de recesión también acecha a una economía presionada por las subidas de tipos de interés aplicadas por el Banco de la Reserva de Australia (RBA). Allí estará la segunda quincena de febrero de 2024, aunque algunos analistas creen que puede ser tarde.
“La atracción de los megaeventos podría ser suficiente para ayudar a algunos consumidores a superar la confianza y el gasto moderados […] Eso podría ser bueno para la economía, ya que el posible repunte en el gasto en servicios en el primer trimestre de 2024 ayudará a impulsar el PIB en un momento en que toda la fuerza de los aumentos de tipos del RBA está frenando la demanda”. Es el análisis de situación que hizo ames McIntyre, de Bloomberg Economics, el mes pasado, después de conocerse que la tasa de ahorro de los hogares cayó al 3,7% en el primer trimestre y confirmarse la reducción de los ingresos, desde un máximo del 23,6% a mediados de 2020.
Los economistas creen que la reserva de vuelos y hoteles será escalonada hasta finales de año. La lejanía de los conciertos no solo dificulta realizar una estimación el impacto en el consumo que tendrá el tour por Australia sino que disminuye las posibilidades de que evite la recesión: para entonces el país ya podría haber entrado en ella, estiman desde AMP Capital Markets.
Swift no es la única artista con impacto directo en la economía de un país. La gira de Beyoncé por Suecia se tradujo en una desaceleración menor de lo esperado de la inflación subyacente (la más seguida por el banco central) en mayo, como consecuencia del consumo de los 80.000 asistentes que acudieron a los dos conciertos que ofreció en Estocolmo ese mes. La diferencia con Australia, apuntó para Bloomberg Diana Mousina, economista jefe adjunta de AMP, es que en el caso sueco, el gasto en servicios ya era “bastante sólido”.