El salario bruto anual ascendió un 4,6% interanual en 2022 hasta los 25.353,22 euros y marcó un nuevo récord de la serie histórica que se inició en 2008. Sin embargo, las diferencias llegan a rondar los 50.000 euros si se compara lo que percibieron los trabajadores de diferentes sectores económicos o los 10.000 según la región en la que se trabaje.
La Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) correspondiente al año 2022 que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) desglosa los costes laborales que afrontaron los empleadores el año pasado y recoge la subida generalizada de las partidas. La destinada a salarios fue la mayor y representó un 74% del coste laboral (lo que paga el empleador por trabajador), que el año pasado aumentó un 4,2%, a 34.286,05 euros brutos, o 34.058,83 euros netos una vez deducidas las subvenciones y deducciones percibidas por el fomento el empleo y la formación profesional.
Del resto de costes más allá del salario, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social absorbieron 8.055,63 euros por trabajador, 491,74 euros anuales por trabajador se destinaron a beneficios sociales, 172,81, a gastos derivados del trabajo, 144,33, a indemnizaciones por despido y 68,32 fueron para formación profesional.
El subidón de la Hostelería no disipa la gran brecha salarial
Tras los datos fríos se dibuja un mapa de grandes diferencias si se analiza la evolución por sectores.
El salario medio en las empresas de Suministro de electricidad, y gas fue de 63.074 euros brutos por trabajador, el más elevado pese a mantenerse casi al mismo nivel que un año antes (62.931 euros). Le siguió el de Actividades financieras y de Seguros, con un coste salarial de 50.391 euros.
Al otro lado de la tabla se encuentra la Hostelería, donde el salario medio bruto ascendió a 15.175 euros. Pese a registrar uno de los mayores aumentos en el año (en 2021 estaba en 11.736 euros) supone casi 48.000 euros menos al año en comparación con los profesionales de luz y gas. En la zona media, acercándose más a la media nacional está la Construcción, donde el salario medio ascendió a 24.415 euros.
Hasta 10.000 euros más de media entre los trabajadores de Madrid y los de Extremadura
El guion se repite si se analiza por regiones. El mapa de la desigualdad se confirma desde los 30.348 euros de salario medio de la Comunidad de Madrid hasta los 20.380 euros de Extremadura, casi 10.000 euros brutos de diferencia.
Los costes laborales (coste salarial y otros costes) fueron más elevados en Comunidad de Madrid (40.131,84 euros) y más bajos en Extremadura (27.430,24 euros).
Donde la evolución rompe patrones es en la variación anual. Aquí, fue Canarias la región que registró el mayor aumento del coste laboral con respecto a 2021 (+10,8%) tras aumentar el salario medio de 19.003 euros en 2021 a 21.137 euros en 2022. El caso opuesto lo protagoniza Murcia, con el coste laboral que el empleador pagó por por trabajador que menos aumentó, un 1,2%. En esta región los salarios pasaron de 21.780 euros brutos a 22.177.