El primer Pleno del nuevo Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha acordado iniciar la tramitación con carácter de urgencia de una de sus grandes promesas, la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones. El nuevo Consell tramitará la modificación de la ley que regula este impuesto cedido en la Comunidad Valenciana, de forma que se bonificará el 99% de ese tributo y se aplicará con fecha del 28 de mayo, el día que se celebraron las elecciones autonómicas.
El propio Carlos Mazón fue el encargado de comparecer tras la reunión en Alicante para anunciar el que ha sido el único punto del primer consejo de su Ejecutivo junto con la aprobación del nuevo organigrama de secretarías y subsecretarías de la Generalitat Valenciana que ha definido como eliminar “grasa política”.
El nuevo Consell tramitará con carácter de urgencia de modificación de la ley que regula el tramo autonómico del impuesto de Sucesiones y de Donaciones, que deberá aprobarse en Les Corts Valencianes. Mazón detalló que se aplicará una bonificación del 99% de la cuota tributaria tanto en Sucesiones como en Donaciones en el caso de hijos, hijas, cónyuges, padres y madres, con efectos desde el 28 de mayo de este año.
Coincidirá así con la fecha de las últimas elecciones autonómicas, que el presidente valenciano consideró como el punto de inflexión de “la voluntad de los valencianos”.
Mazón volvió a defender la supresión de facto de este tributo porque supone “pagar dos veces por el sacrificio de toda una vida” y aseguró que “por el hecho de la muerte a este Consell no le gusta recaudar, no nos parece justo ni digno”.
20.800 renuncias en cuatro años
Además, desveló que durante la última legislatura se registraron de 20.862 renuncias a herencias en la Comunidad Valenciana ante la incapacidad de los herederos para hacer frente al impuesto. Según el presidente, “en el primer trimestre de este año el incremento de renuncias a herencias de valencianos ha sido del 24%”.
El popular también señaló que Sucesiones apenas supone un 1% de los ingresos de la Generalitat y en el caso de Donaciones un 0,1%. Los propios presupuestos autonómicos para este año preveían ingresar cerca de 400 millones de euros con ellos. Respecto a esos ingresos que se perderán, señaló que esperan superar lo que aportaban “con la reactivación de la economía que supondrán” como “la puesta en el mercado del patrimonio en su mayoría inmobiliario” de las herencias.
Mazón también reconoció su preocupación por el déficit y la deuda de las arcas autonómicas y aseguró que será una de sus prioridades en las próximas semanas conocer el estado, además de la derogación de la tasa turística.
“`