El costo de establecer una farmacia puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tamaño del local, los productos y servicios ofrecidos, entre otros. En general, se estima que el costo inicial puede oscilar entre los 50.000 y los 200.000 dólares. Este monto incluye la adquisición o alquiler del local, la compra de inventario, equipos y mobiliario, así como los trámites legales y licencias necesarias. Además, es importante considerar los gastos operativos mensuales, como el pago de empleados, servicios públicos y mantenimiento. Es recomendable realizar un estudio de mercado y un plan de negocios detallado para tener una idea más precisa de los costos involucrados.
cuanto cuesta poner una farmacia
El precio para abrir una farmacia actualmente es de aproximadamente 300 mil euros, pero puede llegar hasta los 600 mil euros. Esto incluye el costo de montaje y la disponibilidad de un stock de medicamentos.
¿Qué implica una franquicia?
Es una relación comercial en la que una parte paga una cantidad de dinero para obtener la licencia de utilizar una marca ya establecida en el mercado. El contrato se realiza entre el franquiciador y el franquiciado, donde el primero cede el derecho de uso de su marca por un tiempo y lugar determinados. A cambio, el franquiciado paga una cantidad de dinero al franquiciador, conocida como canon de entrada.
¿Qué debo hacer para poner una farmacia?
Para cumplir con los requisitos de Cofepris y evitar problemas, necesitarás la siguiente documentación:
– Alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
– Licencia de uso de suelo.
– Constancia de protección civil.
– Aviso de funcionamiento ante la Secretaría de Salud COFEPRIS.
– Comprobante de domicilio de la farmacia.
– Procedimientos Normalizados de Operación (PNO) y otros documentos necesarios.
¿Cuánto cuesta abrir una farmacia Guadalajara?
FranquiciasEnMX es una plataforma en línea que ofrece información sobre franquicias en México. Puedes encontrar franquicias de diferentes sectores y rangos de inversión. También ofrecemos servicios para emprendedores, franquiciantes, franquiciatarios y prospectos. Además, contamos con una sección editorial donde podrás encontrar artículos y noticias relacionadas con el mundo de las franquicias. Si estás interesado en anunciar tu franquicia, también tenemos opciones disponibles. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de las franquicias en México.
¿Quién es el dueño de Farmacias Roma?
Farmacias Roma y Fundación Castro Limón son dos organizaciones importantes en Baja California. Farmacias Roma es una cadena de farmacias con 63 sucursales en la región, mientras que Fundación Castro Limón se dedica a ayudar a niños con cáncer en el Centro Oncológico Pediátrico. En 2016, el presidente de Farmacias Roma, Castro Torres, lideró la construcción del Centro de Investigación Oncológico. La primera sucursal de Farmacias Roma se abrió en 1964 en la Zona Centro de Tijuana. Castro Torres aprendió el negocio trabajando en otras farmacias antes de convertirse en gerente de la Droguería del Noroeste.
¿Cuánto gana una persona en Farmacias Guadalajara?
El sueldo mensual promedio en Farmacia Guadalajara varía según el puesto, desde 4752 mensuales como Auxiliar de farmacia hasta 15000 mensuales como Asesora de marca. En cuanto al sueldo semanal promedio, va desde 1342 semanales como Auxiliar administrativo hasta 1500 semanales como Ejecutivo de atención a clientes.
La información salarial proviene de 630 fuentes obtenidas directamente de las empresas y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.
Es importante tener en cuenta que estos datos son aproximados y se basan en aportaciones de terceras personas a Indeed. Recomendamos contactar directamente con la empresa para obtener datos salariales exactos, ya que el salario mínimo puede variar por región.
Solicitar esta Página de empresa.
¿Cuánto se necesita para poner una franquicia de Little Caesars?
Para ser franquiciado de Little Caesars, además de la inversión inicial, se requiere tener experiencia en el sector de alimentos y bebidas, contar con un buen historial crediticio y tener la capacidad financiera para cubrir los costos de operación y mantenimiento de la franquicia.
Una vez que se cumplan todos los requisitos y se haya realizado la inversión inicial, se brinda el apoyo y la capacitación necesaria por parte de la empresa para asegurar el éxito de la franquicia.
Es importante mencionar que los costos de operación y mantenimiento de la franquicia pueden variar dependiendo de factores como la ubicación, el tamaño del local y la demanda del mercado.
En resumen, abrir una franquicia de Little Caesars en México requiere una inversión inicial de 20 mil dólares, además de cumplir con ciertos requisitos y tener la capacidad financiera para operar y mantener la franquicia.
¿Cuál es la licencia sanitaria?
Registro para vacunación
Información sobre COVID19
Trámites
Gobierno
COMISIONES Y ÁREAS DE LA COFEPRIS
Qué hacemos
Inicio Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Acciones y Programas Autorizaciones Sanitarias
Publicaciones Recientes
Cofepris convoca a líderes de industria farmacéutica para impulsar producción de medicamentos para México y la región
Cofepris y Cenatra emiten Alta Directiva Sanitaria para establecimientos dedicados a procuración y trasplantes de órganos tejidos y células
Más de 20 farmacias suspendidas por Cofepris y Marina durante Operativo Albatros en Quintana Roo
Cofepris autoriza nueva vacuna contra influenza para adultos mayores más 165 nuevos insumos para la salud en los últimos 15 días
Regulación de ensayos clínicos e investigación garantiza beneficios y resultados Alcocer Varela
¿Qué significa la letra A en el ABC del servicio al cliente en una farmacia?
La clasificación ABC de clientes es un método utilizado para categorizar a los clientes en función de su valor de compra. Se divide a los clientes en tres grupos: Clase A, Clase B y Clase C.
La Clase A representa el segmento de clientes más importante en términos de valor de compra. Aunque no son necesariamente la mayoría en cantidad, suelen generar aproximadamente el 80% de las ventas.
La Clase B está compuesta por el 30% de los clientes y representa aproximadamente el 15% de las ventas.
La Clase C es el grupo más numeroso en cuanto a cantidad de clientes, pero genera el menor volumen de ventas. Representa el 50% de los clientes, pero solo supone el 5% de los ingresos.
Si se realiza una clasificación en dos tipos de clientes, se agruparían la Clase A y la suma de las Clases B y C, siguiendo la Ley del 80/20.
Una vez que se ha realizado la clasificación ABC de clientes, es importante elaborar una estrategia comercial específica para cada clase de cliente.
¿Qué significa la letra A en el servicio al cliente?
Las empresas suelen clasificar a sus clientes según varios criterios, como su contribución económica, su estatus de cliente, su ubicación geográfica, su canal de distribución, su uso de productos o servicios y la industria a la que pertenecen.
La contribución económica es uno de los criterios más comunes para clasificar a los clientes. Esto puede medirse a través de las ventas, el margen de contribución o la utilidad neta generada por cada cliente.
La clasificación de los clientes se suele hacer utilizando letras o colores. Por ejemplo, los clientes A son los mejores clientes, mientras que los clientes D son aquellos que no deberían tenerse. Algunas empresas utilizan colores como negro, dorado, plateado o metales como oro, plata y bronce para clasificar a sus clientes.
Los clientes A son los mejores clientes de una empresa. Son fieles a la marca, pagan a tiempo, compran regularmente y valoran los productos o servicios. Estos clientes son los más rentables y se debe prestar especial atención a cultivar relaciones a largo plazo con ellos.
Los clientes B son aquellos que tienen potencial para convertirse en clientes A. Pueden faltarles una o dos características de los clientes A, como pagar a tiempo o realizar compras constantes. Sin embargo, son clientes en los que se puede trabajar para mejorar su desempeño y convertirlos en clientes leales.
Los clientes C compran menos y tienen menos potencial que los clientes A y B. Sin embargo, atraer nuevos clientes requiere más esfuerzo e inversión que mantener a los clientes C. Por lo tanto, se debe tratar de llevar a estos clientes a la categoría B.
Los clientes D son aquellos que no deberían formar parte de la cartera de clientes de una empresa. Son clientes problemáticos que no pagan a tiempo, exigen beneficios excesivos y demandan mucho tiempo y energía. Estos clientes deben ser despedidos para mantener la salud del negocio y la salud mental de la empresa.
En resumen, clasificar a los clientes en categorías A, B, C y D es un buen punto de partida para organizar la estrategia comercial de una empresa. Los clientes A son los mejores y se debe prestar especial atención a cultivar relaciones a largo plazo con ellos, mientras que los clientes D deben ser despedidos para evitar problemas.
¿Quién debe de capacitar al personal de farmacia?
Durante una ceremonia en la que estuvo presente el Subsecretario de Educación Media y Superior de la SEP, el Dr. Rodolfo Tuirán, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, destacó la importancia de los empleados de farmacias en la cadena de suministro de medicamentos de calidad y seguros.
La Secretaria Juan mencionó que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (CONOCER) de la SEP será el encargado de certificar a los empleados de las farmacias después de evaluar sus conocimientos y habilidades.
Además, se presentó el Sistema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD), una plataforma digital que permitirá a los empleados de las farmacias capacitarse en conocimientos técnicos necesarios para la dispensación de medicamentos. La Secretaria Juan enfatizó que este certificado oficial les permitirá a los dispensadores trabajar en cualquier farmacia, incluso si deciden cambiar de empleo.
Para garantizar el buen funcionamiento del plan digital, mejorar la calidad del servicio y prevenir riesgos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud y el CONOCER de la SEP firmaron un Convenio de Colaboración.
El titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, explicó que el SICAD es obligatorio, gratuito y fácil de cursar en línea durante seis horas. Al finalizar el curso, se otorgará en línea un certificado a los dispensadores. El plan de capacitación constará de dos fases, la primera consistirá en proporcionar una guía práctica a los farmacéuticos sobre el uso de la plataforma digital, y la segunda fase será la revisión del cumplimiento de esta medida en las farmacias.
Este plan de capacitación está creando el primer y único estándar nacional en dispensación avalado por la SEP a través del CONOCER. Además, permitirá crear un Padrón Único de Auxiliares en Dispensación, lo que facilitará la vigilancia sanitaria del mercado.
Se establecieron 10 reglas básicas que deberán aplicar los auxiliares y dispensadores de farmacia, como recibir los insumos en óptimas condiciones, almacenarlos correctamente, fomentar el uso racional de los medicamentos, brindar un buen servicio a los usuarios, suministrar el tratamiento conforme a lo prescrito por el médico, informar sobre las opciones de medicamentos genéricos, consultar con el médico en caso de dudas, validar que el tratamiento esté en buenas condiciones y prestar atención a los comentarios de los usuarios.
En resumen, la Secretaria de Salud destacó la importancia de los empleados de farmacias en el acceso a medicamentos de calidad y seguros. Se presentó el SICAD, una plataforma de capacitación en línea obligatoria para los empleados de las farmacias. Además, se establecieron reglas básicas para los auxiliares y dispensadores de farmacia.
¿Cómo saber si mi farmacia es rentable?
Cómo construir una farmacia rentable
Como empresario farmacéutico, es probable que hayas enfrentado circunstancias particulares debido al COVID-19. Sin embargo, el mayor desafío al que nos enfrentamos como negocio farmacéutico es la competencia de las grandes cadenas farmacéuticas, que arrasan con las farmacias independientes.
Estas cadenas tienen la capacidad de negociar precios especiales con sus proveedores, lo que les permite vender productos a precios más bajos que los costos de adquisición de una farmacia independiente. Esto ha llevado a una disminución en los ingresos de muchas farmacias, que se ven obligadas a mantener cierto grado de informalidad para sobrevivir.
Pero esto no debe ser un obstáculo para hacer crecer tu farmacia y hacerla rentable. En este artículo, te enseñaremos estrategias comerciales para llevar tu farmacia hacia la rentabilidad, el crecimiento y la competitividad.
1. La pelea que debes enfrentar
El éxito de tu farmacia se basa en tres indicadores: el número de ventas diarias, el volumen de compra de cada venta y el ciclo de vida del cliente. Las pequeñas farmacias pueden florecer al aplicar estrategias específicas, mientras que las grandes cadenas se ven limitadas en su capacidad de adaptarse a un mercado más pequeño. Esta rigidez de las grandes cadenas puede ser tu ventaja, ya que podrás ser más flexible y satisfacer de manera integral las necesidades de tus clientes.
2. Un nuevo concepto: Category Management
El Category Management es un modelo de gestión utilizado por las cadenas minoristas para satisfacer de manera integral las necesidades del consumidor. Puedes aplicar este modelo en tu farmacia para obtener resultados positivos. El objetivo es definir categorías de productos que satisfagan necesidades específicas y gestionarlas estratégicamente. De esta manera, podrás ofrecer una variedad de productos en tu farmacia y tus clientes no tendrán que buscar en otros establecimientos, lo que aumentará tus ventas y la satisfacción de tus clientes.
3. El error más grave
La estrategia para vencer a las grandes cadenas radica en generar un mayor valor para tus clientes. Sin embargo, el peor error que puedes cometer es permitir que se agote tu stock de productos. Esto puede llevar a la pérdida de clientes y afectar negativamente a tu negocio. La solución es llevar un control adecuado de tus categorías de productos para evitar que esto suceda.
4. Las categorías de productos que debes tener en tu farmacia
Existen diferentes categorías de productos que debes considerar en tu farmacia. Estas categorías se clasifican según su papel y su capacidad para atraer clientes. Algunas de estas categorías incluyen la categoría de destino, la categoría rutina, la categoría ocasional y la categoría conveniencia. Cada una de estas categorías tiene su importancia y puede contribuir a aumentar tus ventas y la rentabilidad de tu farmacia.
5. Consejos para utilizar las categorías con éxito
Para utilizar las categorías de productos de manera efectiva, es importante probar con diferentes productos hasta encontrar los más adecuados para cada categoría. También es recomendable tener precios diferenciados en la categoría de destino y organizar promociones agresivas con liquidación de productos. Además, es importante investigar constantemente nuevos productos de conveniencia que puedan atraer a tus clientes y maximizar el ticket de venta.
Estos son solo algunos consejos para construir una farmacia rentable. Si deseas aprender más estrategias de gestión de productos, precios y promociones, te recomendamos el MÁSTER EN MARKETING PARA FARMACIAS, un programa completo que abarca las estrategias más importantes utilizadas por las grandes cadenas para incrementar sus ventas y fidelizar a sus clientes.
Adquiérelo ahora en www.farmaniacos.com/master.
Conclusión
En conclusión, abrir una farmacia en Guadalajara requiere de una inversión inicial significativa, que puede variar dependiendo de diversos factores como el tamaño del local, la ubicación y los productos que se deseen ofrecer. Es importante realizar un estudio de mercado exhaustivo y contar con un plan de negocios sólido para asegurar el éxito y rentabilidad del negocio.
La letra A en el ABC del servicio al cliente en una farmacia representa la atención. Es fundamental brindar una atención de calidad y personalizada a cada cliente, escuchando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas. Esto implica contar con un personal capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente.
Para determinar si una farmacia es rentable, es necesario realizar un análisis financiero detallado que incluya los ingresos, los gastos y los márgenes de beneficio. Además, es importante evaluar constantemente el desempeño del negocio y realizar ajustes necesarios para maximizar la rentabilidad.
El costo de poner una franquicia de Little Caesars puede variar dependiendo de la ubicación y el tamaño del local, así como de los requisitos establecidos por la empresa. Es necesario contar con un capital inicial suficiente para cubrir los gastos de inversión y operación durante los primeros meses.
El salario de una persona en Farmacias Guadalajara puede variar dependiendo del puesto y la experiencia. Sin embargo, la empresa se compromete a ofrecer salarios competitivos y beneficios adicionales para atraer y retener a los mejores talentos.
Una franquicia implica una relación contractual entre el franquiciador y el franquiciado, en la cual el franquiciado obtiene el derecho de utilizar una marca y un modelo de negocio establecido a cambio de pagar regalías y seguir ciertas pautas establecidas por el franquiciador.
Farmacias Roma es propiedad de Grupo Casa Saba, una empresa mexicana líder en la distribución y comercialización de productos farmacéuticos.
La capacitación del personal de farmacia debe ser responsabilidad del dueño o gerente del establecimiento. Es fundamental brindar a los empleados los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficiente y brindar un servicio de calidad a los clientes.
La licencia sanitaria es un requisito legal que deben cumplir las farmacias para operar de manera legal y segura. Esta licencia garantiza que el establecimiento cumple con los estándares de higiene y calidad establecidos por las autoridades sanitarias.
La letra A en el servicio al cliente representa la amabilidad. Es esencial tratar a los clientes con cortesía y respeto, brindando una experiencia positiva y satisfactoria. La amabilidad en el servicio al cliente ayuda a fomentar la fidelidad y el boca a boca positivo, lo que puede contribuir al éxito y crecimiento del negocio.
Enlace de fuentes
https://medicinedepot.com.mx/2022/04/27/guia-para-poner-tu-farmacia/
https://www.franquiciasen.mx/Franquicias/Informacion/farmacias-guadalajara
https://inforges.es/blog/clasificacion-abc-de-clientes/
https://www.farmaniacos.com/blog/como-construir-una-farmacia-rentable
https://www.dineroenimagen.com/empresas/cuanto-dinero-necesitas-para-comprar-una-franquicia-de-little-caesars/146245
https://mx.indeed.com/cmp/Farmacia-Guadalajara/salaries
https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/franquicia/
https://yobieninformado.com/roberto-castro-torres/
https://www.gob.mx/salud/prensa/lanzan-salud-y-sep-plataforma-para-capacitar-y-reconocer-a-dispensadores-de-farmacias
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/licenciamiento
https://bienpensado.com/como-clasificar-sus-clientes-a-b-c-y-d/
Estás viendo: cuanto cuesta poner una farmacia