El costo de una licencia de estanco puede variar dependiendo del país y la región en la que se solicite. En general, obtener una licencia de estanco implica el pago de una tarifa inicial, así como el cumplimiento de ciertos requisitos legales y fiscales. Además, es posible que se requiera el pago de una cuota anual para renovar la licencia. Es importante investigar y consultar con las autoridades locales para obtener información precisa sobre los costos asociados con la obtención de una licencia de estanco en una ubicación específica.
cuanto cuesta la licencia de un estanco
Si estás interesado en abrir un estanco, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios. Para obtener la licencia, debes presentar una solicitud en la Delegación de Economía y Hacienda de tu localidad y obtener el permiso de la Dirección General de Comercio y Consumo. Además, debes cumplir con todas las normativas vigentes en materia de tabaco y productos afines.
Entre los requisitos, se encuentra contar con un local comercial adecuado, un equipo de seguridad que cumpla con los estándares exigidos y la maquinaria necesaria para la corte y elaboración de tabaco. También debes tener un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles incidencias en el negocio.
Los costos de apertura de un estanco en España incluyen la licencia de apertura, que puede oscilar entre los 3000 y los 5000 euros, y los costes por los procedimientos legales y administrativos necesarios para cumplir con los requisitos.
Ahora que conoces los documentos y requisitos necesarios, estás preparado para llevar a cabo tu proyecto empresarial. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y contar con un local adecuado, y podrás iniciar tu aventura empresarial en este sector.
¿Qué margen de beneficio tiene un estanco?
En este sitio web utilizamos cookies para recopilar y analizar información sobre el uso y rendimiento de nuestra página. Esto nos permite ofrecer funcionalidades relacionadas con las redes sociales, así como mejorar y personalizar el contenido y la publicidad. Si deseas obtener más información sobre las cookies y configurar tus preferencias, puedes hacerlo en la sección de configuración de cookies.
¿Cuánto cobra un estanquero en España?
El sueldo promedio mensual de un Dependiente de estanco en España es de aproximadamente 1200, lo cual está por encima de la media nacional. Esta información salarial se obtuvo de dos fuentes: empresas usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.
¿Qué distancia tiene que haber de un estanco a otro?
Según el Real Decreto 119999, la distancia mínima para cambiar de lugar un estanco es de 150 metros. Esto es importante tenerlo en cuenta antes de realizar el cambio. Además, es posible cambiar de emplazamiento incluso si esto implica un cambio en la clasificación de la expendeduría.
¿Qué significa la Ley de estanco?
El estanco es una disposición que prohíbe la venta libre o la circulación de ciertos productos, estableciendo un precio fijo. A lo largo de la historia, se han establecido diferentes tipos de estancos, como el de tabaco, sal, sellos postales y bebidas alcohólicas. En España, encontramos tiendas con esta denominación donde se pueden comprar diversos productos, además de tabaco. Estos establecimientos ofrecen servicios como recarga de tarjetas de viaje, venta de golosinas, sellos, tarjetas telefónicas, refrescos, artículos de papelería, accesorios para teléfonos móviles, juguetes, frutos secos y billetes de lotería, entre otros.
¿Cuántos estancos hay en España?
En España, los estancos son una red distribuida estratégicamente para abastecer a la población. Conformada por 16,049 expendedurías, esta red cubre las necesidades de 47 millones de españoles. Los estancos suelen estar ubicados de manera estratégica, lo que los hace rentables en general. Además, el Comisionado para el Mercado de Tabacos regularmente lanza concursos para la apertura de nuevos establecimientos en todo el país.
¿Qué es más rentable un estanco o una administración de lotería?
Los estancos y loterías son negocios rentables en la actualidad. Los estancos tienen una rentabilidad del tabaco del 85%, mientras que las administraciones de lotería tienen alrededor de un 5%. Son negocios estables y seguros, por lo que los bancos están empezando a valorar la financiación de una parte. Para poder conseguir una lotería o estanco, hay que obtener una concesión con el ministerio de hacienda. No te pierdas el siguiente vídeo de Gemma Lucena de LotoEstanc, en colaboración con EurekaStartups y Aetna Espai Empresarial, donde se explican las principales ventajas de abrir una sucursal de lotería o un estanco.
¿Cuánto pujar por un estanco?
Comprar y vender en la subasta de estancos es el tema principal de este artículo. Se mencionan los impuestos que deben tenerse en cuenta al calcular el valor de una licencia en la subasta. Se proporcionan pistas para calcular el valor de una licencia en función de la rentabilidad antes de impuestos. Se mencionan las tasas de impuestos del IRPF para diferentes rangos de ingresos. Se destaca que los estancos tienen una clientela controlada y que es difícil alcanzar la cifra media de ventas. Se mencionan los gastos de personal y se sugiere que los participantes consideren estos gastos al hacer sus ofertas. Se menciona la importancia del factor poblacional en la continuidad de las ventas. Se invita a los lectores a registrarse para recibir más información y a participar en una sesión informativa virtual sobre la subasta de estancos.
¿Cuánto se puede mover un estanco?
Las expendedurías están sujetas a limitaciones para cambiar de ubicación. Solo pueden reubicarse dentro de su municipio y a una distancia máxima de 1500 metros desde su ubicación actual. Además, deben mantener una distancia mínima de 150 metros con los vecinos y 100 metros con las escuelas. Estas limitaciones están establecidas en el artículo 39 del Reglamento del tabaco.
Para medir las distancias, se deben tener en cuenta las rutas peatonales más cortas y respetar las señales de circulación. Esto puede hacer que la percepción de la distancia varíe. En caso de que las distancias sean muy justas, el Comisionado para el Mercado de Tabacos puede solicitar la opinión de las asociaciones representativas antes de aprobar o denegar el cambio de ubicación.
Se recomienda que las distancias entre expendedurías sean de al menos 200 metros y que el cambio de ubicación sea de menos de 1400 metros. Un paso de peatones mal cruzado puede ser determinante y un error en este proceso puede resultar costoso.
En los últimos tiempos, se han tramitado muchos cambios de ubicación debido a la concentración del comercio minorista en calles específicas y centros comerciales. Además, los cambios en el negocio del segundo canal han hecho que sea menos rentable en algunos casos. Esto ha llevado a algunos expendedores a cambiar su modelo de negocio y diversificar sus productos.
Sin embargo, adaptarse a estas nuevas tendencias no es fácil para los estanqueros, ya que deben competir en un mercado más competitivo y seguir diferentes reglas de compra, exposición y venta. A pesar de esto, diversificar los productos y aprovechar la afluencia de público que aún compra tabaco puede ser una excelente inversión para garantizar la supervivencia de las expendedurías.
En resumen, las expendedurías tienen limitaciones para cambiar de ubicación y deben cumplir con ciertas distancias mínimas. A pesar de las dificultades, diversificar los productos puede ser una estrategia rentable para adaptarse a los cambios en el mercado.
¿Qué pasa si no hay pujas en una subasta?
Cuando una subasta queda desierta, es decir, sin postores, pueden ocurrir diferentes escenarios dependiendo del tipo de bien subastado y del procedimiento. En general, si no hay postores, el acreedor puede solicitar la adjudicación del bien a su favor. Si no lo hace dentro del plazo establecido, se levantará el embargo sobre el bien.
En el caso de las subastas desiertas de inmuebles, el artículo 671 de la LEC establece lo siguiente:
– Si no hay postores en la subasta, el acreedor puede solicitar quedarse con el bien. Si no lo hace dentro de los 20 días siguientes, el secretario judicial levantará el embargo.
– Si el bien subastado no es la vivienda habitual del deudor, el acreedor puede pedir la adjudicación por el 50% del valor de subasta o por la cantidad que se le deba por todos los conceptos.
– Si el bien subastado es la vivienda habitual del deudor, la adjudicación se hará por un importe igual al 70% del valor de subasta o, si la cantidad que se le debe por todos los conceptos es inferior a ese porcentaje, por el 60%.
– Se aplicará la regla de imputación de pagos establecida en el artículo 6543, es decir, si la ejecución no es suficiente para saldar toda la cantidad por la que se despachó la ejecución, más los intereses y costas devengados, dicha cantidad se imputará en el siguiente orden: intereses remuneratorios, principal, intereses moratorios y costas.
En el caso de subastas desiertas de muebles, el artículo 651 de la LEC establece lo siguiente:
– Si no hay postores en la subasta, el acreedor puede solicitar la adjudicación de los bienes por el 30% del valor de tasación o por la cantidad que se le deba por todos los conceptos.
– Si el acreedor no hace uso de esta facultad dentro de los 20 días hábiles siguientes, el secretario judicial, a solicitud del ejecutado, procederá al levantamiento del embargo.
¿Cuánto se gana en un estanco?
Los estancos son negocios dedicados a la venta de productos relacionados con el tabaco, como cigarros, papel de fumar, pipas y encendedores. La facturación anual de un estanco depende de varios factores, como el tamaño del negocio, el número de clientes y la competencia en la zona.
En el año 2020, los estancos españoles obtuvieron una facturación global de 9648 millones de euros, lo que demuestra la importancia del mercado del tabaco en nuestro país.
En promedio, un pequeño estanco puede facturar alrededor de 100000 euros al año, mientras que uno más grande puede superar los 500000 euros anuales. El margen de beneficio en la venta de productos de tabaco es medio-bajo, por lo que las ganancias se obtienen principalmente en la venta de otros productos, como papel de fumar o accesorios para fumadores.
Es importante tener en cuenta que el sector del tabaco está regulado por el gobierno y los estancos deben cumplir con una serie de requisitos y normativas para poder operar. Además, la competencia se ha intensificado en los últimos años con la aparición de nuevas formas de consumo de tabaco, como los productos electrónicos.
¿Quién puede ser titular de un estanco?
Requisitos para comprar un estanco:
– Ser persona física mayor de dieciocho años.
– Ser nacional español o de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.
– Tener al menos el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Graduado Escolar, Bachiller Elemental o equivalente.
– Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
– No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, no estar sujeto a intervención judicial o haber sido inhabilitado.
– No haber sido condenado o sancionado por delitos o infracciones relacionadas con contrabando, delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, delitos contra la salud pública o delitos de robo o receptación de productos de tabaco.
– No haber dado lugar a la revocación de una concesión de expendeduría de tabaco y timbre del Estado o una autorización de punto de venta con recargo.
– No haber sido sancionado de manera firme por infracciones graves en los últimos cinco años o dos graves en los últimos tres años.
– Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley en cuanto a la actividad de venta de tabaco.
– No ser titular de otra expendeduría de tabaco y timbre del Estado ni de una autorización de punto de venta con recargo.
– No tener vinculación profesional o laboral con otro operador del mercado de tabacos.
– No estar afectado por prohibiciones de contratar establecidas en la Ley de Contratos del Sector Público.
– No haber incurrido en falsedad al proporcionar información o haber incumplido obligaciones de comunicación.
– No estar afectado por prohibiciones de contratar impuestas por sanciones administrativas.
– No haber retirado indebidamente su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación o haber imposibilitado la adjudicación del contrato a su favor.
– No haber dejado de formalizar un contrato adjudicado por causa imputable al adjudicatario.
– No haber incumplido cláusulas esenciales en contratos anteriores.
– No haber dado lugar a la resolución firme de contratos anteriores por incumplimiento culpable.
– No haber desempeñado puestos en el Comisionado del Mercado
Conclusión
En conclusión, el margen de beneficio de un estanco puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación, el tamaño del establecimiento y la demanda de productos. Sin embargo, en general, se estima que el margen de beneficio oscila entre el 10% y el 15%.
En cuanto a la puja por un estanco, no existe un precio fijo, ya que este se determina a través de un proceso de subasta. Los interesados deben presentar sus ofertas y el precio final se establece en función de la competencia entre los participantes.
En España, actualmente existen alrededor de 3.000 estancos, aunque este número puede variar debido a la apertura o cierre de establecimientos.
En cuanto a la rentabilidad, tanto los estancos como las administraciones de lotería pueden ser negocios lucrativos. Sin embargo, la rentabilidad puede depender de factores como la ubicación, la demanda de productos y la gestión del negocio.
En cuanto a los ingresos de un estanquero en España, estos pueden variar dependiendo de la ubicación y el volumen de ventas. Se estima que un estanquero puede ganar entre 1.500 y 3.000 euros al mes.
En cuanto a la movilidad de un estanco, este puede variar dependiendo de la demanda de productos y la competencia en la zona. Algunos estancos pueden tener un mayor movimiento debido a su ubicación estratégica, mientras que otros pueden tener un movimiento más limitado.
En cuanto a la distancia entre estancos, la legislación establece que debe haber una distancia mínima de 300 metros entre un estanco y otro. Sin embargo, esta distancia puede variar dependiendo de la normativa local.
En el caso de que no haya pujas en una subasta, el estanco puede ser asignado directamente al solicitante que cumpla con los requisitos establecidos por la legislación.
Cualquier persona mayor de edad y con capacidad legal puede ser titular de un estanco, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la legislación, como no tener antecedentes penales y contar con la autorización correspondiente.
La Ley de estanco es la normativa que regula la venta de productos sujetos a monopolio estatal, como el tabaco y los juegos de azar. Esta ley establece los requisitos y procedimientos para la apertura y gestión de un estanco, así como las obligaciones y derechos de los titulares.
Enlace de fuentes
https://www.fontanerialucero.es/rentabilidad-de-un-estanco-cuanto-hay-que-vender/
https://blog.brickbro.com/abrir-un-estanco-tramites-y-presupuesto/
https://www.buscoestanco.es/pistas-para-pujar-subasta-estancos-los-impuestos/
https://jrpimmobiliaris.com/cuantos-hay-en-espana-y-cuanto-facturan/
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/negocios/video/como-es-la-rentabilidad-de-un-estanco-o-una-loteria-27192.html
https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/cuanto-gana-un-trabajador-de-un-estanco
https://infoestancos.es/cambio-emplazamiento-cambio-modelo-negocio/
https://traspasodeestancos.com/asesoria-legal-para-estancos/que-debo-hacer-si-quiero-cambiar-de-lugar-un-estanco/
https://soporte.alertasubastas.com/hc/es/articles/360014437618–Qu%C3%A9-pasa-con-las-subastas-finalizadas-sin-pujas-
https://traspasodeestancos.com/comprar-estanco/requisitos-para-ser-titular-de-una-nueva-licencia-de-estanco-2022/
https://definicion.de/estanco/
Estás viendo: cuanto cuesta la licencia de un estanco