Las polillas de madera son insectos pequeños y de aspecto frágil que se alimentan de la madera. Son conocidas por su capacidad de causar daños significativos en muebles, estructuras de madera y objetos antiguos. Estas polillas ponen sus huevos en grietas y hendiduras de la madera, y las larvas emergen y se alimentan de ella durante meses o incluso años. A medida que se alimentan, las larvas crean túneles y galerías en la madera, debilitándola y comprometiendo su integridad estructural. Para prevenir la infestación de polillas de madera, es importante mantener una buena ventilación y controlar la humedad en áreas donde haya madera.
como son las polillas de madera
Una señal de que un mueble tiene polillas de la madera es el ruido que hacen al roer la madera. Sin embargo, este sonido puede ser imperceptible para el oído humano en la mayoría de los casos.
¿Cómo saber si son termitas o carcoma?
La carcoma es un escarabajo pequeño y negro que daña la madera. Solo las larvas consumen la madera, por lo que son peligrosas en esta etapa. A diferencia de las termitas, las carcomas no tienen patas ni antenas, pero emiten un pequeño ruido al comer la madera, especialmente por la noche. Su ataque se caracteriza por dejar agujeros en el exterior.
¿Qué diferencia hay entre polilla y carcoma?
Existe confusión entre la carcoma y la polilla, ya que son insectos difíciles de distinguir. Una diferencia importante es que la carcoma se alimenta principalmente de madera, mientras que la polilla se alimenta de tejidos y también de madera. Además, la polilla tiene la apariencia de una mariposa, mientras que la carcoma es pequeña y tiene un color y aspecto más oscuro.
¿Qué provoca la polilla de la madera?
Las polillas de la madera dañan los muebles haciendo pequeños agujeros y dejando rastros de aserrín. Si los muebles presentan estas señales, es importante tomar medidas para solucionar el problema. Además, las polillas de la madera suelen ser ruidosas, lo cual también puede ayudar a detectar su presencia.
¿Cuándo sale la carcoma de la madera?
La carcoma sale de la madera durante los meses de calor, de abril a septiembre. Los orificios que vemos en la madera son causados por los escarabajos, que salen al exterior después de completar su metamorfosis. Una vez fuera, la carcoma voladora se reproduce y pone sus huevos en grietas, fisuras o agujeros que han sido dejados por generaciones anteriores.
¿Cuánto tiempo vive la polilla de madera?
La etapa de vida de la polilla en la que vive menos tiempo es la fase adulta, que dura alrededor de 25 días. Sin embargo, algunas especies pueden vivir hasta 10 meses en esta etapa. Durante esta fase, la polilla ya no se alimenta y su presencia es un claro indicio de una infestación en el área.
Durante esta etapa, la polilla se dedica a fertilizar los huevos. Las polillas adultas son de color café rojizo y pueden medir hasta 13 mm de largo y 16-20 mm de ancho. También tienden a volar hacia la luz.
¿Qué es bueno para eliminar la polilla de la madera?
Puedes mezclar vinagre, zumo de limón y alcohol, y pulverizar esta mezcla en la superficie afectada. Deja actuar durante 24 horas.
Una vez que hayas eliminado la plaga de tus muebles, es hora de restaurarlos. Te dejamos aquí un post donde te explicamos cómo hacerlo para que puedas estrenar muebles nuevos.
Estamos seguros de que después de leer este artículo, podrás vencer a estos molestos insectos.
No olvides contactarnos en Timermans para garantizar una eliminación de plagas eficaz.
Hasta la próxima.
¿Cómo usar el vinagre para las termitas?
Puedes utilizar vinagre blanco para eliminar termitas en muebles y objetos de madera. Prepara una mezcla con ¼ de taza de vinagre blanco y 1 taza de aceite de oliva o mezcla 150 ml de vinagre con el jugo de dos limones. Aplica esta mezcla en tus muebles y objetos afectados. Recuerda que en Tu Hogar tenemos consejos para eliminar plagas de manera natural. Mantén tu hogar limpio y ordenado para prevenir plagas. Utiliza Fabuloso para eliminar bacterias. También puedes disfrutar de una sesión de aromaterapia en casa después de las labores del hogar. Recuerda seguir las instrucciones de uso de nuestros productos.
¿Cuánto tiempo tarda en morir la carcoma?
La carcoma es una plaga que afecta a la madera, causando daños en muebles y estructuras. Algunas maderas son más resistentes a su ataque, como la acacia, el enebro y la caoba, mientras que el haya, el arce y el castaño son más vulnerables. La carcoma se caracteriza por la aparición de pequeños agujeros en la madera, que no se detectan hasta que la plaga sale a la superficie. Estos agujeros pueden llegar a tener un diámetro de hasta 10 milímetros en etapas avanzadas, mientras que los más pequeños oscilan entre 1.5 y 3 milímetros.
La presencia de carcoma se ve favorecida por muebles viejos o con grietas, la humedad y una temperatura media de 22 grados. Los insectos coleópteros cuyas larvas roen la madera se conocen comúnmente como carcoma. Aunque el ruido que producen al masticar es apenas perceptible, el polvo que generan alrededor de los agujeros es una señal clara de su presencia.
Una hembra adulta puede depositar hasta 80 huevos en grietas y uniones de la madera. Estos huevos dan lugar a nuevas larvas, que excavan túneles siguiendo el curso de las fibras blandas. El proceso de desarrollo de la carcoma dura aproximadamente tres años, lo que puede causar graves problemas.
Los muebles viejos o con grietas son propensos a la presencia de carcoma, ya que las larvas aprovechan estas rendijas para penetrar en la madera y solo hacen agujeros visibles al salir. Además, la humedad y una temperatura entre 20 y 24 grados crean condiciones óptimas para su desarrollo, por lo que la primavera es la estación más favorable para su aparición.
¿Qué es bueno para eliminar la polilla?
Para proteger tu ropa de las polillas y otros insectos, puedes seguir estos consejos:
1. Rocía la ropa con alcanfor blanco y alcohol vegetal antes de guardarla en el cambio de temporada. Esto ayudará a repeler a los insectos.
2. Fabrica pequeños sacos de lavanda y colócalos en los armarios. Además de solucionar el problema de las polillas, dejarán un olor estupendo en tu ropa.
3. También puedes fabricar pequeñas bolsitas de tela con cáscaras de naranja y limón. Colócalas en los armarios o en los bolsillos de tus prendas de vestir. El olor cítrico es infalible contra los insectos.
4. Otra opción es poner clavos de olor en los bolsillos de tu ropa. Esta técnica también ayuda a mantener alejadas a las polillas.
5. Lava las prendas a unos 60ºC, especialmente aquellas que creas que están infectadas o en riesgo. Después, guárdalas envueltas en plástico para mantenerlas libres de plagas.
Siguiendo estos consejos, podrás proteger tu ropa de los insectos y mantenerla en buen estado durante más tiempo.
¿Cómo eliminar polillas con vinagre?
Las polillas de ropa son difíciles de ahuyentar, ya que las larvas suelen estar en la ropa o en la madera de los cajones. Durante la temporada de mayor humedad y calor, las polillas voladoras aparecen repentinamente en las habitaciones o cerca de los clósets.
Un remedio casero efectivo para ahuyentar las polillas en la ropa es vaciar los clósets, sacudir la ropa y rociar una mezcla de medio litro de vinagre con un chorrito de aceite esencial de lavanda, cedro o tomillo. Es importante revisar si la ropa tiene pequeñas telarañas blancas, ya que ahí es donde se encuentran los huevecillos de las larvas. Evita colocar bolsas de arroz u otras semillas, ya que esto podría multiplicar las polillas.
Las polillas de alacena suelen dejar larvas en bolsas de semillas y en la madera de la alacena. Para ahuyentarlas, puedes crear una mezcla de vinagre con media cucharadita de detergente en polvo y limpiar todas las superficies, especialmente aquellas en zonas cerradas. También es recomendable limpiar objetos a la vista, como fruteros, frascos y electrodomésticos. El vinagre repele a los insectos, mientras que el detergente en polvo elimina los huevecillos de las telarañas.
Las polillas también pueden alojarse en plantas marchitas, dejando huevecillos en las hojas. Para ahuyentarlas, puedes combinar vinagre blanco con aceite esencial de cedro y rociar tu casa durante las noches. También puedes hervir agua con aceite esencial de cedro o ramas de cedro para aromatizar tu casa y ahuyentar a las polillas voladoras.
Otro remedio casero es limpiar a fondo los drenajes. Puedes hervir agua y verterla en las coladeras, luego agregar medio litro de vinagre. Si lo prefieres, puedes añadir una cucharada de bicarbonato de sodio para potencializar la limpieza. Se recomienda seguir este remedio por al menos dos días, utilizando un litro de vinagre en total.
Por último, puedes utilizar una trampa casera para atrapar las polillas voladoras. Recicla el cabezal de un gancho y fija cinta adhesiva café en el centro para formar una casita o triángulo. Espolvorea un poco de harina o migajas de pan en la cinta para atraer a las polillas y atraparlas.
Estos remedios caseros son efectivos para ahuyentar y eliminar las polillas de diferentes áreas de tu hogar.
¿Qué es lo que comen las polillas?
En las noches recientes, has tenido visitantes que no te dejan dormir con su aleteo inquieto. Sientes que te observan mientras duermes en estas calurosas noches de noviembre. Incluso has tenido pesadillas con ellas. Pero no te preocupes, son solo polillas.
Las polillas, al igual que las mariposas, pertenecen al orden Lepidoptera, el segundo grupo con mayor número de especies, casi 200,000, superado solo por el orden Coleoptera (escarabajos) con alrededor de 350,000 especies. Se cree que los primeros lepidópteros aparecieron en el Jurásico temprano, hace unos 200 millones de años. Eran insectos pequeños con piezas bucales mandibulares. Sin embargo, su diversificación no ocurrió hasta el Cretácico temprano, hace unos 140 millones de años, junto con la aparición de las plantas con flores.
Según Daniel Aguilera, doctor en Ecología y Biología Evolutiva e investigador en el Laboratorio del Dr. Francisco Bozinovic y académico de la Universidad de Concepción, los lepidópteros son holometábolos, lo que significa que tienen una metamorfosis completa. Del huevo emerge una larva que, después de varias mudas, se transforma en pupa o crisálida para luego convertirse en adulto. La larva es el estadio más voraz, dedicando su existencia a alimentarse y acumular nutrientes necesarios para convertirse en adulto. La pupa es un estado en el que ocurren los mayores cambios morfológicos y fisiológicos dentro del ciclo de vida.
Una característica de los lepidópteros son sus alas con escamas, las cuales les dan vivos colores a las mariposas y colores más opacos a las polillas. Muchos adultos se alimentan de néctar y ayudan a la polinización de las flores, generando grandes aportes al ecosistema.
El aumento de polillas en la zona central se debe a la duración de su ciclo de vida. Se pueden clasificar en dos grupos: las polillas anuales y las que tienen más de una generación al año. Las polillas anuales son de gran tamaño y su período de larva ocurre en primavera/verano. Pasan el invierno en estado de pupa y emergen como adultos en primavera para reproducirse y colocar sus huevos para la siguiente temporada. Estos individuos solo se ven durante algunas semanas y no vuelven a aparecer hasta el año siguiente. Por otro lado, las polillas con más de una generación al año son generalmente de tamaño pequeño a medio. La aparición de estas polillas es normal en esta época del año y se espera que continúe en el futuro debido a los beneficios que aportan al ecosistema. El desarrollo de estos insectos es más rápido a mayores temperaturas, y la disponibilidad de recursos después de un invierno lluvioso ayuda a que los adultos encuentren más lugares donde colocar sus huevos y las larvas tengan más alimento para llegar a adultos.
En cuanto a la salud humana, las polillas no representan un riesgo. Son inofensivas, a menos que alguien sea alérgico a las escamas que se desprenden de sus alas o tenga una fobia a su presencia.
Es importante estudiar los lepidópteros debido a las funciones ecosistémicas que cumplen. No solo son polinizadoras, sino que también son alimento para otros insectos, arañas, anfibios, reptiles e incluso mamíferos como los murciélagos. Se piensa que los insectos son el alimento del futuro y hay muchas relaciones ecológicas que aún quedan por descubrir de los lepidópteros.
En conclusión, las polillas no causan daño y ayudan al medio ambiente, por lo que no es necesario matarlas. Si encuentras una, puedes tomarla y liberarla por la ventana. Si te asustan, puedes apagar las luces internas de tu hogar, encender la luz del patio y abrir la ventana, ya que las polillas son atraídas por la luz y se irán rápidamente.
Para más publicaciones, puedes seguir a Daniel Aguilera, doctor en Ecología y Biología Evolutiva e investigador en el Laboratorio del Dr. Francisco Bozinovic, en el siguiente enlace.
Conclusión
La polilla de la madera es un insecto que puede causar daños significativos en muebles, estructuras de madera y otros objetos hechos de este material. Su presencia puede ser un problema, ya que se alimenta de la madera y puede debilitarla, lo que puede llevar a la destrucción de los objetos afectados.
Para eliminar la polilla de la madera, existen diferentes métodos y productos que pueden ser efectivos. Uno de los remedios más comunes es el uso de insecticidas específicos para polillas de la madera. Estos productos suelen estar disponibles en forma de aerosol o líquido y se aplican directamente sobre las áreas afectadas. También se pueden utilizar trampas de feromonas para atraer y capturar a las polillas adultas.
Otro método natural y efectivo para eliminar la polilla de la madera es el uso de vinagre. El vinagre es un producto que se encuentra comúnmente en los hogares y tiene propiedades desinfectantes y repelentes de insectos. Para utilizarlo, se puede diluir en agua y aplicar sobre las áreas afectadas con un paño o pulverizador. El olor del vinagre actúa como un repelente para las polillas y ayuda a eliminarlas.
En cuanto a la duración de vida de la polilla de la madera, este insecto puede vivir entre 2 y 4 semanas en su etapa adulta. Sin embargo, su ciclo de vida completo puede durar hasta 2 años, dependiendo de las condiciones ambientales y la disponibilidad de alimento. Durante este tiempo, las polillas ponen huevos en las grietas de la madera y las larvas se alimentan de ella, causando daños significativos.
En cuanto a la diferencia entre la polilla y la carcoma, es importante destacar que son dos insectos diferentes. La polilla es un insecto volador que se alimenta de la madera, mientras que la carcoma es un tipo de escarabajo que también se alimenta de la madera, pero en su etapa de larva. Ambos insectos pueden causar daños en la madera, pero la carcoma es considerada más destructiva debido a su capacidad de perforar la madera y crear galerías.
En conclusión, la polilla de la madera puede ser un problema molesto y dañino. Sin embargo, existen diferentes métodos y productos que pueden ayudar a eliminarla. El uso de insecticidas específicos, trampas de feromonas y vinagre son opciones efectivas para combatir este insecto. Además, es importante tener en cuenta la diferencia entre la polilla y la carcoma, ya que cada una requiere un enfoque de control diferente.
Enlace de fuentes
https://timermans.com/eliminar-polilla-madera/
https://www.cuidomidespensa.com/blog/polilla-de-la-madera
https://atusaludambiental.es/polillas-casa-conseguir-eliminarlas.html/
https://www.cuidomidespensa.com/blog/cuanto-vive-una-polilla
https://www.craftologia.com/tips/remedios-caseros/remedios-caseros/remedios-caseros-para-ahuyentar-polillas
https://www.tuhogar.com/es-mx/trucos-y-tips-de-limpieza/hogar/metodos-para-eliminar-termitas-en-casa
https://bolboretaplagas.es/cuales-son-las-diferencias-entre-la-carcoma-y-la-polilla/
https://exprodim.com/carcoma-en-la-madera/
https://andasur.com/como-diferenciar-una-termita-una-carcoma-y-una-polilla-de-la-madera/
https://www.maderasaguirre.com/articulos/consejos_para_detectar_la_carcoma_a_tiempo.html
https://biologia.uc.cl/no-te-asustes-las-polillas-son-herbivoras-y-esenciales-para-el-ecosistema/
Estás viendo: como son las polillas de madera