¿Qué es la resistividad?
La resistividad es una propiedad inherente de un material que mide su resistencia al flujo de corriente eléctrica. Se denota por el símbolo ρ y se expresa en ohmios por metro (Ω/m). Cuanto mayor sea la resistividad de un material, más difícil será el paso de corriente a través de él.
¿Qué es la conductividad?
La conductividad es el inverso de la resistividad y mide la facilidad con la que un material permite el paso de corriente eléctrica. Se denota por el símbolo σ y se expresa en siemens por metro (S/m) o mho/m. Los materiales con alta conductividad son buenos conductores de la electricidad, mientras que los materiales con baja conductividad son conocidos como aislantes.
¿Cuál es la relación entre la resistividad y la conductividad?
La relación entre la resistividad y la conductividad está dada por la fórmula:
σ = 1/ρ
Donde σ es la conductividad y ρ es la resistividad. Esto significa que a medida que la resistividad de un material aumenta, su conductividad disminuye y viceversa. En otras palabras, un material con alta resistividad tendrá baja conductividad y un material con baja resistividad tendrá alta conductividad.
La relación entre la resistividad y la conductividad es inversa y está determinada por las propiedades estructurales y composición química del material. Los metales, por ejemplo, tienen baja resistividad y alta conductividad debido a la abundancia de electrones libres que pueden moverse con facilidad en su estructura cristalina. Por otro lado, los materiales no metálicos como el vidrio o el plástico tienen alta resistividad y baja conductividad debido a la falta de electrones libres.
En resumen, la resistividad y la conductividad están relacionadas de manera inversa y describen cómo un material se opone o permite el flujo de corriente eléctrica.