¿Qué es un cenote?
Un cenote es una formación geológica característica de la Península de Yucatán en México. Se trata de una cavidad natural que se forma cuando el techo de una cueva colapsa, dejando al descubierto una piscina de agua subterránea.
¿Cómo se forma un cenote?
Los cenotes se forman a lo largo de miles de años debido a la disolución de la roca de piedra caliza. El agua de lluvia se filtra a través de las grietas en la roca y se mezcla con el dióxido de carbono en la atmósfera y el suelo. Esto crea ácido carbónico, que disuelve lentamente la piedra caliza y forma cuevas subterráneas.
A medida que las cuevas se hacen más grandes, el techo se vuelve más delgado y débil. Eventualmente, el techo puede colapsar, exponiendo la piscina subterránea de agua dulce. Esto da como resultado un cenote, que puede tener diferentes formas y tamaños.
El proceso de formación de un cenote es gradual y puede llevar cientos o incluso miles de años. Una vez que un cenote se forma, puede seguir cambiando con el tiempo a medida que el agua sigue disolviendo la roca y creando nuevas cavidades en el subsuelo.