1. ¿Cómo se dividía la educación en la cultura inca?
La educación en la cultura inca se dividía en diferentes niveles y roles, brindando oportunidades educativas para niños, nobles y futuros líderes.
La educación básica se llevaba a cabo en los ayllus, comunidades agrícolas, donde los niños aprendían las habilidades necesarias para la subsistencia, como la agricultura y la artesanía. También se les enseñaban los valores y tradiciones incaicas, así como el respeto a los ancianos y a los líderes de la comunidad.
A medida que los niños crecían, se les educaba en habilidades específicas según su género y rol esperado en la sociedad. Los niños varones recibían una educación militar, donde aprendían tácticas de guerra, estrategia y disciplina, con el objetivo de convertirse en soldados o líderes militares. Las niñas, por otro lado, se preparaban para ser esposas y madres, aprendiendo tareas domésticas, tejido y crianza de niños.
Además de la educación básica, los hijos de los nobles incaicos recibían una educación más avanzada en escuelas especiales conocidas como Yachayhuasis. Aquí, los estudiantes aprendían sobre historia, religión, literatura, política y leyes, además de participar en actividades físicas y prácticas para desarrollar habilidades de liderazgo.
En el nivel más alto de la educación inca, se encontraba el “Acllahuasi”, una especie de convento donde se educaban a las acllas, mujeres seleccionadas por su belleza y habilidades especiales. Estas mujeres se dedicaban al servicio religioso y doméstico en el imperio, y también recibían una educación en música, danza, tejido y otras artes.
La educación en la cultura inca estaba estrechamente ligada a la formación de individuos que pudieran contribuir al bienestar y la estabilidad del imperio.