¿Cuál es la historia de Emiliano Zapata?
Emiliano Zapata fue un líder revolucionario mexicano y uno de los principales exponentes de la Revolución Mexicana. Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, México. Zapata se convirtió en una figura emblemática en la lucha por la justicia social y la redistribución de la tierra.
Durante su juventud, Zapata fue testigo de cómo las tierras comunales de su pueblo fueron arrebatadas por hacendados y empresas extranjeras. Estas experiencias moldearon su lucha y su compromiso con los campesinos y los pueblos indígenas. Junto con su hermano Eufemio, lideró una revuelta exitosa en 1910 y se unió al movimiento revolucionario más amplio.
Zapata se convirtió en el principal proponente del Plan de Ayala, un manifiesto político que exigía la restitución de las tierras arrebatadas a los campesinos, así como reformas sociales y políticas. Bajo su liderazgo, el Ejército Libertador del Sur fue formado y luchó valientemente contra el gobierno federal.
Tristemente, Emiliano Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos, en una emboscada planeada por sus opositores políticos. Su legado como símbolo de la lucha campesina y el movimiento revolucionario mexicano perdura hasta el día de hoy. Su famoso lema, “Tierra y Libertad”, sigue siendo un grito de guerra y una inspiración para aquellos que buscan justicia social.