El absentismo laboral repunta respecto a hace un año. Así lo indican los datos del INE que recoge la consultora de recursos humanos Randstad Research, que eleva hasta casi 1,3 millones los trabajadores que faltan a su puesto de media cada día en España durante el primer trimestre del año. Las bajas justificadas por enfermedad, es decir, como incapacidad temporal fueron casi un millón y representan el 76% de las bajas. Por su parte, otras casi 300.000 personas faltaron a su puesto sin tener o presentar justificación.
El servicio de estudios de la empresa de recursos humanos señala el grave problema en el que derivan las enfermedades. “El absentismo laboral supone que se pierda el 6,3% del total de las horas pactadas, incrementándose dos décimas con respecto a los tres últimos meses”, señalan en el documento. Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,5%, el mismo porcentaje que el pasado trimestre.

Según el director de Randstad Research, Valentín Bote, “el absentismo laboral -la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo cuando estaba prevista su presencia- se configura como un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad”.
País Vasco, mayor absentismo
Por comunidades autónomas, País Vasco (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%) fueron las regiones donde mayores tasas de absentismo se ha registrado. Las siguen Canarias (7,1%), Castilla y León, Asturias, Extremadura (todas con el 6,8%), la Región de Murcia, Navarra y Cataluña (las tres con el 6,5%), quedando por encima de la media española del 6,3%. Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (4,8%), La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%).
Por volumen de trabajadores en absentismo total, superaron los 100.000 Cataluña (228.118), Andalucía (193.846), la Comunidad de Madrid (179.862) y la Comunidad Valenciana (132.372), suponiendo cerca del 57% de todos los profesionales que se ausentaron a diario durante el primer trimestre de 2023.
Respecto a los sectores, Randstad Research revela que la industria es el que registró un mayor absentismo, con una tasa del 6,4%, seguido por el sector servicios (6,3%). Por su parte, el sector de la construcción fue el que anotó el menor porcentaje (4,7%).
Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el primer trimestre de 2023 han sido Actividades relacionadas con el empleo (2,4%), Actividades jurídicas y de contabilidad, Actividades relacionadas con la informática e Investigación y Desarrollo (todas con el 3,3%).
Por otro lado, los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en Actividades postales y de correos (10,9%), Asistencia en establecimientos residenciales y Actividades de juegos de azar y apuestas (ambas con el 10,8%). Las Actividades sanitarias vuelven a ubicarse entre los primeros puestos, con una tasa del 9,9%.