El calendario laboral de Alcalá de Henares para el año 2022 se compone de los días festivos nacionales y regionales establecidos por ley, así como de los días festivos locales determinados por el Ayuntamiento. Entre los festivos nacionales se encuentran el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Día de Reyes) y el 1 de mayo (Día del Trabajo), entre otros. Además, Alcalá de Henares cuenta con festivos locales como el 2 de febrero (Fiesta de la Virgen de la Esperanza) y el 26 de agosto (Fiesta de la Virgen de la Paloma). Es importante tener en cuenta estos días a la hora de planificar nuestras actividades laborales y personales.
calendario laboral alcala de henares 2022
El festivo del Bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares se celebra el 10 de octubre en lugar del 9, que cae en domingo.
¿Cuál es el Día Mundial de la novia?
Día del Gastronómico: ¿Por qué se celebra hoy 2 de agosto?
¿Qué día es feriado en el mes de agosto?
El lunes 21 de agosto será feriado en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. El Gobierno nacional decidió trasladar el feriado, que originalmente caía el jueves 17 de agosto, para generar un fin de semana largo con fines turísticos. San Martín, nacido en Yapeyú, provincia de Corrientes, falleció el 17 de agosto de 1850 en su casa de BoulognesurMer, Francia, donde vivió sus últimos años junto a su hija Mercedes y sus nietas.
¿Qué se considera día laborable en España?
La ley 39/2015 de procedimiento administrativo en España establece que los días hábiles para el cálculo de plazos o realización de actos son de lunes a viernes, a menos que alguno de ellos sea festivo nacional, autonómico o local. Es importante destacar que también existen los días inhábiles, que incluyen los sábados, domingos y días festivos.
¿Cuándo es la Semana Cervantina en Alcalá de Henares?
La Semana Cervantina se celebra en Alcalá de Henares en los días cercanos al 9 de octubre. Durante esta semana, se llevan a cabo diversos eventos culturales, como el Mercado Cervantino, la entrega del Premio Ciudad de Alcalá, la lectura del Quijote, la Feria del Libro y otras actividades. El Mercado Cervantino es el evento más emblemático de la Semana Cervantina y se considera el mercado medieval más grande de Europa. Ocupa todo el casco histórico de Alcalá de Henares y cuenta con más de 400 puestos de artesanía, gastronomía y oficios antiguos. Además, se realizan más de 500 actividades culturales y de animación, como torneos medievales, teatros itinerantes y talleres didácticos de oficios artesanos antiguos. La Semana Cervantina ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
¿Qué se celebra el 10 de octubre en Alcalá de Henares?
A continuación, le informamos sobre el uso que hacemos de los datos que recopilamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal.
Utilizamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y tratar datos personales como su visita a esta página web, las direcciones IP y los identificadores de cookies. Algunos socios no requieren su consentimiento para tratar sus datos y se amparan en su interés comercial legítimo. Puede retirar su consentimiento o rechazar el tratamiento de los datos en función de su interés legítimo en cualquier momento pulsando en “Más información” en nuestra Política de privacidad de esta página web. Ver nuestros socios.
Realizamos el siguiente tratamiento de datos: almacenar o acceder a información en un dispositivo, anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. También utilizamos cookies técnicas o de preferencias.
Para más información, acepte y cierre este mensaje.
¿Cuándo es festivo en Andalucía 2023?
Con tu consentimiento, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies u tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como tu visita a este sitio web. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Configuración o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.
Nosotros y nuestros socios realizamos los siguientes procesos de datos:
– Escaneamos activamente las características del dispositivo para su identificación.
– Aplicamos investigación de mercado para generar información sobre la audiencia.
– Creamos un perfil de anuncios personalizados.
– Creamos un perfil de contenido personalizado.
– Desarrollamos y mejoramos productos.
– Medimos el rendimiento de los anuncios.
– Medimos el rendimiento del contenido.
– Seleccionamos anuncios básicos.
– Seleccionamos anuncios personalizados.
– Seleccionamos contenido personalizado.
– Compartimos tu análisis de navegación y grupos de interés con anunciantes y otros intermediarios del mercado publicitario.
– Almacenamos y/o accedemos a información en un dispositivo.
– Utilizamos datos de geolocalización precisa.
Configuración
Aceptar
Hazte premium
ABC Sevilla últimas noticias y actualidad de Sevilla y Andalucía
Andalucía
Iniciar sesión
ABC de Sevilla
Andalucía
¿Quién da el pregón en las Fiestas de Alcalá de Henares?
Olalla García, escritora, traductora, historiadora y profesora de literatura, ha sido elegida como pregonera de las Ferias de Alcalá de Henares 2023. Nacida en Madrid en 1973, García está vinculada a la ciudad y a la Universidad de Alcalá de Henares. Es licenciada en Historia y ha residido en diferentes lugares como Nottingham, Bolonia, París, Rávena, Estrasburgo y Dresde. Además de su labor como docente, ha traducido obras de grandes autores como Stendhal, Flaubert y Voltaire, entre otros.
Desde el año 2005, García ha publicado siete novelas históricas que han tenido gran éxito entre los lectores. Su última obra, “La buena esposa”, se desarrolla en la Alcalá de Henares del siglo XVII y narra la historia de Francisca de Pedraza, la primera mujer divorciada de España, quien logró romper el vínculo matrimonial y liberarse de la crueldad de su marido.
Para García, ser la pregonera de las Ferias de Alcalá es un reconocimiento maravilloso que la llena de orgullo y felicidad. Considera que es un sueño hecho realidad que su ciudad, a la que ha estudiado y escrito tanto, la honre nombrándola pregonera de sus fiestas.
Alcalá de Henares es para García su ciudad de adopción, su verdadero hogar. Aunque ha vivido en otros lugares dentro y fuera de España, Alcalá siempre ha sido el lugar al que desea volver y que lleva en su corazón. Se siente afortunada de sentirse en casa tanto en la Alcalá actual como en la del pasado, con su historia y los ecos dejados por quienes la habitaron antes.
El próximo 26 de agosto, Olalla García se dirigirá a los alcalaínos desde el balcón del Ayuntamiento para dar inicio a las Ferias 2023, que se extenderán hasta el 3 de septiembre.
¿Que el 1 de agosto?
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, un día para reflexionar sobre los beneficios de estar alegres. La alegría tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar, como reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima y la fortaleza, mejorar el rendimiento académico y laboral, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el sueño y aumentar la esperanza de vida. Además, reírse es un ejercicio que pone en marcha más de 35 músculos en nuestro cuerpo. Este día fue propuesto por Alfonso Becerra, un colombiano, y ha sido aceptado y promovido por organizaciones de diferentes países a través de internet. La alegría está relacionada con la liberación de cuatro químicos naturales en nuestro cuerpo: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Estos químicos son conocidos como el “cuarteto de la felicidad” y desempeñan un papel importante en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.
¿Cómo se celebra la Semana Cervantina?
La celebración del bautismo de Miguel de Cervantes incluye más de 500 actividades culturales que nos transportan al Siglo de Oro. Entre ellas, encontramos teatro, danza, desfiles, música, juegos, talleres de artesanía y recreaciones históricas.
Este mercado de época, el más grande de España, se extiende a lo largo de unos 3 kilómetros en el Casco Histórico. En él, podemos encontrar puestos callejeros con artesanos, música barroca, encantadores de serpientes, exhibiciones de cetrería y torneos medievales. Las calles están decoradas al estilo del Siglo de Oro, con elementos típicos de los siglos XVI y XVII.
El 9 de octubre es el día principal de esta celebración. Por la mañana, se lleva a cabo la tradicional Procesión cívica con la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, que va desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde se encuentra la Pila Bautismal de Cervantes. Los asistentes podrán contemplar uno de los legados más valiosos de la ciudad: la partida de nacimiento de Cervantes. Al mediodía, se realiza la Lectura Popular de El Quijote y, por la tarde, se entregan los Premios Ciudad de Alcalá en diferentes categorías como poesía, novela, pintura, investigación histórica, periodismo y fotografía.
¿Cuáles son los días de vacaciones?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece orientación y asesoría sobre el derecho a vacaciones. Las vacaciones son un período de descanso anual para los trabajadores, que les permite tomar un respiro de la rutina laboral y pasar tiempo con su familia.
El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo establece cómo se otorgan las vacaciones en el trabajo. Según esta ley, los trabajadores que tengan más de un año de servicio tienen derecho a un período anual de vacaciones pagadas, que no puede ser inferior a seis días laborables. Este período aumenta en dos días laborables por cada año subsecuente de servicio. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumenta en dos días por cada cinco años de servicio.
Por ejemplo, en el primer año se tienen derecho a 6 días de vacaciones, en el segundo año a 8 días, en el tercer año a 10 días, en el cuarto año a 12 días, y así sucesivamente. Además, las vacaciones deben ser concedidas dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio.
Los trabajadores que prestan servicios discontinuos o de temporada tienen derecho a un período anual de vacaciones proporcional al número de días trabajados en el año.
Durante las vacaciones, el patrón debe pagar el salario ordinario que el trabajador suele percibir. Además, se debe pagar al trabajador una prima vacacional equivalente al 25% de los salarios correspondientes durante el período de vacaciones.
Las vacaciones no pueden ser compensadas con remuneración, es decir, deben ser disfrutadas por el trabajador. Si la relación laboral termina antes de que se cumpla el año de servicio, el trabajador tiene derecho a solicitar una remuneración proporcional al tiempo de servicio prestado.
Los patrones están obligados a entregar anualmente a sus trabajadores una constancia que indique su antigüedad y el período de vacaciones correspondiente, así como la fecha en que deben disfrutarlo.
En caso de que no se otorguen las vacaciones, el trabajador tiene un año para demandar el pago de las vacaciones y la prima vacacional.
Si necesitas asesoría, puedes contactar a PROFEDET a través de los números de teléfono 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942, o escribir al correo electrónico orientacion@profedet.stps.gob.mx. Si vives en la Ciudad de México, puedes acudir a la Oficina Central ubicada en Dr. Vértiz 211, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP 06720, Ciudad de México.
Síguenos en Twitter (@profedet) y Facebook (PROFEDET).
La información proporcionada es responsabilidad de PROFEDET.
¿Qué días de 2022 no se trabaja?
Aviso 012022: Suspensión de labores en el CENACE para el año 2022
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha publicado un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en el que se determinan los días de suspensión de labores para sus Unidades Administrativas durante el año 2022.
Según este acuerdo, los días en que se suspendan labores serán considerados como días de descanso obligatorio para el personal operativo sindicalizado y de confianza, de acuerdo a los contratos celebrados por el CENACE.
Los días inhábiles para el CENACE en este año serán los siguientes:
– Los sábados y domingos.
– El 3 de enero.
– El primer lunes de febrero en conmemoración de la Constitución (7 de febrero).
– El tercer lunes de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
– El 14 y 15 de abril.
– El 9 de mayo en conmemoración del Día del Trabajo (por ser domingo el 1 de mayo).
– El 16 de septiembre en conmemoración de la Independencia de México.
– El tercer lunes de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana (21 de noviembre).
– El 21 de diciembre (por ser sábado el 25 de diciembre).
Además, se establecen los periodos vacacionales del CENACE, que serán los siguientes:
– Del 18 al 22 de abril.
– Del 25 al 29 de julio.
– Los días 22, 23 y del 26 al 30 de diciembre.
Sin embargo, se aclara que la suspensión de días hábiles en los periodos vacacionales mencionados no será aplicable a los procedimientos y obligaciones contractuales derivados de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.
El horario de atención al público en el CENACE será de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves, y de 08:00 a 14:00 horas los viernes.
Las Unidades Administrativas del CENACE deberán asegurar que, en caso de ser necesario, se mantenga el personal mínimo requerido para atender asuntos urgentes y los procesos sustantivos de Planeación y Operación del Sistema y Administración del Mercado Eléctrico Mayorista.
Se puede consultar el acuerdo completo en el Diario Oficial de la Federación.
La responsabilidad de la legalidad, veracidad y calidad de la información proporcionada en este aviso recae en la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la ha proporcionado, de acuerdo a sus atribuciones y facultades normativas.
Conclusión
En España, se considera día laborable aquel en el que se trabaja de manera habitual, es decir, de lunes a viernes, excluyendo los días festivos y los fines de semana. Los días laborables son aquellos en los que las empresas y los trabajadores están en actividad y se llevan a cabo las tareas y responsabilidades laborales.
En general, los días laborables son los días en los que se espera que las personas acudan a sus lugares de trabajo y cumplan con sus horarios laborales. Durante estos días, se realizan las actividades habituales de cada sector y se atienden las necesidades y demandas de los clientes y usuarios.
Es importante tener en cuenta que los días laborables pueden variar dependiendo de la región o comunidad autónoma. En algunas zonas, como en el caso de Alcalá de Henares, se pueden celebrar festividades locales que pueden afectar la jornada laboral. Por ejemplo, el 10 de octubre en Alcalá de Henares se celebra el Día de la Hispanidad, que es un día festivo y no se trabaja.
En resumen, en España se considera día laborable aquel en el que se trabaja de manera habitual, de lunes a viernes, excluyendo los días festivos y los fines de semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden existir festividades locales que afecten la jornada laboral en determinadas regiones. Es recomendable consultar el calendario laboral de cada comunidad autónoma para conocer los días laborables y festivos específicos.
Enlace de fuentes
https://www.lavanguardia.com/calendario/laboral/20220418/7839151/calendario-laboral-alcala-henares-2022-puentes-festivos-vacaciones.html
https://www.gob.mx/cenace/articulos/cenace-publica-sus-dias-inhabiles-para-2022?idiom=es
https://lacallemayor.net/semana-cervantina/
https://www.dream-alcala.com/olalla-garcia-sera-la-pregonera-de-las-ferias-de-alcala-de-henares-2023/
https://semanacervantina.ayto-alcaladehenares.es/
https://www.gob.mx/profedet/articulos/sabias-que-una-de-las-prestaciones-que-tienes-como-trabajador-es-tu-derecho-a-vacaciones?idiom=es
https://sevilla.abc.es/andalucia/calendario-laboral-andalucia-2023-caen-dias-festivos-20230102104456-nts.html
https://www.tycsports.com/interes-general/feriados/por-que-es-feriado-el-lunes-21-de-agosto-y-quienes-no-trabajaran-id529816.html
https://www.tycsports.com/interes-general/efemerides/dia-de-la-novia-donde-y-por-que-se-celebra-este-1o-de-agosto-id453482.html
https://www.sedeslapaz.gob.bo/1-de-agosto-dia-mundial-de-la-alegria/
https://www.personio.es/glosario/dias-laborables/
Estás viendo: calendario laboral alcala de henares 2022