La Beca Margarita Salas es un reconocimiento a la trayectoria y contribución de la científica española Margarita Salas en el campo de la biología molecular. Esta beca, otorgada por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, tiene como objetivo apoyar a jóvenes investigadores en el desarrollo de proyectos científicos de excelencia. La beca ofrece financiamiento y recursos para que los beneficiarios puedan llevar a cabo sus investigaciones y contribuir al avance de la ciencia. Es un homenaje a la figura de Margarita Salas y su legado en la comunidad científica, fomentando así la continuidad de su trabajo y su influencia en las nuevas generaciones de científicos.
Beca margarita salas
Estas ayudas tienen como objetivo la formación de jóvenes doctores a través de estancias de formación en universidades públicas españolas, así como en universidades y centros de investigación extranjeros y Organismos Públicos de Investigación españoles.
¿Qué descubrió Margarita Salas para niños?
Utilizamos cookies y técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestra web. AceptarConfigurar. Logo de Experimentos Caseros. INICIO. EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. BLOG. BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS. BIOGRAFÍA DE MARGARITA SALAS. PARA NIÑOS. Fue una bioquímica española conocida por su descubrimiento sobre la enzima ADN polimerasa, fundamental para el desarrollo de la genética. También fue pionera en el estudio de los virus y la investigadora más importante de España.
¿Dónde está enterrada Margarita Salas?
La científica asturiana Margarita Salas falleció este jueves en Madrid a los 80 años. Fue pionera en la Biología Molecular y la Biotecnología en España, con sus estudios sobre el virus bacteriófago 29. Sus restos mortales descansarán en el tanatorio de La Paz.
Margarita Salas se trasladó a Madrid a los 16 años para realizar las pruebas de acceso a la carrera de Químicas. Su vida cambió cuando escuchó una conferencia del Premio Nobel Severo Ochoa, quien la animó a hacer la tesis con Albert Sols y luego irse a Estados Unidos con él.
Salas ha sido la primera en presidir el Instituto de España, la primera española en ingresar en la Academia de las Ciencias de EEUU y la primera científica en entrar en la Real Academia Española de la Lengua. También ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera.
Descubrió la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene aplicaciones en biotecnología y ha sido una de las patentes más rentables del CSIC. Ha obtenido diversas patentes a lo largo de su carrera, pero esta sigue siendo la más rentable.
Margarita Salas ha sido reconocida por su contribución a la ciencia y ha utilizado su visibilidad para promover la investigación y fomentar la participación de las mujeres en la ciencia.
¿Cómo conocio Margarita Salas a Severo Ochoa?
Margarita Salas Falgueras nació el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias, España. Su vida y carrera estuvieron marcadas por encuentros significativos. En 1954, a los 16 años, se trasladó a Madrid para realizar las pruebas de acceso a Química y Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Aunque se decidió por la Química, nunca olvidó su atracción por la biomedicina.
En 1961, se licenció en Química por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó a trabajar en el laboratorio de Alberto Sols, pionero de la bioquímica en España. Bajo su dirección, realizó su tesis doctoral. Durante este tiempo, conoció a Eladio Viñuela, con quien se casó en 1963. Sin embargo, Margarita se sentía invisible bajo la sombra de su marido y decidieron separar sus vidas en la ciencia.
A partir de 1967, Margarita se dedicó al estudio de la microbiología molecular y realizó importantes investigaciones en este campo. Uno de sus mayores logros fue el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del bacteriófago Φ29, un virus bacteriano con propiedades útiles en biotecnología. Gracias a este descubrimiento, se pueden amplificar cantidades mínimas de ADN para su uso en análisis genéticos, medicina forense y estudios arqueológicos.
Margarita Salas fue autora de más de 350 publicaciones científicas, supervisó unas 30 tesis doctorales, posee ocho patentes y ha impartido alrededor de 400 conferencias. En 1989, el CSIC registró la patente derivada de su investigación, que se convirtió en la patente más rentable de España.
Entre sus alumnos destacados se encuentra la doctora María Antonia Blasco, actual Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien considera a Margarita como su gran maestra y mentora. También la doctora Elena García Armada, famosa por haber fabricado el primer exoesqueleto para niños, admira la generosidad e inteligencia de Margarita Salas.
Margarita Salas recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2016. Fue la primera mujer en recibir este premio en más de 100 años de historia.
Margarita Salas falleció el 7 de noviembre de 2019 en Madrid. Su legado en la ciencia y su contribución a la biotecnología perdurarán en la historia.
¿Qué científico nació en Asturias en 1938?
Margarita Salas Falgueras fue una científica bioquímica e investigadora española nacida el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias, y fallecida el 7 de noviembre de 2019 en Madrid. Obtuvo su doctorado en Ciencias y su licenciatura en Químicas en la Universidad Complutense de Madrid en 1963.
Durante su carrera, trabajó con Alberto Sols y Severo Ochoa en Estados Unidos, donde realizó su trabajo postdoctoral en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York entre 1964 y 1967. Junto a su esposo Eladio Viñuela, impulsó la investigación española en los campos de la bioquímica y la biología molecular. A su regreso a España en 1967, fue profesora de Genética Molecular en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense hasta 1992. Desde 1974, trabajó en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) como Jefa de la línea de Replicación y Transcripción del ADN del bacteriófago Phi29.
Margarita Salas fue miembro de importantes sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales, así como del consejo editorial de destacadas publicaciones científicas. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Real Academia Española y presidenta de la Fundación Severo Ochoa. Durante los años 1995-2003, dirigió el Instituto de España, institución que coordina las Reales Academias.
En mayo de 2007, se convirtió en la primera mujer española en formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. A lo largo de su carrera, publicó más de 300 artículos en revistas y libros internacionales y supervisó más de 28 tesis doctorales.
En reconocimiento a su labor, se le concedió el título de Marquesa de Canero según el Real Decreto 1175/2008. Además, depositó un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que consistía en dos cuadernos con notas de sus investigaciones en el laboratorio de Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.
Antes de su fallecimiento, Margarita Salas recibió el premio al Inventor Europeo 2019 de la Oficina Europea de Patentes.
¿Cuánto cobra un Margarita Salas?
Convocatoria de ayudas a universidades públicas para la recualificación del sistema universitario español
Enlaces
Resolución de 20 de septiembre de 2022 Adjudicación definitiva de ayudas
Resolución de 27 de julio de 2022 Propuesta provisional de adjudicación
Resolución complementaria a la Resolución de 13 de junio de 2022
Comisiones de evaluación
Comisión de selección
Resolución de 13 de junio Listado definitivo de admitidos y excluidos
Resolución de 18 de mayo Listado provisional de admitidos y excluidos
Resolución de 30 de marzo de 2022 del Rector de la Universidad de Málaga por la que se aprueba la convocatoria complementaria con los fondos resultantes de renuncias y vacantes de la convocatoria de 1 de julio de 2021 por la que se convocaron Ayudas para la recualificación del Sistema Universitario Español
Orden UNI5512021 de 26 de mayo
Real Decreto 2892021 de 20 de abril
Procedimiento y plazo para la presentación de solicitudes de Solicitud
El plazo de presentación de solicitudes para las 3 modalidades de Ayudas será del 31 de marzo al 5 de mayo de 2022 y se realizará en el modelo de solicitud normalizado y acompañadas de la documentación necesaria preferentemente a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Málaga httpssedeumaes o en cualquiera de los lugares señalados el artículo 164 de la Ley 392015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
DescripciónResumen de las condiciones de las ayudas
A Ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores
Son ayudas destinadas a jóvenes doctores que hayan obtenido el título de doctor como máximo en los dos últimos años desde el cierre del plazo de presentación de solicitudes La duración de las estancias será de 2 años Deberán incorporarse en una universidad o centro de investigación distinto a aquel en el que realizó su formación predoctoral y obtuvo el doctorado En el caso de que la estancia se realice en centros extranjeros el último año de la ayuda deberá realizarla en una universidad pública española Las solicitudes se presentarán en la universidad pública en la que haya obtenido el título de doctor
B Ayudas para la recualificación del profesorado universitario funcionario o contratado
Más información
C Ayudas María Zambrano para la atracción de talento internacional
Estas ayudas están dirigidas a personal investigador español o extranjero con una trayectoria posdoctoral acumulada no inferior a 24 meses en universidades o centros de investigación extranjeros Las ayudas tendrán un periodo de duración de 1 año y la estancia se llevará a cabo en universidades españolas Las solicitudes se presentarán en las universidades públicas donde deseen realizar la estancia de formación
Cuantía de las ayudas
La cuantía de las ayudas en cada modalidad serán las siguientes
Ayudas Margarita Salas 3500 brutosmes para estancias en el extranjero y 2800 brutosmes para estancias en España
Ayudas para recualificación del profesorado universitario el equivalente a su sueldo actual más una prima adicional de movilidad del 20 de dicho sueldo bruto
Ayudas María Zambrano 4000 brutosmes
En todas las modalidades se establece un pago único de como máximo 3500 en concepto de gastos de traslado
Documentación a aportar en la solicitud a cada una de las tres modalidades convocadas
Ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores
Formulario solicitud Ayudas Margarita Salas
Copia ambas caras del DNINIEPasaporte en vigor
Copia ambas caras del Título de Doctora
CVA modelo normalizado NOTA No se valorará ningú mérito que nos esté descrito en el CVA
Historial científicotécnico del grupo receptor modelo normalizado
Memoria justificativa de la estancia modelo normalizado
Documento de aceptación de la estancia por el centro receptor formato libre del centro receptor
Documento de aceptación de la estancia por el centro receptor UMA modelo normalizado Solo en el caso de poder realizar el último año de la estancia en la UMA
Documento del tutora de la UMA que avala la solicitud modelo normalizado
En su caso documentación acreditativa de la concurrencia de alguna de las circustancias citadas en el artículo 3 de la convocatoria
En su caso documentación acreditativa del grado de discapacidad igual o superior al 33
Ayudas para la recualificación del profesorado universitario funcionario o contratado
Más información
Ayudas María Zambrano para la atracción de talento internacional
Formulario solicitud Ayudas María Zambrano
Copia ambas caras del DNINIEPasaporte en vigor
Copia ambas caras del Título de Doctora
CVA modelo normalizado NOTA No se valorará ningún mérito que no esté descrito en el CVA
Acreditación de la trayectoria postdoctoral acumulada no inferior a 24 meses
Historial científicotécnico del grupo receptor modelo normalizado
Memoria justificativa de la estancia modelo normalizado
Documento de aceptación de la estancia en la Universidad de Málaga modelo normalizado
Acreditación de la Universidad Centro de investigación Organismo donde desarrolla el proyecto de Investigación en la actualidad
En su caso documentación acreditativa del grado de discapacidad igual o superior al 33
Información de contacto
Para consultas sobre las modalidades Margarita Salas y María Zambrano a través del Gestor de Peticiones del Servicio de Investigación seleccionar el tipo Recualificación del Sistema Universitario Español Ayudas Margarita Salas y María Zambrano
Para consultas sobre la modalidad Recualificación del Profesorado Universitario httpsgpumaespdi
Persona de contacto
Pilar Díaz Aguilar
Tlf 951 953 231
mpdiazumaes
Convocatoria 2021
Enlace de fuentes
https://www.uma.es/servicio-de-investigacion/info/129684/ayudas-para-la-recualificacion-del-sistema-universitario-espanol/
https://www.elcomercio.es/asturias/fallece-cientifica-asturiana-margarita-salas-20191107115934-nt.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100124
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salas_margarita.htm
https://experimentoscaseros.xyz/cientificos/margarita-salas
You are watching: Beca margarita salas