VidaCaixa, BBVA, Santander, Ibercaja y Caser han sido valoradas como las gestoras más destacadas en la competencia para administrar los nuevos fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP). Sin embargo, BBVA y Caser deberán justificar sus comisiones “anormalmente bajas” antes de que se cierre la adjudicación.
Según un informe de la Comisión Promotora y de Seguimiento, estas dos entidades tienen hasta el 19 de julio para presentar un informe justificativo con información adicional sobre sus comisiones de gestión, servicio y comercialización. Originalmente, el cierre de la licitación estaba programado para el 24 de agosto, pero se ha adelantado y se espera que la adjudicación se realice la próxima semana, antes de las elecciones.
Destaca que la comisión más alta ofrecida por las siete gestoras aspirantes ha sido del 0,2%, por debajo del límite legal establecido en el 0,3%. Las ofertas “anormalmente bajas” de Caser, del 0,1%, y BBVA, del 0,15%, les han permitido obtener una puntuación alta en este aspecto. La tabla final sitúa a VidaCaixa en primer lugar con 71 puntos, seguida de cerca por BBVA con 64 puntos.
El documento también revela que Mapfre ha ofrecido la comisión más alta permitida, que es del 0,299%. Ibercaja, Nationale-Nederlanden y Santander han presentado una comisión del 0,2%. Aunque la comisión de VidaCaixa es del 0,26%, su rendimiento medio en los últimos cinco años, del 3,1%, le ha permitido obtener una alta puntuación en el apartado de rendimiento.
BBVA ha explicado que ha ajustado sus comisiones para destacar su compromiso con la previsión social empresarial y ha señalado que las economías de escala le permiten ofrecer condiciones muy competitivas.
Se espera que los planes de empleo de promoción pública alcancen un volumen patrimonial de 4.000 millones de euros en los próximos cinco años. Teniendo esto en cuenta, los gestores automatizados consideran que es posible ofrecer comisiones tan bajas. Caser, por ejemplo, colabora con Indexa y Finizens en la gestión de sus planes de pensiones, donde actúan como asesores y cobran una parte del costo total.
Fuentes del mercado sugieren que el Ministerio ha tomado en cuenta la normativa del pliego de cláusulas administrativas particulares y ha frenado la elección de Caser y BBVA como gestoras debido a sus comisiones “anormalmente bajas”.
En resumen, BBVA y Caser deberán justificar sus comisiones antes de recibir la adjudicación para administrar el fondo público de pensiones.