El ácido húmico y fúlvico son compuestos orgánicos que se encuentran en el suelo y en ciertos alimentos. Estos compuestos tienen propiedades beneficiosas para la salud humana. El ácido húmico ayuda a mejorar la absorción de nutrientes en el cuerpo, fortalece el sistema inmunológico y tiene propiedades antioxidantes. Por otro lado, el ácido fúlvico ayuda a desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y promover la salud intestinal. Ambos compuestos también pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de consumir suplementos de ácido húmico y fúlvico para asegurarse de que sean seguros y adecuados para cada individuo.
ácido húmico y fúlvico para consumo humano
La combinación de ácidos fúlvico y húmico es única y proviene de la descomposición de materia vegetal, así como de sustancias orgánicas y minerales que se han acumulado durante años y se liberan de las rocas bituminosas, especialmente de la leonardita. Se recomienda tomar 2 cápsulas al día.
¿Cómo hacer uso de la leonardita?
Se utiliza comúnmente en la agricultura y la jardinería y se puede aplicar de varias maneras. Se puede mezclar con el suelo para mejorar su estructura y fertilidad. También se puede utilizar como fertilizante, ya que es una fuente natural de nutrientes y se puede aplicar en cualquier momento. Además, se puede agregar como aditivo para compost para aumentar la actividad microbiana y acelerar la descomposición. También se puede emplear como activador de suelo para estimular el crecimiento de las raíces y mejorar la absorción de nutrientes.
¿Qué contiene el humato de potasio?
El humato potásico es un polvo soluble en agua altamente concentrado que aporta materia orgánica y potasio. Mejora los suelos a nivel físico, químico y biológico, y proporciona uno de los tres elementos primarios necesarios para el crecimiento de las plantas. Se recomienda disolverlo en el agua de preparación de caldos de fertilización y utilizarlo como los ácidos húmicos líquidos tradicionales para aplicar al suelo a través del sistema de fertirrigación.
¿Cuándo aplicar ácidos húmicos?
Los ácidos húmicos secos son recomendables para mejorar el crecimiento radicular en épocas en las que no se necesita riego auxiliar, como otoño e invierno. En cambio, en meses con riego activo, como el goteo en el caso de los olivos, se pueden utilizar bioestimulantes y abonos líquidos. Los ácidos húmicos secos son una buena solución para mejorar las características del suelo y estimular el crecimiento de las raíces. Los productos de INB, como los ácidos húmicos, están diseñados con materias primas de alta calidad que aseguran una rápida y efectiva asimilación por parte del cultivo, favoreciendo el desarrollo de las raíces y un crecimiento óptimo.
¿Por qué el humus es negro?
El humus es una sustancia compuesta por productos orgánicos provenientes de la descomposición de hongos y bacterias. Su característica física esencial es su color negro debido a su alto contenido de carbono.
Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica y es beneficioso tanto para el suelo como para las plantas. Mejora la estructura del suelo al agregar partículas y esponja, retiene agua y minerales de forma pausada para las plantas y promueve el crecimiento y la nutrición de las plantas a través de vitaminas, sustancias con propiedades antibióticas y reguladores de crecimiento.
El humus tiene influencias físicas, químicas y biológicas en el suelo. Por ejemplo, da consistencia a los suelos ligeros y compactos, facilita la tarea de labrar la tierra, regula la nutrición vegetal y mejora la asimilación de abonos minerales, y mejora la resistencia de las plantas.
Para determinar la cantidad de humus en el suelo, se puede observar la textura y el color de la tierra. Si no se tiene experiencia en suelos, es recomendable llevar una muestra a un laboratorio.
La mayoría de los suelos cultivados tienen entre un 1 y 3% de humus, por lo que si el suelo está dentro de estos parámetros, se considera que está en buenas condiciones.
¿Que son y para qué sirven los ácidos húmicos y Fulvicos?
Los ácidos húmicos son moléculas orgánicas complejas que se forman a partir de la descomposición de materia orgánica vegetal. Son uno de los componentes principales de las sustancias húmicas presentes en el humus. Estos ácidos son fundamentales en la agricultura, especialmente en la agricultura ecológica.
Existen diferentes fuentes de ácidos húmicos, como el ácido húmico de lombriz, el de turbas o restos vegetales. Sin embargo, la mayoría de los ácidos húmicos y fúlvicos que se encuentran en el mercado provienen de la extracción de Leonardita, un mineraloide resultado de la descomposición y mineralización de materia orgánica de bosques de coníferas que existieron durante el Periodo Cretácico Inferior.
Los ácidos húmicos se encuentran en las capas superiores de las minas a cielo abierto de carbón, siendo los depósitos más importantes en Dakota del Norte, Canadá, Grecia, Turquía y Australia.
Para obtener los ácidos húmicos, se realiza una extracción en una solución alcalina de hidróxido potásico o hidróxido sódico. Se suele utilizar más el hidróxido potásico, ya que aporta potasio, que junto con el nitrógeno y el fósforo, son nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas.
¿Cómo se hace el ácido húmico?
Ácidos húmicos: una solución para mejorar la productividad agrícola
En el sector agrícola, los avances tecnológicos han permitido la incorporación de innovaciones para mejorar los cultivos y aumentar su resistencia y resultados. Sin embargo, la globalización y el aumento de la población y la demanda de productos agrícolas han provocado cambios en los sistemas productivos y en los cultivos, lo que ha afectado la productividad y calidad del suelo agrícola.
Para hacer frente a esta problemática, los ácidos húmicos se presentan como una solución. Estas sustancias derivadas de la materia orgánica ayudan a reducir el impacto de actividades perjudiciales para la agricultura, beneficiando tanto al suelo como a las plantas.
Los ácidos húmicos son moléculas que se forman a través de un proceso progresivo de humificación, resultado de la oxidación y descomposición de la materia orgánica presente en los suelos. Su calidad puede variar dependiendo de su origen, pudiendo ser derivados de materiales vegetales o minerales.
En la agricultura, nos interesan principalmente los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos, ya que son los que proporcionan los mayores beneficios y aplicaciones prácticas para el cultivo.
En resumen, los ácidos húmicos son una solución para mejorar la productividad y calidad del suelo agrícola, contrarrestando los efectos negativos de actividades perjudiciales y contribuyendo al desarrollo de cultivos más resistentes y productivos.
¿Qué es el Humitron?
Humitron 60S es un producto en forma de cristales dispersables altamente concentrados de ácidos húmicos. Se recomienda su aplicación en mezcla con productos dirigidos al follaje o en aplicación al suelo a través del sistema de riego. Humitron 60S favorece la asimilación de nutrientes del suelo por las raíces o aplicados foliarmente, incrementando la permeabilidad de las membranas vegetales y la penetración de nutrientes a través de las hojas. También quelata elementos menores y forma complejos con elementos mayores, favoreciendo el movimiento de los macro y micronutrientes dentro de la planta. Además, potencializa la acción de fertilizantes foliares, reguladores de crecimiento, fungicidas, insecticidas y herbicidas, lo que permite incrementar su eficiencia y reducir costos de aplicación. Las aplicaciones al suelo mejoran las características físicas, químicas y biológicas del suelo.
Composición Química:
– Sustancias Húmicas: 60%
Dosis Recomendada:
– 40-80 g por cada 100 litros de agua: en producción de planta en charolas, almácigos o viveros, aplicar en el agua de riego o en mezcla con los fertilizantes.
– 200-400 g por hectárea: al transplante en mezcla con el fertilizante arrancador.
– 200-600 g por hectárea: durante el desarrollo del cultivo, cada vez que se realicen aplicaciones foliares de algún agroquímico.
– 1-3 kg por hectárea: para aplicaciones al suelo, mezclar en el agua de riego.
Presentación:
– 200 gramos a 20 kg.
Fabricante:
– Arysta Life Science.
Para más información, consultar la ficha técnica y la etiqueta del producto.
¿Cómo se hacen los ácidos húmicos y Fulvicos?
Los ácidos húmicos y fúlvicos son compuestos macromoleculares presentes en el suelo, derivados de la descomposición de la materia orgánica y sintetizados por microorganismos. Su origen puede ser la descomposición de la turba, restos vegetales o la Leonardita, un fertilizante utilizado en cultivos agrícolas.
Los ácidos húmicos y fúlvicos se diferencian en su solubilidad en soluciones ácidas. Mientras que los ácidos húmicos se precipitan en soluciones básicas, los ácidos fúlvicos se mantienen solubles.
Estos compuestos tienen diversos beneficios para el suelo. Físicamente, mejoran la estructura del suelo, aumentan la retención de humedad, incrementan la temperatura y evitan la erosión. Químicamente, incrementan la capacidad de intercambio catiónico, favorecen la disponibilidad de micronutrientes y solubilizan nutrientes minerales. Biológicamente, son fuentes de carbohidratos para los microorganismos y favorecen los ciclos naturales de la microflora y microfauna.
Los ácidos húmicos tienen acciones más lentas y duraderas en la estructura del suelo y en las reacciones de las plantas, mientras que los ácidos fúlvicos tienen acciones más rápidas pero menos duraderas en las plantas.
En un campo experimental, se observó que la aplicación de ácidos fúlvicos en tratamientos foliares en brócoli mejoró la resistencia a enfermedades y la calidad y rendimiento de los cultivos.
En Mycsa, todos nuestros productos, como el ácido fúlvico y húmico, son probados profesionalmente para garantizar la mejor calidad y beneficio en tus cultivos. Puedes encontrar más información en nuestro sitio web.
¿Cómo usar ácido húmico dosis?
OFERTA DE ÁCIDOS HÚMICOS DE LEONARDITA SOLUBLES
Ácidos húmicos
1B FORCE HUMIC
DOSIS Y APLICACIÓN
ÁCIDOS HÚMICOS 82
Se pueden aplicar en todo tipo de cultivos mediante fertirrigación a una dosis de 36 kg por riego. Se realizarán varias aplicaciones desde el inicio de la actividad vegetativa hasta el final del ciclo de cultivo.
OFERTA DE ÁCIDOS HÚMICOS DE LEONARDITA GRANULADOS
DOSIS Y APLICACIÓN
ÁCIDOS HÚMICOS GRANULADOS
Se recomienda comenzar las aplicaciones antes del inicio de la actividad vegetativa o durante las labores previas a la siembra o trasplante para facilitar su incorporación al suelo. La dosis recomendada es de 30-60 kg por hectárea, que se dividirán en varias aplicaciones a lo largo del ciclo anual, especialmente antes de la brotación, después del cuajado de frutos y después de la cosecha. Se pueden aplicar manualmente o con maquinaria en toda la superficie o en bandas. Se aconseja distribuir el producto preferentemente en la zona de riego o en la banda de siembra o trasplante.
OFERTA DE ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS LÍQUIDOS
FORCE HUMIC 5L
DOSIS Y APLICACIÓN
ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS LÍQUIDOS
Para cultivos hortícolas y herbáceos, se aplican a una dosis de 5-8 litros por riego desde el trasplante hasta el final del ciclo de cultivo.
Para cultivos leñosos, se aplican a una dosis de 10-20 litros por riego en 4-5 aplicaciones a lo largo del ciclo anual, especialmente durante la brotación, el cuajado y el engorde de frutos, y después de la cosecha.
¿Qué es el ácido fúlvico negro?
Las sustancias húmicas, también conocidas como humus, son moléculas complejas de color negro o café oscuro con propiedades coloidales e hidrofílicas. Tienen capacidad de adsorción y desorción iónica, así como la capacidad de liberar nutrientes a mediano y largo plazo. Estas sustancias se clasifican en cuatro fracciones: ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, ácidos himatomelánicos y huminas.
Los ácidos fúlvicos son la fracción soluble en medio alcalino y ácido de las sustancias húmicas. Aunque son la parte más pequeña, son muy reactivos químicamente debido a su abundancia de grupos carboxilos e hidroxilos. Esto les confiere una alta capacidad de intercambio catiónico. Además, debido a su tamaño pequeño, los ácidos fúlvicos pueden ser absorbidos por las plantas tanto a través de las raíces como de las hojas. Estos ácidos estimulan el crecimiento de las plantas, aumentando su vigor y promoviendo la absorción y transporte activo de nutrientes.
En las plantas, los ácidos fúlvicos estimulan el metabolismo, aumentan la actividad de enzimas y la permeabilidad de las membranas celulares. También colaboran en la síntesis de clorofila, toleran la sequía y estabilizan el pH del suelo. Sin embargo, en suelos con problemas de salinidad y sodicidad, la presencia y asimilación de nutrientes se ve drásticamente disminuida debido a la acumulación de elementos y compuestos.
IONICOH es un mejorador de las características físicas, químicas y biológicas de los suelos agrícolas. Está compuesto por partículas diminutas de ácidos orgánicos fúlvicos y carboxílicos que tienen la capacidad de atraer y agrupar nutrientes en el suelo, poniéndolos a disposición de las plantas y evitando su pérdida por factores físicos y químicos. Además, IONICOH actúa como precursor del equilibrio microbiano en el suelo, promoviendo el desarrollo de organismos benéficos.
En aplicaciones foliares, IONICOH potencializa el efecto de los nutrientes y reduce las interacciones negativas entre ellos. También incrementa la tasa de absorción y translocación de los nutrientes por las plantas. Entre los beneficios de su uso se encuentran el incremento en la absorción y aprovechamiento de macro y micronutrientes en el suelo, el aumento en la capacidad de intercambio catiónico del suelo, la reducción de la compactación del suelo, la creación de un entorno óptimo para el desarrollo de microorganismos benéficos, la disminución en la cantidad y frecuencia de aplicación de fertilizantes, el fomento del desarrollo de raíces sanas y su utilidad en el manejo de suelos salinos y sódicos.
Conclusión
La conclusión de un artículo basado en los encabezados mencionados podría ser la siguiente:
En resumen, los ácidos húmicos y fúlvicos son compuestos orgánicos que se encuentran en el humus y la leonardita, y que tienen numerosos beneficios para la agricultura y la salud del suelo. Estos compuestos ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentar la retención de agua y nutrientes, estimular el crecimiento de las plantas y fortalecer su sistema inmunológico.
La aplicación de ácidos húmicos se recomienda en diferentes momentos del ciclo de cultivo, como en la siembra, trasplante, crecimiento vegetativo y etapas de floración y fructificación. Su uso puede ser tanto en forma líquida como en polvo, y las dosis varían según el tipo de cultivo y las necesidades específicas de cada planta.
La leonardita es una fuente natural de ácidos húmicos y su extracción se realiza mediante procesos de minería y trituración. Para hacer uso de la leonardita, se recomienda su aplicación en el suelo o su incorporación en la preparación de sustratos para macetas y cultivos en contenedores.
El color negro del humus se debe a la presencia de ácidos húmicos y fúlvicos, que son productos de la descomposición de materia orgánica. Estos compuestos son altamente beneficiosos para el suelo, ya que mejoran su estructura, retienen nutrientes y agua, y promueven la actividad microbiana.
La producción de ácidos húmicos y fúlvicos se realiza a través de procesos de extracción y purificación de la leonardita. Estos compuestos se obtienen mediante la aplicación de técnicas químicas y biológicas, y su calidad y concentración pueden variar según el método utilizado.
El ácido fúlvico negro es un tipo de ácido húmico que se caracteriza por su color oscuro y su alta concentración de nutrientes. Este compuesto es altamente soluble en agua y se utiliza como fertilizante líquido para mejorar la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
La producción de ácido húmico implica la extracción y purificación de los ácidos húmicos presentes en la leonardita. Este proceso se realiza mediante la aplicación de técnicas químicas y físicas, y puede incluir etapas de filtración, precipitación y secado.
La extracción de ácidos húmicos de la leonardita se realiza mediante procesos de minería y trituración. Posteriormente, se somete a un proceso de extracción química para obtener los compuestos deseados. Estos ácidos húmicos se utilizan en la agricultura como fertilizantes orgánicos y en la industria como aditivos para mejorar la calidad del suelo.
El Humitron es un producto comercial que contiene ácidos húmicos y fúlvicos, obtenidos a partir de la leonardita. Este producto se utiliza como fertilizante orgánico y se aplica al suelo para mejorar su estructura y aumentar la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
El humato de potasio es un compuesto que se obtiene a partir de la reacción entre ácidos húmicos y potasio. Este producto se utiliza como fertilizante y acondicionador del suelo, ya que aporta nutrientes esenciales y mejora la retención de agua y nutrientes en el suelo. Además, el humato de potasio promueve el crecimiento de las plantas y fortalece su sistema inmunológico.
Enlace de fuentes
https://fertilizantesecoforce.es/es/acidos-humicos-dosis-modo-empleo/
https://optigarden.es/blog/acidos-humicos-y-fulvicos/
https://sembralia.com/blogs/blog/acidos-humicos-mejora-las-raices
https://optigarden.es/blog/que-es-leonardita-usos-cultivo/
https://www.pisos.com/aldia/el-humus/223293/
https://mycsainc.com/newsletter/blog/2021/03/03/la-importancia-de-los-acido-humicos-y-fulvicos-en-la-agricultura-y-nuestros-suelos/
https://blogdefagro.com/2022/08/22/el-acido-fulvico-como-complemento-en-el-manejo-de-suelos-salinos/
https://agran.es/que-son-acidos-humicos/
https://patents.google.com/patent/WO2018015586A1/es
http://agrotico.net/web/index.php/humitron-60s
https://www.aenverde.es/el-humato-potasico-como-bioestimulante/
Estás viendo: ácido húmico y fúlvico para consumo humano