El aceite de higo chumbo, también conocido como aceite de cactus, es un producto natural con numerosas propiedades beneficiosas para la piel y el cabello. Rico en vitamina E y ácidos grasos esenciales, este aceite tiene propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes. Ayuda a combatir los signos del envejecimiento, como arrugas y manchas, y promueve la elasticidad y firmeza de la piel. Además, el aceite de higo chumbo es ideal para el cuidado del cabello, ya que nutre y fortalece los folículos capilares, promoviendo un cabello más saludable y brillante.
aceite de higo chumbo propiedades
El higo chumbo es rico en minerales y vitaminas, especialmente en magnesio, potasio y fósforo. Aunque no es la fruta con mayor contenido de vitamina C, sí es una fuente importante de esta vitamina, así como de folatos.
¿Qué enfermedades cura el higo?
El higo es una fruta que contiene vitamina A, Omega 3 y Omega 6, lo cual beneficia la salud del corazón. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, ataques cardíacos y problemas coronarios. Además, ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol debido a su alto contenido de potasio.
¿Cuántas calorías tiene un higo chumbo?
El higo chumbo es un alimento salvaje que refresca y nutre. Sus propiedades principales son su alto contenido de agua, bajo contenido calórico, y su aporte de magnesio, fósforo, calcio y vitamina C. También es rico en fibra y vitaminas del grupo B. Además, su equilibrada combinación de azúcares lo hace apto para dietas para diabéticos y para cuidar el hígado, riñón y páncreas.
¿Cómo quitar los pinchos de la mano de un higo chumbo?
Si no tienes guantes o pinzas a mano, puedes utilizar una cuchara y un colador para eliminar los pinchos de los higos chumbos. Sigue estos pasos:
1. Corta los extremos del higo chumbo.
2. Desliza la cuchara entre la piel y la pulpa del higo chumbo.
3. Gira suavemente la cuchara mientras la deslizas por todo el higo chumbo para desprender la piel.
4. Una vez que hayas retirado la piel, puedes cortar los extremos del higo chumbo y pasar la pulpa por un colador para eliminar cualquier pincho suelto.
Este método puede llevar un poco más de tiempo y esfuerzo que el anterior, pero sigue siendo efectivo para eliminar los pinchos de los higos chumbos.
¿Cuántas veces al año da fruto el higo?
La expresión “cada cierto tiempo” es común en nuestro país y se refiere a algo que ocurre periódicamente. En este caso, nos brinda la oportunidad de aclarar la diferencia entre los higos y las brevas.
Tanto los higos como las brevas son frutos de la misma higuera. Las higueras bíferas tienen dos fructificaciones al año. La primera es la del higo, que se produce en agosto y septiembre. Este fruto es de color verdoso y más pequeño que la breva. Además, es más aromático y se utiliza para hacer higos secos.
Las brevas, por otro lado, son higos que comienzan a fructificar al final de la temporada, pero se quedan latentes en la higuera debido a la bajada de temperatura. Cuando llegan las primeras subidas de temperatura en mayo o junio, estos higos terminan de desarrollarse y se convierten en brevas. Este fruto tiene más agua y su piel es morada, con un interior rojo intenso.
En el mercado, es común encontrar ambos frutos, ya que depende de la temperatura de la zona en la que se encuentre la higuera. En zonas frescas, pueden convivir las últimas brevas con los primeros higos de las zonas más cálidas.
Tanto los higos como las brevas tienen las mismas propiedades. A continuación, veremos algunas de ellas.
¿Cómo se llama el higo chumbo en México?
El higo chumbo, también conocido como higo de tuna o higo de pala, proviene de los nopales, plantas originarias de México. Los españoles llevaron los nopales a Andalucía cuando descubrieron América, y desde entonces se han expandido por toda la zona mediterránea.
El higo chumbo es una fruta con bajo valor calórico, similar a la pera o el melón, pero con muchas propiedades nutricionales beneficiosas. Tiene un sabor dulce con toques que recuerdan a la pera y el melón.
Nutricionalmente, el higo chumbo contiene menos de 50 kcal por cada 100 gramos y es un 90% agua. Es rico en vitamina C, lo que lo convierte en un alimento utilizado para combatir el escorbuto en los viajes en barco. También es rico en minerales como calcio, magnesio, potasio y fósforo, y su contenido de fibra lo hace beneficioso para la microbiota intestinal. Es apto para diabéticos debido a su efecto saciante y bajo contenido de grasas, por lo que se incluye en dietas de adelgazamiento.
Entre las propiedades beneficiosas del higo chumbo se encuentran su capacidad hepatoprotectora, antioxidante, reguladora metabólica y astringente. Por ello, se utiliza para combatir la resaca y el cansancio, prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el colesterol malo. También es recomendado para detener diarreas no agudas, ya que el mucílago que contiene ayuda a regenerar la mucosa gástrica y combatir úlceras, acidez y gastritis.
¿Cuándo se come el higo chumbo?
La chumbera, originaria de América, se introdujo en Europa en el siglo XVI y se extendió rápidamente por el Mediterráneo y Oriente Próximo. Mientras que en Europa nos centramos en consumir el fruto, en los países americanos es común consumir también el tallo e incluso las flores.
La chumbera es una planta que requiere pocos cuidados y se adapta fácilmente a zonas áridas o semiáridas, así como a condiciones de sequía. En España, se cultiva en unas 6000 hectáreas, principalmente en Andalucía, Extremadura, el sudeste peninsular, Baleares y Canarias.
La recolección del fruto, conocido como higo chumbo, se realiza en agosto, durante el verano. Su pulpa es dulce y gelatinosa, con un aroma suave, y contiene numerosas semillas. El color de la pulpa y de la piel exterior varía de verde a morado, dependiendo del grado de madurez del fruto.
Es interesante destacar que en las hojas grandes de la chumbera, llamadas palas, se encuentra la cochinilla, de la cual se extrae el colorante rojo natural utilizado en productos como yogures, polos de fresa, barras de labios, embutidos, golosinas y algunos medicamentos. Antes de la existencia de colorantes sintéticos, se utilizaba este rojo natural.
Sin embargo, la cochinilla también ha causado problemas a los agricultores, ya que se ha vuelto invasiva y puede dañar por completo el cactus si no se controla. Las plantas afectadas aparecen cubiertas por una masa blanca que, al ser apretada, libera un líquido rojo proveniente de las cochinillas hembra.
¿Cuántos kilos de higos da una higuera?
El manejo de la higuera tiene como objetivo renovar la madera productiva y facilitar la cosecha. Se realiza en invierno, rebajando los brotes de la temporada anterior a 34 yemas. Cada brote productivo puede producir entre 8 y 15 higos, dependiendo de la variedad y el clima. Los pesos de los frutos fluctúan entre 10 y 50 g, dependiendo de la variedad y la época del año. Los primeros higos cosechados a fines de verano son más grandes que los que se cosechan en otoño.
Para determinar la cantidad de brotes por planta que permitan alcanzar el rendimiento esperado, se debe conocer el peso de los frutos, la cantidad de frutos por brote y el número de plantas por hectárea. Por ejemplo, si se desea producir 18 t de higos en un huerto con plantas a 4×2 metros y la variedad cultivada produce 10 higos por brote productivo que pesan 30 g en promedio, se debe calcular la siguiente cantidad de brotes por planta: 4 N brotes/planta = 18 x 1000000 g/ha / 1250 plantas/ha / 10 frutos/brote / 30 g/fruto = 48 brotes/planta.
En el primer año de formación, las plantas quedan con 4 ramas madre. En los años siguientes, estas se van multiplicando por 2. En el cuarto año, las plantas alcanzarán los 32 brotes productivos y, por ende, 32 ramas madres. Si el rendimiento potencial es de 18 t/ha, a partir del quinto año habría que ajustar la cantidad de brotes productivos a 48 y rebajar las ramas restantes para renovar los pitones. Es importante mencionar que esta poda elimina la producción de brevas al eliminar los ápices donde se encuentran los frutos en estado de latencia que dan origen a las brevas.
Para producir brevas, se deben dejar algunos brotes sin podar en invierno. Las fotos 7 y 8 muestran un huerto adulto de higuera podado en invierno y el crecimiento del brote y de una breva al inicio de la primavera.
¿Qué efectos produce el higo?
Higo
Origen y producción
Variedades
Disponibilidad
Envasado
Poscosecha
Efectos saludables
Recetas
Empresas
El higo crudo y seco es altamente nutritivo y una rica fuente de fibra dietética, potasio, proteínas, minerales, hierro, fósforo, magnesio, cobre, zinc y vitaminas riboflavina y vitamina B6. La fibra es beneficiosa para el funcionamiento del tubo gastrointestinal, mientras que los minerales y vitaminas presentes en el higo son esenciales para la salud.
El higo se ha utilizado desde hace muchos siglos por sus propiedades curativas. Ayuda a la digestión, combate el agotamiento, mejora la concentración y elimina el nerviosismo. También se utiliza externamente para tratar inflamaciones de la boca, llagas y quemaduras.
El higo ha sido considerado un símbolo de fe y sabiduría en muchas culturas, mientras que la higuera simboliza la fertilidad.
El famoso médico griego Hipócrates recomendaba el higo para combatir la desnutrición, y su compatriota Galeno aconsejaba a los atletas griegos consumir higos como alimento básico.
Los higos frescos tienen un alto contenido de agua y bajo valor energético. Proporcionan todos los aminoácidos esenciales y los lípidos en pequeñas cantidades.
Entre las propiedades de los higos destacan su carácter nutritivo, digestible, tónico, laxante, diurético, pectoral y emoliente. Se recomienda su consumo para casos de astenia física y nerviosa, irritaciones gastrointestinales, estreñimiento, trastornos menstruales, inflamaciones pulmonares y urinarias.
El higo también tiene efectos diuréticos debido a su contenido de potasio. Se recomienda para neutralizar alimentos ácidos y estimular la concentración.
En cuanto a su uso externo, se recomienda utilizar la leche de los higos verdes para eliminar verrugas y aplicar la carne prensada del higo sobre la encía para aliviar el dolor dental.
La infusión de hojas de higuera reduce la tos, mejora la circulación y ayuda en casos de menstruaciones difíciles.
Fuente: www.interempresas.net
¿Qué efectos tiene la tuna en el hígado?
Siempre he aconsejado a mis pacientes que cambien sus hábitos alimenticios para resolver problemas gastrointestinales como gastritis, úlceras y colon irritable, así como el hígado graso. La enfermedad del hígado graso no alcohólico se encuentra con mayor frecuencia en personas obesas o sedentarias que consumen una dieta poco saludable. Una forma importante de tratar esta enfermedad es adoptar una alimentación saludable. A continuación, se presentan algunos alimentos que pueden ayudar a mantener el hígado sano:
– Vegetales crucíferos: como las coles de Bruselas, el brócoli, el repollo y las hojas de col rizadas, son ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes que ayudan a prevenir la acumulación de grasa en el hígado.
– Nueces: son ricas en grasas saludables, vitamina E y antioxidantes. Estudios han demostrado que las personas con enfermedad de hígado graso que consumen nueces tienen mejores pruebas de función hepática.
– Jugo de remolacha: contiene nitratos y antioxidantes que protegen el hígado del daño oxidativo y la inflamación.
– Nopal: puede ayudar a combatir los síntomas de la resaca y proteger al hígado del daño causado por el consumo de alcohol.
– Uvas y extracto de semilla de uva: contienen compuestos beneficiosos que aumentan los niveles de antioxidantes y protegen al hígado.
– Toronja: contiene antioxidantes que protegen al hígado de forma natural, reduciendo la inflamación y protegiendo las células del daño.
– Aguacate: rico en grasas saludables, vitaminas y minerales, puede ayudar a proteger el hígado y controlar el peso.
– Ajo: estudios experimentales han demostrado que los suplementos de ajo en polvo pueden ayudar a reducir la grasa y el peso corporal en personas con enfermedad hepática grasa.
Es importante cuidar y proteger el hígado, ya que es un órgano vital para el funcionamiento del cuerpo. Estos alimentos mencionados anteriormente pueden ser incorporados en la dieta para mantener el hígado sano de forma natural y saludable. Recuerda que la alimentación es tu mejor medicina y que los alimentos son más beneficiosos que los suplementos.
¿Cuántas variedades de higos chumbos hay?
El higo chumbo es considerado por algunos como un indicador de la situación económica de Andalucía. Durante los años de escasez de empleo, es cuando más vendedores ambulantes de este fruto se encuentran en las calles. Su fácil obtención de los campos ayuda a sobrellevar las malas épocas económicas.
Además de ser utilizado para formar vallados naturales, la chumbera también ha sido empleada como alimento para el ganado y como refugio para animales del campo.
El higo chumbo es el fruto de la chumbera, una planta arbustiva de la familia de las Cactáceas. Sus tallos están formados por pencas ovales y aplanadas, que pueden alcanzar los 45 metros de altura. Las hojas desaparecen muy jóvenes y son sustituidas por espinas de 45 mm de longitud. Las flores son solitarias y de colores cálidos y vivos, dando lugar a los higos chumbos, bayas carnosas con forma de cilindro abombado en el centro. La cáscara es dura y gruesa, protegiendo una pulpa blanda que contiene las semillas. Las pencas de la chumbera muestran diferentes tonalidades de verde, mientras que los frutos presentan colores diferentes dependiendo de su madurez y variedad.
El cultivo de la chumbera se desarrolla en climas templados o cálidos, con alta insolación y escasas precipitaciones. Se multiplica a través del esqueje, por lo que es común encontrar grupos de chumberas. La fructificación tiene lugar durante los meses estivales.
El higo chumbo tiene su origen en Centroamérica, específicamente en México, donde era consumido hace más de 9000 años. En la cuenca mediterránea, fue uno de los primeros productos traídos desde el Nuevo Mundo. Tras la conquista castellana, los moriscos lo llevaron al norte de África, donde se le conoció como higo de los cristianos. Durante los viajes de la armada española en el siglo XVIII, fue uno de los alimentos indispensables en sus bodegas, introduciendo su cultivo en numerosos países. Las chumberas forman parte del paisaje mediterráneo y en Andalucía se pueden encontrar en los bordes de los caminos rurales o formando setos vivos entre parcelas de cultivos.
En la actualidad, países como América del Sur, México e Italia tienen abundantes cosechas de higos chumbos. En la gastronomía, se pueden consumir frescos, en conserva, en mermeladas, compotas o sorbetes fríos. El higo chumbo es rico en agua, vitaminas y minerales, y se le atribuyen propiedades astringentes. También se han valorado sus propiedades medicinales, como bajar la fiebre y calmar dolores de muelas e inflamaciones.
Este artículo está dedicado a la memoria de los padres del autor, quienes trabajaron duro como vendedores ambulantes de higos chumbos para dar de comer a su familia.
¿Qué tipo de planta produce el higo chumbo?
El higo chumbo es el fruto de la chumbera, una planta arbustiva de la familia de las Cactáceas. Crece de forma silvestre en la Región de Murcia y en diferentes zonas templadas y cálidas del mundo.
La chumbera está formada por tallos constituidos por pencas ovales y aplanadas que pueden alcanzar los 45 metros de altura. Las hojas desaparecen muy jóvenes y son sustituidas por espinas o pinchas de 45 mm de longitud. Las flores de la chumbera son solitarias, de colores cálidos y vivos, como el amarillo anaranjado o rojo.
Las flores dan lugar a los higos chumbos, bayas carnosas con forma de cilindro abombado en el centro. Pueden medir de 5 a 11 cm de longitud y pesar de 50 a 220 gramos. Su cáscara es dura y gruesa, protegiendo un interior de pulpa blanda que contiene las semillas. Los higos chumbos tienen pinchas o pelusas pequeñas y finas en su piel que se desprenden cuando el fruto está maduro.
El cultivo de la chumbera se desarrolla en climas templados o cálidos, con alto nivel de insolación y escasas precipitaciones. Crece en suelos porosos con buena inclinación y drenaje, ya que no soporta la acumulación de agua o humedad. Se puede multiplicar a través del esqueje, y es común encontrarla formando grupos.
En la Región de Murcia, la chumbera también se conoce como palera. Los higos chumbos pueden denominarse higos de pala, y existen poblaciones como Las Palas en el Campo de Cartagena. La mitad sur y la vega del Segura son las zonas con mayor número de ejemplares de chumbera. También se encuentran en el interior, en tierras del Altiplano o Noroeste, aunque en menor número.
El cultivo de la chumbera ha estado asociado a caseríos, donde protegía las paredes traseras de los patios y proporcionaba fruta durante el verano. Además de los higos de pala tradicionales, en la Región de Murcia tienen una gran tradición los higos de retallo, que se obtienen eliminando los higos de las paleras en primavera para tener cosecha en verano e invierno.
En resumen, el higo chumbo es el fruto de la chumbera, una planta que crece en la Región de Murcia y en zonas templadas y cálidas. Tiene tallos con pencas ovales y aplanadas, y sus flores dan lugar a los higos chumbos. El cultivo de la chumbera se desarrolla en climas templados o cálidos, y se puede multiplicar a través del esqueje. En la Región de Murcia, la chumbera se conoce como palera y se cultivaba en caseríos. Además de los higos de pala, también se obtienen higos de retallo.<<< h2>¿Cuántas calorías tiene un higo en almíbar?
Composición | Cantidad (gr) | CDR(%) |
---|---|---|
Kcalorías | 81 | 4.2% |
Carbohidratos | 19.4 | 6.2% |
Proteínas | 0.5 | 1% |
Fibra | 1.2 | 4% |
Grasas | 0.1 | 0.2% |
h2>¿Cuántas calorías tiene un solo higo?
INFORMACIÓN NUTRICIONAL | ||
Porción: 2 unidades pequeñas (80g) | ||
100g | 1 porción | |
Energía (Kcal) | 74 | 59 |
Proteínas (g) | 0,8 | 0,6 |
Grasa total (g) | 0,3 | 0,2 |
Hidratos de carbono disponibles (g) | 16,3 | 13,0 |
Fibra dietética total (g) | 2,9 | 2,3 |
Sodio (mg) | 1,0 | 0,8 |
Potasio (mg) | 232,0 | 185,6 |
* | ||
Vitamina A (µ ER) | 7,0 | 1% |
Vitamina C (mg) | 2,0 | 3% |
Vitamina E (mg ET) | 0,1 | 0,4% |
Ac. Fólico (µg) | 6,0 | 2% |
Calcio (mg) | 35 | 4% |
Hierro (mg) | 0,4 | 2% |
* % en relación a la Dosis Diaria Recomendada |
h2>¿Cuánto cuesta la caja de higo?
Productos
|
Plántulas y EsquejesDetails:
(Se vende con bolsa)
Caja de 3 Plantulas de Higo Variedad Black Mission (IVA tasa 0%)
Envio Nacional GRATIS
Price:
|
Conclusión
No puedo generar un artículo basado en estos encabezados ya que no tengo suficiente información para hacerlo.
Enlace de fuentes
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-23761-DETALLE_REPORTAJES
https://www.ecologiaverde.com/higo-chumbo-propiedades-como-se-come-y-contraindicaciones-3629.html
http://www.gastronosfera.com/es/tendencias/higo-chumbo-como-limpiarlo-sin-pincharse-e-ideas-para-cocinarlo
http://donchumbito.com/index.php/2018/05/03/why-you-should-eat-avocados/
https://www.runnersworld.com/es/nutricion-deportiva/a28814681/higo-beneficios-alimento-deportistas/
https://apoloybaco.com/gastronomia/los-higos-chumbos/
https://www.vegaffinity.com/alimento/higos-en-almibar-beneficios-informacion-nutricional–f1772
https://5aldia.cl/frutas-y-vegetales/higo/
https://frutasolivar.com/es-temporada-de-higo-veamos-sus-propiedades-y-otras-curiosidades/
https://www.microscopio.pro/elimina-facilmente-los-pinchos-de-los-higos-chumbos-con-estos-trucos-efectivos/
https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/05/02/guia-basica-para-el-cultivo-de-la-higuera/
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=product_info&cPath=85_386&products_id=1556
https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Efectos-saludables-Higo.html
https://www.higadosano.com/alimentos-que-ayudan-a-mantener-tu-higado-sano/
Estás viendo: aceite de higo chumbo propiedades